THE OBJECTIVE
Economía

BBVA volverá con más fuerza a Cuba por los lazos del Sabadell con el régimen castrista

Ha salido recientemente del país y se quedará con la filial que tiene el catalán junto a un banco estatal

BBVA volverá con más fuerza a Cuba por los lazos del Sabadell con el régimen castrista

Antigua oficina de BBVA en Cuba | Guia Excelencia

BBVA acaba de abandonar por completo su presencia en Cuba, donde tenía una oficina de representación para dar determinados servicios a sus clientes, principalmente empresas, con negocios en el país caribeño. Pero su salida, previsiblemente, será muy temporal, ya que el Sabadell tiene diferentes actividades desde hace décadas en dicho mercado, como la filial financiera que comparte con el estatal Banco Internacional de Comercio.

Cuando el grupo vasco tome el control del catalán, una vez finalice con éxito la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada este mayo con carácter hostil, regresará por tanto con más fuerza a Cuba, debido a los lazos que la entidad que preside Josep Oliu tiene con régimen castrista.

La salida de BBVA de la isla americana, precisamente se ha oficializado a la par que desvelaba sus intenciones de adquirir el Sabadell para posteriormente materializar una fusión, para lo cual tendrá que tener la aprobación del Gobierno español. A finales de abril, el Banco Central de Cuba autorizó la petición del conglomerado que capitanea Carlos Torres para cerrar la oficina que tenía en el país desde 1995. Una solicitud que había cursado el pasado 3 de octubre del año pasado. Fuentes oficiales de la entidad no quisieron hacer comentarios a THE OBJECTIVE al respecto.

El Sabadell está presente en este mercado también desde 1995, cuando instaló como su competidor con una oficina de representación. Pero su peso e influencia los amplió cinco años después, momento en el que puso en marcha Financiera Iberoamericana junto con el banco público del país anteriormente citado, para operar en el segmento corporativo fundamentalmente. La entidad catalana tiene un 50% del capital de dicha firma.

Aunque este negocio es residual para el Sabadell y de poca importancia para BBVA es rentable. Los datos de 2023 así lo ponen de manifiesto. Aportó al resultado del banco vallesano 4,3 millones de euros y le entregó dividendos por un valor de 2,7 millones, según las cuentas del ejercicio pasado. La financiera tiene un capital de 38,3 millones y cuenta con unos activos por importe de 104 millones. El banco catalán ha invertido en esta sociedad 19 millones.

El lanzamiento de esta firma junto al régimen cubano en tiempos de Fidel Castro se produjo en un momento en que diferentes entidades españolas se estaban posicionando en el mercado caribeño. Por aquel entonces, por ejemplo, la extinta Caja Madrid (hoy Caixabank) ya contaba con una firma similar junto a otro banco estatal. Se trataba de Corporación Financiera Habana, cuya liquidación se ha materializado en 2021, aunque desde el rescate de 2012 no tenía casi actividad y desde 2018 estaba en proceso de venta. También la antigua Caixa Galicia proyectaba un plan similar para dar soporte a sus clientes.

La toma de control de la financiera cubana por parte del grupo vasco en el marco de la opa tendrá que ser analizada por el BCE junto con el resto de franquicias internacionales que tiene el Sabadell, como la división de México o TSB en Reino Unido, para dar el visto bueno a la operación de adquisición hostil.

La presencia del Sabadell en Cuba es prácticamente desconocida y el banco, en sus intervenciones públicas, nunca habla de su existencia a diferencia de lo que ocurre con otros países, como Marruecos, donde da apoyo financiero y administrativo a las empresas instaladas en el país vecino o con relaciones comerciales a través de una sucursal operativa.

Regresará con Javier Botín instalándose

La vuelta de BBVA a la isla, después de que tome el control del catalán, coincidirá con el previsible plan de desarrollo en dicho territorio que tiene la compañía española Alto Cedro, que fue fundada en 2019 por Javier Botín, hermano de la presidenta del Santander. Esta empresa recibió licencia bancaria para operar en Cuba el verano pasado tras varios años explorando las oportunidades de negocio.

Alto Cedro está dirigido por Alfredo Soriano Fraguas e inició esta búsqueda poco después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitara La Habana a finales de 2018 para relanzar las inversiones españolas en dicho territorio y se reuniera con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel.  España es el tercer socio comercial y el país con mayor número de empresas en la isla, cerca de 200.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D