THE OBJECTIVE
Sanidad

La demanda de fármacos para dejar de fumar se incrementó un 54,5% respecto al año pasado

Un año después de la aprobación de la financiación del medicamento se pasó de 33.257 unidades a superar las 40.000.

La demanda de fármacos para dejar de fumar se incrementó un 54,5% respecto al año pasado

Una persona rompiendo un cigarro | Cofares

La demanda acumulada de medicamentos antitabaco en las farmacias ha aumentado un 54,5% en volumen de unidades con respecto a 2023, según datos ofrecidos este lunes por Cofares, que asocia este incremento a su financiación por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Un año después de la aprobación de la financiación del medicamento, en enero de 2024, se pasó de 33.257 unidades a superar las 40.000. «Una tendencia que, previsiblemente, se verá impulsada por la implementación por parte del Gobierno del Plan Nacional para la Prevención y Control del Tabaquismo (2024-2027), aprobado el 30 de abril de 2024, y que también se ha visto reflejada en la demanda de productos OTC antitabaco, como es el caso de los parches de nicotina», destacó Cofares.

En cuanto a la distribución geográfica de la demanda en farmacia comunitaria de medicamentos antitabaco, Madrid lidera con un peso del 27%, seguida de Cataluña, con un 16%, y la Comunidad Valenciana, con un 13%. Por otro lado, se ha producido un significativo aumento en la demanda de parches de nicotina, con un crecimiento acumulado del 400% desde la pandemia. Pasando de las 4.213 unidades por mes en 2020 a las 21.034 mensuales en 2023.

Además, según Cofares, la demanda de chicles y caramelos para dejar de fumar se ha mantenido estable, mientras que la de esprays ha experimentado un descenso. El tabaquismo es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D