THE OBJECTIVE
Banca

México amenaza con un impuestazo el 7,5% del beneficio de BBVA en plena opa al Sabadell

La favorita a las presidenciales baraja una tasa a la banca similar a la española, que costaría 600 millones al grupo vasco

México amenaza con un impuestazo el 7,5% del beneficio de BBVA en plena opa al Sabadell

El presidente actual de México, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente de BBVA, Carlos Torres. | BBVA

México puede poner una nueva piedra en el camino de BBVA si finalmente gana las elecciones presidenciales de junio la coalición de izquierdas que ahora gobierna y aprueba, como ha avanzado su candidata, un impuesto extraordinario al sector financiero. El plan de Claudia Sheinbaum, que es favorita en todas las encuestas, aún no ha sido concretado, pero en el país azteca se da por hecho que está inspirado en el gravamen especial impulsado por España a los principales bancos, por lo que, de salir adelante la propuesta tras su victoria, supondrá un golpe relevante para las cuentas del grupo vasco en plena oferta pública de adquisición de acciones (opa) con carácter hostil lanzada sobre Banco Sabadell.

De concretarse con los mismos criterios que en nuestro país, el coste para BBVA rondará los 600 millones de euros, es decir, el 7,5% de los beneficios totales del conglomerado presidido por Carlos Torres, de acuerdo con los cálculos realizados por THE OBJECTIVE. La entidad española es el principal agente del sistema, por lo que sería la más afectada por una medida de estas características. Tiene una cuota de casi el 25%. Y además el mercado mexicano es el principal granero de ganancias para el grupo, al aportar dos tercios de sus resultados (8.000 millones de euros en 2023).

De imponer México un impuestazo al sector, BBVA tendrá penalizadas las cuentas de sus dos mayores países en los que opera. En España va a abonar este año 285 millones de euros por la tasa extraodinaria, que ya ha contabilizado en su totalidad en el primer trimestre. En 2025, según lo adelantado por el Gobierno de Pedro Sánchez, continuará con este castigo fiscal y en los siguientes ejercicios. El Ejecutivo prevé hacerlo permanente, aunque está analizando modificar su estructura y sus condiciones. Entre ellas, destaca la posibilidad de que sea de aplicación para todas las entidades, no solo para los bancos más significativos como hasta ahora.

El modelo español está basado en el pago del 4,8% de los ingresos por intereses y comisiones. Si México establece este criterio, el importe que tendrá que abonar BBVA se situaría cerca de los 600 millones, con Sabadell ya incorporado o sin él, ya que éste apenas genera una gran facturación, al sumar unos ingresos típicos de 12.000 millones, aproximadamente, en el país centroamericano.

Las fuentes consultadas por este periódico sostienen que buena parte del programa electoral de Sheinbaum, sustituta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), está inspirado en medidas ya adoptadas por el Gobierno de coalición de Sánchez, y hacen énfasis en la reunión que mantuvo a principios de año con Yolanda Díaz, vicepresidenta del Ejecutivo español y líder de Sumar. La también ministra de Trabajo es una fiel defensora del impuestazo y ha tenido diferentes choques con la anterior ministra de Economía, Nadia Calviño, por valorar una suavización del mismo.

Hace más de un mes, en la convención anual bancaria mexicana, la favorita proclamarse nueva presidenta azteca señalaba que no era urgente una reforma fiscal, pero hace unos días Financial Times publicaba que México proyectaba la implantación de un gravamen especial a las entidades financieras y la propia Sheinbaum no descartaba aumentar los tributos una vez llegara al poder. Varios medios mexicanos han apuntado ya que este tributo está basado en el instaurado en España. Hay que tener en cuenta que México necesita reducir el déficit y tiene una de las menores cargas impositivas de la OCDE.

De ponerse en marcha BBVA no será el único gran afectado español. El Santander afrontaría, en este caso, una factura de unos 300 millones de euros. Esta cuantía no sería tan impactante para sus resultados globales, ya que supondría en torno a un 2,5%, al tener una mayor diversificación geográfica que su principal rival nacional.

Algunos analistas ya han señalado que un impuestazo en México mermaría la capacidad de BBVA de mejorar la opa hostil sobre el Sabadell, ya que reduciría la capacidad de elevar su capital vía beneficios no distribuidos, pero otros expertos consideran que sería un acicate extra para culminar con éxito la operación, al necesitar de otras vías de ingresos para compensar el efecto negativo de dicha tasa. Por ello, no descartan medidas alternativas para elevar la propuesta de compra del banco catalán, como la venta de su filial turca Garanti para garantizarse el éxito a través de un aumento de la oferta. Una desinversión que guarda en la récamara por si los acontecimientos se tuercen.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D