THE OBJECTIVE
Economía

La UCAM, Ingenio y Beyond Seeds crean la agencia agroalimentaria 'Ainnoa'

La iniciativa busca el desarrollo de servicio personalizado a los agricultores para que mejoren su competitividad

La UCAM, Ingenio y Beyond Seeds crean la agencia agroalimentaria ‘Ainnoa’

Adolfo García, presidente de Fundación Ingenio; María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM; y Francisco José Bermúdez, fundador de Beyond Seeds.

La Universidad Católica de Murcia, la Fundación Ingenio y Beyond Seeds Biotech Group se han aliado para crear la Agencia de Innovación Agroalimentaria (Ainnoa), una entidad enraizada en la región pero de expansión nacional y vocación internacional, que ofrecerá al sector agroalimentario una amplia gama de líneas de investigación que desembocarán en soluciones técnico-científicas a medida y de alto valor añadido para sus procesos productivos.

El acuerdo ha sido suscrito esta mañana por María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM; Adolfo García, presidente de Fundación Ingenio, y Francisco José Bermúdez, fundador de Beyond Seeds. En el acto, celebrado en la Sala Capitular de la Universidad, se ha explicado que el objetivo del proyecto es promover una agricultura competitiva e innovadora para que sea referente nacional, impulsando el respeto al medio ambiente y la aportación en positivo al cambio climático.

Se abre así un periodo de trabajo en común sin precedentes entre entidades decisivas en la Región de Murcia por su influencia social y económica: la UCAM (reconocida internacionalmente por su excelencia educativa), la Fundación Ingenio (que representa a la agricultura más avanzada y tecnificada a nivel nacional e internacional) y el grupo de empresas de biotecnología vegetal Beyond Seeds (que aporta su experiencia científica).

Innovación y futuro para la agricultura española

Ainnoa ofrecerá soluciones personalizadas a las necesidades de agricultores, cooperativas y empresas agroalimentarias de forma que, a través de la investigación y el desarrollo aplicados logren una mayor competitividad. Entre sus servicios destacan el trabajo en desarrollo, investigación e innovación en soluciones integrales para las mejoras varietales, la mayor eficacia de la lucha integrada, la mejor detección anticipada de plagas, el ahorro de costes de producción, la eficiencia hídrica, la mejora de suelo o la optimización de los recursos.

Los tres socios financian el proyecto de inicio, pero la previsión es que la dinámica investigadora consolide a corto plazo una agencia, pionera en nuestro país por su vocación de servicio al productor, el medio ambiente y la actividad en el mundo rural. De ello se encargará la propia Fundación Ingenio, ya que, con los encargos de las necesidades de sus productores asociados pondrá a trabajar a grupos de investigación de la UCAM y Beyond Seeds.

Las ocho líneas de investigación serán: Ingeniería Agronómica (agricultura sostenible y seguridad alimentaria), Biotecnología Vegetal, Desarrollo de Software Avanzado, Biofuncionalización de Productos Hortofrutícolas, Nutrición y Alimentación, RSC e Innovación, Sistema Suelo, Agua y Planta (enfoque integral hacia la innovación y la mejora de prácticas en la agricultura, el manejo de recursos naturales y la protección del medio ambiente) y Medio Ambiente Agrario y Economía Circular.

Una parte de los beneficios que obtenga la Agencia se dedicarán a fines sociales, consolidando así los vínculos de FI, la UCAM y Beyond Seeds con su tierra, su gente y su porvenir.

Sobre los socios del proyecto

La Universidad Católica de Murcia aporta su UCAM HiTech Sport, Food and Health Innovation Hub. Las instalaciones cuentan con una decena de laboratorios de investigación equipados con las infraestructuras más punteras: laboratorio de anatomía patológica, laboratorio de análisis físico químico, laboratorio de química de sensores, laboratorio de cromatografía, laboratorio de espectrofotometría, laboratorio de cultivos celulares, laboratorio de microbiología, laboratorio de impresión 3D, sala de microscopía electrónica, sala de cámara hiperbárica y sala de densitometría.

Beyond Seeds agrupa a empresas de base tecnológica que reúnen a profesionales en agronomía, genética, informática, química, robótica y economía. Con experiencia en investigación agraria, dispone de cinco laboratorios dedicados a biotecnología de plantas, microbiología, tecnologías de la información y robotización, además de tres hectáreas de invernadero para ensayos de campo. Participan activamente en la Fundación Cellbitec, dedicada a la investigación contra el cáncer y enfermedades neurodegenerativas. La Fundación ha recibido premios en 2022 y 2023 por su labor científica y solidaria.

Fundación Ingenio nace en 2020 con el objetivo de poner en valor una agricultura responsable, sostenible e innovadora. Busca liderar los avances de la ciencia y la tecnología para hacer del cultivo de alimentos un motor medioambiental, económico y social a nivel local, nacional y europeo. Actualmente, engloba a más de 40 cooperativas y empresas agrícolas del campo de Cartagena, representando al 85% de los agricultores de la zona.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D