THE OBJECTIVE
Sanidad

Cinfa cambiará las cajas de Lorazepam tras una polémica por confundirse con otro fármaco

El laboratorio tomará medidas de forma «inmediata»: en junio el empaquetado del tranquilizante será de color verde

Cinfa cambiará las cajas de Lorazepam tras una polémica por confundirse con otro fármaco

Cajas de Lorazepam y Loratadina. | X

Cinfa tomará medidas de forma «inmediata» tras la polémica por el diseño de los envases del tranquilizante Lorazepam y el fármaco antihistamínico Loratadina, cuyos empaquetamientos son prácticamente idénticos. De esta forma, la farmacéutica navarra señala a THE OBJECTIVE que en junio el packaging de Lorazepam será de color verde. «Ya habíamos detectado este tema y tomaremos medidas de forma inmediata. Lorazepam saldrá en junio en color verde», cuenta el laboratorio a este medio.

Este jueves se hacía viral en ‘X’ la imagen de estos dos medicamentos de nombre parecido pero, sobre todo, con diseño casi igual: letras con estilo similar en violeta en la parte izquierda de la caja, la dosis del medicamento justo debajo del nombre del fármaco en azul, el logo de Cinfa en la parte derecha de la caja y el número de comprimido en la parte izquierda. Todo, en el envase de ambos fármacos, sobre fondo blanco.

Un usuario de esta red social denunció esta situación públicamente tras la confusión que había generado en su madre, una persona de 77 años. «Mi madre durante cinco días tomando el doble de Lorazepam y sin tomar las pastillas de la alergia. Cambio de diseño de los envases. Los envases para una persona de 77 años. Ahora lo escribe con rotulador», escribía. El tuit ha generado cientos de comentarios y miles de retuits en solo unas horas.

Blíster idéntico

Tampoco se aprecia diferencia en los blísters. Si comparamos el envase de Lorazepam con el de Loratadina el «caso es aún peor», denunciaba el tuitero, adjuntando una imagen de los mismos y señalando que la solución ha sido diferenciarlas con un rotulador, identificando el envase de Loratadina con la palabra «alergia».

Ante el mensaje han respondido profesionales del sector farmacéutico que han señalado el riesgo que esto supone, sobre todo teniendo en cuenta que las personas mayores son las que más fármacos consumen. Y es que el perfil más común de persona que recibe tratamiento con estas pastillas es: mujer, de más de 65 años y con ansiedad o depresión, según señala un estudio de la revista científica BMC Public Health sobre el consumo de estos fármacos en la región de Lleida entre 2002 y 2015.

«Cómo farmacéutico que soy, te doy totalmente la razón. Hay personal de marketing de laboratorios que piensan que están trabajando con cajas de cereales, con cambios de embalaje continuos y prácticamente iguales en medicinas que son peligrosas, sobre todo para las personas mayores», escribe el farmacéutico Diego Figueiras.

En este sentido también se pronunciaba el popular tuitero Enfermera Saturada (@EnfrmraSaturada), que escribía en X: «Los problemas de la isoapariencia de fármacos. Nos pasa en el hospital, les pasa a los pacientes en casa. Nunca entenderé por qué algunos laboratorios hacen esta tontería que pone vidas en riesgo».

Autorización de la AEMPS

Ante estas críticas el laboratorio ha tomado nota, aunque asegura que se puso manos a la obra el pasado año: «Cinfa el año pasado llevó a cabo un proceso de rediseño de los envases de sus medicamentos de prescripción para facilitar la dispensación y la adherencia a los tratamientos, con una imagen más clara, legible y reconocible, en el que se contó con el asesoramiento de profesionales sanitarios y pacientes», cuentan fuentes de la compañía a THE OBJECTIVE.

Cinfa agrega que durante el proceso de actualización de las diferentes presentaciones «se detectó la necesidad de corregir los diseños de Loratadina y Lorazepam por su similitud en nombre y color, y se tomaron las medidas necesarias para solucionarlo». «En estos momentos, la Agencia Española del Medicamento ya ha autorizado a Cinfa a modificar el diseño de Lorazepam, que será de color verde a partir de junio», hacen hincapié desde el laboratorio.

En noviembre, la farmacéutica ya anunció un nuevo diseño de sus medicamentos con receta reafirmando su compromiso con los pacientes. Los cambios afectaban a 700 medicamentos buscando mejorar la «adherencia a los tratamientos y la toma de la medicación por parte de los pacientes, especialmente de las personas de edad avanzada o polimedicadas», informaron desde la compañía en un comunicado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D