THE OBJECTIVE
Economía

Feijóo propone bonificar al 100% el IRPF de los jóvenes que ganen menos de 30.000 euros

Los ‘populares’ quieren que ese ahorro sirva para comprar una vivienda, formación, emprendimiento y natalidad

Feijóo propone bonificar al 100% el IRPF de los jóvenes que ganen menos de 30.000 euros

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular y jefe de la oposición. | Europa Press

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentó hace unos días su programa de cara a las elecciones europeas del 9 de junio, entre cuyas propuestas se incluye una nueva rebaja fiscal, consistente en la bonificación del IRPF para los jóvenes de entre 18 y 35 años -no incluidos-, en sus primeros cuatro años de vida laboral.

THE OBJECTIVE ha tenido conocimiento con detalle de esa propuesta fiscal -con un coste de 2.100 millones de euros, cantidad -recuerda el PP- inferior a lo que el Gobierno lleva ya invertido en su entrada en Telefónica-, que pasa por bonificar hasta el 100% de los impuestos que se pagan por el rendimiento del trabajo, al menos durante cuatro años, para aquellos jóvenes que ganen hasta 30.000 euros al año.

No obstante, el programa, Tu proyecto de vida, también está pensado para jóvenes que ganen hasta 45.000 euros, de modo que, se aplicará dicho beneficio de manera íntegra sobre los primeros 30.000 euros de renta (y con tributación por el resto) y, a partir de esta cifra se aplicaría con una escala regresiva.

Ese periodo de cuatro años, del que se podrían beneficiar entre los 18 años y los 34 años, empezaría a contar en el ejercicio en que comenzasen su actividad laboral de la que se derivase el pago de IRPF y la intensidad de la ayuda fiscal, que se iría reduciendo cada año, comenzando con el 100% de bonificación el primer ejercicio y finalizando el cuarto año en un 25%.

El destino de la bonificación del IRPF

La actuación de la formación que lidera el jefe de la oposición española tiene un propósito, y es que este ahorro fiscal del que los jóvenes podrían beneficiarse, se destinaría a unos fines determinados que se concentran en ahorro para la entrada de la compra de una vivienda, para formación, para emprendimiento o para ayuda a la natalidad. El contexto -destacan a THE OBJECTIVE fuentes populares– «evidencia la necesidad de planteamientos fiscales como este, reconociendo que la tasa de paro en España es el doble que la media de la UE -encabezamos el ranking (27,2% frente al 14,63%)- y que el sueldo medio de nuestros jóvenes es reducido y afectado por la elevada inflación y por el incremento incesante de los costes fiscales».

Así, para aminorar esta preocupante situación, fuentes de la dirección del PP explican a este diario cómo funcionaría la medida. Por tanto, imaginemos, a modo de ejemplo, un joven que gana un sueldo medio de 26.000 euros, por lo que entonces pagaría en cuatro años más de 15.200 euros en IRPF.

Simulación de un ahorro fiscal para un joven que gane un sueldo medio de 26.000 euros. | Fuente: PP

Sin embargo, con este plan pagaría 5.700 euros y, lo más importante, también habría generado un ahorro a través de este plan de 9.500 euros, «lo que le permitiría afrontar sus próximos años de una manera más viable». Y -añaden las fuentes consultadas-, «en el caso de que iniciara su vida con una pareja, que pudiera estar en situación parecida podrían acumular un ahorro de 19.000 euros».

Pero, imaginemos -un segundo supuesto-, que el joven gana 45.000 euros como base imponible -sabiendo que la máxima bonificación del 100% es hasta 30.000 euros el primer año-. En ese caso, esta joven podría tener una bonificación del 100% el primer año, pero solo de los impuestos pagados hasta los 30.000 euros.

Simulación del ahorro fiscal para un joven que tiene 45.000 euros al año como base imponible. (Fuente: PP).

La propiedad de vivienda se desploma

Según los datos de la última Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España, entre finales de 2020 y finales de 2022, el porcentaje de hogares que eran propietarios de su vivienda principal continuó descendiendo de forma apreciable, desde el 73,9% hasta el 72,1%.

No en vano, el porcentaje de hogares propietarios de su vivienda principal, el 72,1% en 2022, es mayor en general a medida que aumenta la renta y, por edad, alcanza su nivel máximo en los hogares cuyo cabeza de familia tiene más de 74 años. Para los hogares que son propietarios de su vivienda principal, el valor mediano de la misma es de 150.000 euros. Este valor crece a medida que aumenta la renta y es más elevado en los hogares con cabeza de familia tiene entre 65 y 74 años (150.300 euros).

Sin embargo -recoge el informe del órgano regulador que dirige Pablo Hernández de Cos-, cabe destacar que la tasa de propiedad de los hogares más jóvenes ha caído de forma acumulada desde 2011 en 37 puntos, pasando del 69,3% al 31,8%, mientras que para el total de la población esta caída ha sido de algo más de 10 puntos.

En este sentido, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, advirtió de que el hecho de que los jóvenes no estén acumulando riqueza como en el pasado los puede hacer más vulnerables a las futuras generaciones. Recordemos que, según los datos del INE, el salario bruto medio de las personas de 16 a 24 años en España se sitúa en 1.315 euros, elevándose hasta los 1.850 euros en el grupo de edades comprendidas entre los 25 y 34 años.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D