THE OBJECTIVE
Economía

Madrid supera a Barcelona como el primer receptor de inversión en 'startups' en 2023

En los últimos cuatro años la Comunidad de Madrid ha crecido un 27% mientras que Cataluña ha caído un 35%

Madrid supera a Barcelona como el primer receptor de inversión en ‘startups’ en 2023

Mesa redonda durante la presentación del Spain Ecosystem Report 2024. | FC.

La ciudad de Madrid fue en 2023 el principal polo de atracción de inversión en ‘startups’, según indica el ‘Spain Ecosystem Report‘ elaborado por Dealroom.co y presentado este lunes en las oficinas de Wayra en Madrid. Un documento que además refleja que el valor del ecosistema español de empresas emergentes ya ha superado los 100.000 millones de euros, esto es 7.000 millones más que los 93.000 que registró en el año 2022.

El informe elabora el ránking de las principales ciudades por inversión de venture capital captado, es decir donde las empresas han recaudado más dinero y en el que Madrid lidera con 605 millones en 2023, frente a Barcelona con 457 millones. El venture capital (o capital riesgo) es una operación financiera en la cual se aporta capital a ‘startups‘ y empresas con potencial de crecimiento y elevados niveles de riesgo a cambio de un porcentaje de participación.

Respecto de la zona geográfica de destino de las inversiones, el documento destaca el gran crecimiento fuera de las grandes capitales, lo que confirma la tendencia ‘multihub‘ que está ganando espacio en España. En esta línea, completan el listado Sevilla (70 millones de inversión), Valencia (46 millones), San Sebastián (30 millones), Bilbao (16 millones), Palma (13 millones), Alicante (12 millones) y Málaga (6 millones).

Por regiones

Por regiones, la Comunidad de Madrid también ha experimentado un gran crecimiento en los últimos cuatro años, en detrimento de Cataluña. Entre 2019 y 2023, la primera región acumula 4.000 millones de inversión y un crecimiento del 27%, frente a los 5.000 millones que han llegado a la segunda, un 35% menos en este periodo. Pese a ello se mantiene como líder en entrada de capital acumulado.

La diferencia es que -según ha indicado Jaime Novoa, partner de Kfund- hace una década Cataluña era el líder indiscutido del ecosistema de las ‘startups‘ y ahora no sólo la Comunidad de Madrid le supera en términos anuales, sino que además se aprecian crecimientos espectaculares en la Comunidad Valenciana, con una mejora del 392% en cuatro años hasta los 448 millones; o Andalucía con un alza del 177% en este periodo hasta los 309 millones.

El informe, en el que han colaborado Kfund, Wayra, SpainCap, Endeavor, GoHub Ventures, BBVA Spark y Enisa destaca que en 2023, las ‘startups‘ españolas recaudaron 2.200 millones a través de más de 850 rondas de financiación. De estos, 1.000 millones se destinaron a rondas de financiación por debajo de los 15 millones de euros; 782 millones, a rondas entre 15 y 100 millones; y 405 millones, a rondas superiores a los 100 millones.

Principales ‘startups’

Según el estudio, el mercado español está consolidando ciertas posiciones que permiten ya hablar de importantes síntomas de madurez. Entre los indicadores más relevantes en este sentido destaca el salto de una nueva generación de fundadores que han decidido emprender después de pasar por compañías que consiguieron alcanzar valoraciones superiores a los 1.000 millones de euros.

Un grupo de emprendedores que ya supera las 90 nuevas empresas que han conseguido el respaldo de los inversores. En este sentido, compañías como Glovo, Cabify o Job & Talent destacan como las principales canteras empresariales de España. Un grupo en el que también destacan Wallbox, Fever, Factorial o TravelPerk.

El informe de Dealroom.co pone de manifiesto la consolidación del lado de las fuentes de financiación de estos proyectos. La inversión corporativa experimentó un crecimiento significativo en 2023, con un aumento del 6% en participación desde 2019, alcanzando un máximo histórico del 16%.

Realidad en Europa

Además, la suma entre la financiación con origen en las corporaciones y la proveniente del ‘venture capital’ ya llega al 49%. Un avance de más de 14 puntos porcentuales desde el año previo a la pandemia que muestra la profesionalización de la inversión en un sector donde los requerimientos de capital cada vez son más sofisticados.

España se sitúa en cuarto lugar en número de rondas y en inversión en ‘early stage‘ (etapa temprana) solo por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. En lo que se refiere a la creación de grandes empresas, España se ha consolidado en el séptimo lugar. El mercado nacional cuenta con 17 compañías cuya valoración supera los 1.000 millones de euros. Una categoría en la que Dinamarca, Irlanda, Italia o Bélgica quedan por detrás. Al frente de esta clasificación destacan Reino Unido, que multiplica por 10 el número de los conocidos como unicornios, o Alemania, que llega a los 70.

Foto de familia de la presentación del último ‘Spain Ecosystem Report’
Foto de familia de la presentación del último ‘Spain Ecosystem Startups Report’

Presencia femenina

Desde 2019 se han invertido 1.600 millones de euros en ‘startups‘ españolas fundadas por mujeres, el 12% del total de los fondos captados en España en ese periodo. Un indicador en el que aún queda mucho camino por recorrer pero que coloca a nuestro país en quinta posición, sólo superado por Finlandia, Luxemburgo, Italia y Noruega y por encima de potencias como Reino Unido, Francia o Alemania.

En el capítulo de puntos donde el sector debe dar un paso al frente en próximos ejercicios el tamaño de las rondas en etapas avanzadas se destaca como uno de los grandes desafíos. Siguiendo la dinámica del conjunto del empresariado español dominado por las pymes. La financiación de grandes empresas disminuyó durante el pasado ejercicio, particularmente en lo que se refiere a rondas superiores a los 100 millones que acumulan tres años de caída.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D