THE OBJECTIVE
Economía

Novedad de Hacienda: increíbles devoluciones en el año 2024

La Agencia Tributaria habilita un formulario para que los declarantes soliciten la devolución del IRPF pagado en exceso

Novedad de Hacienda: increíbles devoluciones en el año 2024

Declaración de la renta. | Pixabay

Existe una diferencia significativa en las devoluciones que Hacienda está realizando a los pensionistas por las aportaciones que efectuaron en su momento a las antiguas mutualidades. Estas devoluciones varían considerablemente, oscilando entre los diez euros por año hasta los 2.000 euros en algunos casos.

En marzo pasado, la Agencia Tributaria habilitó un formulario para que los contribuyentes pudieran solicitar la devolución del IRPF pagado en exceso por estas aportaciones, las cuales no pudieron deducirse en su momento. Este formulario permite recuperar las cantidades correspondientes a los últimos cuatro años no prescritos, es decir, desde 2019 hasta 2022.

Antonio Paredes, experto tributario de los Técnicos de Hacienda (Gestha), señala que algunas devoluciones son muy pequeñas, llegando a ser de tan solo diez, 20 o 30 euros por año. Este es el caso de los maestros que realizaron aportaciones a la antigua mutualidad nacional de la enseñanza, debido a que sus cotizaciones eran muy bajas. En estos casos, las devoluciones correspondientes a los últimos cuatro años no prescritos apenas alcanzan entre 40 y 120 euros.

No obstante, Paredes menciona que existen otros casos donde se están devolviendo hasta 2.000 euros por año, lo que significa que en un periodo de cuatro años, las devoluciones pueden alcanzar los 8.000 euros. «Hay personas que cotizaron a mutualidades de bancos y cajas de ahorros con salarios bastante altos, y por ello pueden obtener devoluciones muy elevadas. En cambio, otras personas tenían mutualidades complementarias y las devoluciones son mucho menores», aclara Paredes.

Declaración de la renta. Foto: Pixabay

Esperar hasta junio

Los pensionistas pueden reclamar las cantidades tributadas en exceso entre 2019 y 2022 mediante un formulario exprés. Además, en la declaración de la Renta de este año, correspondiente a 2023, pueden ajustar el IRPF. Sin embargo, Paredes señala que la Agencia Tributaria aún no ha recopilado todos los datos, por lo que algunos jubilados todavía no verán reflejado el ajuste. Recomienda esperar hasta junio.

El Tribunal Supremo, en diversas sentencias desde febrero de 2023, ha determinado que la parte de la pensión correspondiente a las aportaciones a las antiguas mutualidades antes del 1 de enero de 1967 está exenta de tributación. En cambio, la parte de la pensión correspondiente a las aportaciones realizadas entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978 solo tributa un 75%. Anteriormente, estas aportaciones no podían reducirse fiscalmente en su totalidad o parcialmente, hasta que la Ley del IRPF de septiembre de 1978 permitió la deducción de las contribuciones a la Seguridad Social y a las mutualidades.

¿Cuáles son las mutualidades afectadas?

Los datos que Hacienda encuentra más difíciles de recopilar son los de las mutualidades sustitutorias. Según Antonio Paredes, la Seguridad Social ya ha proporcionado a la Agencia Tributaria prácticamente toda la información de las mutualidades laborales, como las de bancos y antiguas cajas de ahorro. Sin embargo, conseguir los datos de las mutualidades sustitutorias ha sido más complicado.

Entre estas mutualidades sustitutorias se incluyen la antigua Mutualidad Nacional de Enseñanza, donde cotizaban los maestros, y las mutualidades de grandes empresas como Telefónica. Estas mutualidades funcionaron como sustitutas de la Seguridad Social en lugar de actuar como entidades gestoras, a diferencia de las mutualidades laborales, lo que ha dificultado que la Administración obtenga la información.

Pensionistas. Foto: Pixabay

¿Qué pasa si finaliza la campaña sin datos?

Sin embargo, Antonio Paredes, representante de Gestha, señala que si la campaña de la Renta concluye el 1 de julio sin que Hacienda haya incluido el ajuste en la declaración de los pensionistas que realizaron aportaciones a las mutualidades, estos podrán solicitar la devolución mediante el formulario en línea que la Agencia Tributaria habilitó en su sitio web el pasado marzo.

Este formulario de devolución permite a los pensionistas solicitar a Hacienda la devolución del IRPF correspondiente a las aportaciones a las mutualidades que no fueron deducidas en los últimos cuatro años fiscales no prescritos, es decir, 2019, 2020, 2021 y 2022.

No obstante, Paredes aclara que la solicitud también incluye el año 2023, por lo que no habría inconveniente en reclamar la devolución si no se ha incluido en la declaración debido a que la Administración no ha obtenido los datos antes de que termine la campaña. Sin embargo, advierte que si la Seguridad Social no logra obtener la información por su cuenta, Hacienda se la pedirá al contribuyente.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D