THE OBJECTIVE
Economía

Este es el último día en el que podrás presentar la declaración de la renta

Posibles consecuencias de no presentarla a tiempo: multas, sanciones y recargos

Este es el último día en el que podrás presentar la declaración de la renta

Declaración de la renta. | Pixabay

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo progresivo y directo. Se considera progresivo porque, a medida que el contribuyente obtiene mayores ingresos, la carga fiscal aumenta y debe pagar una cantidad mayor. Es directo porque se aplica directamente sobre la capacidad económica de las personas, es decir, sobre los ingresos que generan. En la declaración anual de la Renta, se realiza una liquidación en la que se calcula el importe de los impuestos a pagar, restando esta cantidad de los pagos anticipados que se han efectuado a lo largo del año.

¿Hasta cuándo puedo hacer la declaración de la Renta 2023?

De esta manera, la declaración puede «salir a pagar o a devolver». Si las retenciones han sido mayores que la cuota a pagar, Hacienda devolverá la diferencia. En caso contrario, el contribuyente deberá pagar la cantidad correspondiente. La campaña de la Declaración de la Renta 2024, correspondiente al ejercicio 2023, comenzó el 3 de abril y se podrá presentar hasta el 1 de julio.

Declaración de la Renta. Foto: Freepik

¿Cómo hacerla?

  • Accede a la web de la Agencia Tributaria: visite la sección «Renta 2023» en la página de la Agencia Tributaria. Aquí podrá ver sus datos fiscales, solicitar cita, obtener su número de referencia o acceder a Cl@ve. Para comenzar con el borrador, busque y haga clic en «Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)».
  • Identificación y acceso al borrador: identifíquese utilizando su DNI y la fecha de validez o expedición, y luego pulse el botón «continuar». A continuación, elija «Acceder identificándose con Referencia» e introduzca la casilla 505 de su Renta de 2022 para obtener su número de referencia. Otra opción es utilizar un certificado digital, siendo el más común el de la FNMT, o Cl@ve, otro método digital. También puede realizar este proceso por teléfono a partir del 5 de mayo, o en persona desde el 1 de junio. En Madrid, puede visitarnos en c/ Agustín de Betancourt, 25.
  • Confirma los datos personales: una vez dentro, revise sus datos personales y ajústelos si es necesario. Decida si prefiere una declaración individual o conjunta, modificando lo que sea necesario en la parte superior. La Agencia Tributaria le mostrará las diferentes formas de tributar para que elija la más adecuada, revise sus datos fiscales y, cuando esté listo, presente su declaración. Para añadir deducciones, siga adelante y complete lo que necesite.
  • Revisión y presentación de la declaración: antes de enviar, revise el resultado de su declaración, ya sea individual o conjunta, y luego presente el formulario. También puede descargar una vista previa. Hasta el 30 de junio, podrá enviar su Declaración por internet. Elija la forma de pago o reembolso, los plazos y su IBAN, y con un clic en «Aceptar», firme y complete el proceso.
  • Realización de su propia declaración: si el borrador proporcionado no es adecuado porque falta información o hay errores, puede utilizar Renta Web para hacer su propia declaración. Introduzca sus datos y deje que el programa realice los cálculos para evitar errores, aunque algunas deducciones específicas pueden no aplicarse automáticamente.

¿Qué pasa si se le olvida presentarla?

Si olvidas presentar la declaración de la Renta, puedes enfrentar diversas multas, sanciones y recargos por parte de la Agencia Tributaria. Las consecuencias de esta omisión dependen de si tu declaración de la renta resulta a devolver o a pagar.

Si tu declaración de la renta resulta a devolver, es decir, si Hacienda te debe dinero, la multa por no presentar la declaración dentro del plazo es de 200 euros. No obstante, esta multa puede reducirse a la mitad si no has recibido ningún requerimiento de pago por parte de la administración. Además, si Hacienda no cumple con el plazo de seis meses para efectuar la devolución, tendrá que pagar intereses de demora como compensación por el retraso.

Declaración de la renta. Foto: Freepik

En cambio, si tu declaración de la renta resulta a pagar, es decir, si debes dinero a Hacienda y presentas la declaración fuera de plazo, la Agencia Tributaria aplicará un recargo que variará según el tiempo transcurrido desde la fecha límite. Por ejemplo, si te retrasas hasta tres meses después de la fecha límite, se aplicará un recargo del 5% sobre la cantidad adeudada. Si el retraso es de entre tres y seis meses, el recargo será del 10%. Si el retraso es de entre seis meses y un año, el recargo ascenderá al 15%. Si el retraso supera los 12 meses, el recargo será del 20%.

Además, si la demora en la presentación de la declaración de la renta excede los 12 meses, además del recargo del 20%, se añadirán intereses de demora que se calcularán desde el día siguiente al término del plazo de presentación hasta la fecha en que se efectúe el pago.

Estas sanciones y recargos son implementados por la Agencia Tributaria para incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones fiscales y asegurar que todos los contribuyentes presenten su declaración de la renta dentro del plazo establecido. Es crucial estar consciente de estos plazos y las posibles repercusiones de no cumplirlos para evitar problemas financieros y legales. Presentar la declaración de la renta a tiempo es esencial para mantener una buena relación con Hacienda y evitar costos adicionales innecesarios.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D