THE OBJECTIVE
Economía

Cómo saber el paro que tengo acumulado

La duración del paro se calcula según el tiempo cotizado durante los seis años previos a la situación de desempleo legal

Cómo saber el paro que tengo acumulado

Oficina. | Pixabay

La prestación contributiva por desempleo, conocida popularmente como paro, es la principal ayuda gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España. Esta prestación se fundamenta en las cotizaciones efectuadas por los trabajadores, y tanto su duración como su cuantía dependen directamente de dichas cotizaciones.

Para ser elegible para la prestación por desempleo, es necesario haber acumulado al menos 360 días cotizados por desempleo en los últimos seis años. Es importante aclarar que cotizar por desempleo no es lo mismo que cotizar a la Seguridad Social.

¿Cuánto dura el paro?

Para determinar la duración de la prestación contributiva por desempleo, se toma en cuenta el tiempo cotizado durante los seis años previos a la situación de desempleo legal. En caso de que se haya generado derecho a una prestación anterior, el cálculo se realiza desde el último día en que se tenía la obligación de cotizar hasta el inicio de la nueva prestación.

Es importante destacar que se consideran como períodos de cotización los días correspondientes a vacaciones pagadas que no fueron disfrutadas. La duración de la prestación por desempleo varía en función de los meses cotizados, tal y como se establece en el artículo 269 de la Ley General de la Seguridad Social.

Duración de la prestación por desempleo. Foto: BOE

¿Cómo saber cuánto tengo de paro?

Conocer la cuantía y la duración de tu prestación por desempleo en España es un paso crucial para planificar tu situación económica durante este período. Para ayudarte en este proceso, te ofrecemos una guía completa y detallada que te permitirá obtener la información de manera sencilla y segura.

  • Paso 1: accede a la Sede Electrónica del SEPE

Accede al portal web oficial del SEPE, la entidad encargada de gestionar las prestaciones por desempleo en España. Una vez en la página principal, dirígete a la sección «Ciudadanos» y, posteriormente, selecciona la pestaña «Prestaciones». Finalmente, haz clic en la opción «Consulta de prestaciones» para iniciar el proceso de consulta.

  • Paso 2: identifícate en el sistema

Para acceder a la información de tu prestación, es necesario que te identifiques en el sistema mediante tu DNI/NIE y contraseña. Si aún no estás registrado, puedes hacerlo siguiendo las instrucciones en pantalla. El registro te permitirá crear un usuario y contraseña para futuras consultas y gestiones telemáticas relacionadas con el SEPE.

Página web oficial SEPE. Foto: TO
  • Paso 3: selecciona la prestación por desempleo

En el menú lateral izquierdo, busca la opción «Prestaciones» y selecciona «Prestación por desempleo». Si tienes más de una prestación activa, elige la que deseas consultar en este momento.

  • Paso 4: visualiza la información de tu prestación

La pantalla mostrará una serie de datos relevantes sobre tu prestación por desempleo, incluyendo:

  • Cuantía diaria: la cantidad de dinero que cobrarás por cada día.
  • Cuantía mensual: la cantidad de dinero que recibirás al mes.
  • Fecha de inicio: la fecha en la que comenzaste a cobrar la prestación.
  • Fecha de fin: la fecha en la que dejarás de cobrar la prestación.
  • Días restantes: el número de días que te quedan para cobrar la prestación.

Esta información te permitirá conocer con precisión la cantidad que recibirás y el tiempo durante el cual tendrás derecho a la prestación.

  • Paso 5: descarga el certificado de prestaciones (opcional)

Si lo deseas, puedes descargar un certificado oficial con la información de tu prestación. Para ello, haz clic en el botón «Descargar certificado». Este certificado puede ser útil para presentarlo ante entidades o instituciones que requieran verificar tu situación de desempleo.

Agotar el paro: pasos a seguir y alternativas

El primer paso es verificar la fecha exacta en la que finaliza tu prestación por desempleo. Puedes hacerlo accediendo a la Sede Electrónica del SEPE e iniciando sesión con tu DNI/NIE y contraseña. En la sección «Prestaciones», selecciona «Consulta de prestaciones» y elige la prestación por desempleo que deseas consultar.

Una vez confirmada la fecha de fin de tu prestación, es importante evaluar tu situación personal y familiar para determinar qué opciones te convienen más.

  • ¿Tienes cargas familiares?
  • ¿Qué edad tienes?
  • ¿Has encontrado algún trabajo temporal o a tiempo parcial?
  • ¿Tienes pensado emprender un negocio propio?

En función de tu situación particular, puedes optar por diferentes alternativas:

  • Solicitar una nueva prestación por desempleo si cumples con los requisitos de cotización.
  • Pedir el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva si tienes cargas familiares o eres mayor de 45 años.
  • Acceder a otras ayudas económicas como la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Subsidio Extraordinario de Desempleo (SED).
  • Buscar activamente empleo a través de portales web, bolsas de empleo, empresas de trabajo temporal, etc.
  • Aprovechar los programas de formación para mejorar tus habilidades y aumentar tus oportunidades laborales.
  • Considerar el emprendimiento como una alternativa para generar ingresos.

Si decides solicitar una nueva prestación, subsidio u otra ayuda económica, es importante que realices los trámites administrativos correspondientes dentro de los plazos establecidos. En la Sede Electrónica del SEPE encontrarás toda la información necesaria sobre los requisitos, documentación y procedimiento de solicitud para cada tipo de prestación o ayuda.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D