THE OBJECTIVE
Economía

Ozempic entra en el 'top 3' de los fármacos más vendidos y amenaza al superventas de AbbVie

El medicamento de Novo Nordisk reportó a la compañía 14.000 millones de dólares en 2023

Ozempic entra en el ‘top 3’ de los fármacos más vendidos y amenaza al superventas de AbbVie

Ozempic de Novo Nordisk. | Europa Press

Ozempic, de Novo Nordisk, sigue engordando las cuentas de la farmacéutica danesa. En 2023, el medicamento estrella para bajar de peso y tratar la diabetes, reportó a la compañía 14.000 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer fármaco más vendido a nivel global después de Humira, de AbbVie (14.500 millones de dólares) y Keytruda, de Merck & Co (25 mil millones de dólares).

Así, con un crecimiento interanual del 66% a tipos de cambio constantes, desde su aprobación en EEUU a finales de 2017, Ozempic ha llevado a la compañía a registrar grandes éxitos. De hecho, en 2023, Novo Nordisk ganó un 51% más gracias a sus medicamentos para adelgazar; y si se tiene en cuenta la franquicia de semaglutida (GLP-1) de Novo (Rybelsus, Ozempic y Wegovy), esta generó en su conjunto 21.100 millones de dólares, un aumento de casi el 90% con respecto a 2022.

Además, las tres marcas de semaglutida continúan su crecimiento imparable en 2024. En el primer trimestre, sus ventas aumentaron colectivamente un 48% (6.100 millones de dólares) con respecto al mismo periodo del año pasado, muy cerca de los 6.900 millones de dólares de Keytruda, que experimentó un aumento del 20%.

Keytruda, de Merck, el más vendido

No obstante, el número 1 en el pódium de los fármacos más vendidos lo ocupa Keytruda, de Merck. Con más de 30 indicaciones para varios tipos y etapas de cáncer, el inhibidor de PD-L1 representó alrededor del 40% de los ingresos totales de Merck el año pasado (25.000 millones de dólares en ventas globales), según Fierce Pharma, que prevé que las ventas de Keytruda alcancen los 30.000 millones de dólares este año.

De esta forma, Keytruda es el fármaco contra el cáncer más vendido en el mundo. El siguiente activo oncológico de la lista de Fierce Pharma es Opdivo, de Bristol Myers Squibb y Ono Pharma, que generó 10.000 millones de dólares el año pasado.

Keytruda, que llegó a la cima el año pasado, anteriormente se encontraba detrás de Humira de AbbVie, que ostentó el título del fármaco más vendido del mundo durante nueve años consecutivos, hasta que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech le quitó el trono durante 2021. El medicamento para tratar la artritis psoriásica en adultos generó a AbbVie ingresos mundiales de 14.400 millones en 2023, lo que representa una caída del 32% con respecto a 2022, cuando las ventas fueron de 21.200 millones de dólares. El vencimiento de la patente de Humira en EEUU explica la caída de las ventas.

En cuarta posición se encuentra el anticoagulante Eliquis de Bristol Myers Squibb (BMS), que reportó unas ventas de 12.900 millones de dólares, un aumento interanual del 4 %; y en quinto lugar, Biktarvi (11.800 millones), un medicamento contra el VIH de Gilead Sciences que supuso el 44% de las ventas totales de la compañía en 2023. Y es que cuando se trata de ventas de medicamentos contra el VIH, ningún producto se acerca a Biktarvy. A finales de año, contaba con el 49% de la participación de mercado estadounidense en VIH.

Dupixent, de Regeneron y Sanofi, se ha colado en el top 10 de los más vendidos contra todo pronóstico. El medicamento para la dermatitis atópica y también indicado para el asma recaudó 11.600 millones de dólares en un momento en el que Regeneron y Sanofi parecen estar acercándose a la aprobación de la FDA para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). De esta forma, sería el primer avance significativo en el tratamiento de esta indicación en más de una década y el primer biológico aprobado para la EPOC. 

La vacuna de Pfizer cae a la séptima posición

Durante nueve años consecutivos, Humira de AbbVie fue el medicamento más vendido en el mundo, sin embargo, tras el estallido de la pandemia del coronavirus en 2021, la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el covid (Comirnaty) generó ventas por 36.800 millones de dólares, la mayor cifra jamás alcanzada en un solo año para un producto farmacéutico. En 2022, las ventas fueron aún mejor, hasta los 37.800 millones. Sin embargo, en 2023, cuando la pandemia pasó a etapa endémica, los ingresos por la vacuna de Pfizer y BioNTech cayeron en picado, hasta los 11.200 millones de dólares. Para 2024, Pfizer proyecta que las ventas de Comirnaty se precipiten hasta los 5.000 millones de dólares.

La octava posición de los medicamentos más vendidos, según Fierce Pharme, es para la estrella de los anticuerpos de Johnson & Johnson, Stelera. En el transcurso de 2023, Stelara generó casi 10.900 millones de dólares en ventas totales en todo el mundo.

En novena y décima posición se encuentran Opdivo (Bristol Myers Squibb y Ono Pharmaceutical) y Darzalex (Johnson & Johnson). El medicamento para el cáncer de pulmón de BMS y la farmacéutica japonesa generó 10.000 millones de dólares en ventas globales el año pasado, de los cuales 9.000 millones fueron para Bristol Myers Squibb y 1.000 millones para Ono Pharmaceutical.

Por último, la franquicia Darzalex fue la segunda marca más grande de Johnson & Johnson el año pasado. Con 9.740 millones de dólares en ventas globales, el medicamento para el mieloma múltiple representó el 11,4% de los ingresos totales del gigante farmacéutico y de tecnología médica durante el año.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D