THE OBJECTIVE
Economía

Iryo descarta sumarse a la cruzada de Óscar Puente contra Ouigo por sus bajos precios

El ministro de Transportes busca aliados desde que comenzó a atacar a los franceses por ‘dumping’

Iryo descarta sumarse a la cruzada de Óscar Puente contra Ouigo por sus bajos precios

Un tren de Iryo. | Europa Press

La compañía Iryo, participada con capital público italiano y privado procedente de España, descarta unirse a la cruzada del ministro de Transportes, Óscar Puente, contra los bajos precios de la operadora francesa Ouigo. Desde la empresa evitan eludir a esa guerra que abrió el ministro, hace unos meses, en un momento en el que ellos anuncian abiertamente que los empezarán a subir. La compañía italiana no le preocupa la política de precios de la competencia porque confían en su estrategia de servicio de calidad.

En la mira de Puente siempre ha estado Ouigo. De forma reciente, en una entrevista radiofónica, que tuvo lugar a finales de marzo, el titular de Transportes zanjó así el problema cuando le preguntaron por los precios bajos de las competidoras de Renfe. «Iryo, que es una compañía italiana con parte de capital privado que también es español, vino con un planteamiento de competir en calidad, pero entró Ouigo, la francesa, que ha apostado claramente por el dumping de precios, poniendo unos precios por debajo del coste, y eso ha arrastrado a todos: desde Iryo hasta Renfe».

Desde la compañía italiana asumen que «los precios inevitablemente subirán, pero siempre al mismo nivel de calidad-precio». Por otro lado, Iryo evitó calificar la estrategia de precios de su competidor Ouigo y aseguró que «todos los jugadores tienen espacio» e incluso lo justificó: «Cuando se entra en un mercado se empieza con una entrada agresiva en los precios hasta que poco a poco se encuentra estabilidad».

Puente, que ya amenazó en su momento en ir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por los bajos precios de los franceses, aseguró hace unos meses que estaba «deseando» conocer los resultados de este año de la compañía. Un deseo con el que busca hallar pruebas que le permitan denunciar «competencia desleal», ya que la empresa se financia a través del estado francés. Sin embargo, el regulador frustró pronto su intento de denuncia y no encontró indicios de ello. Fuentes de Ouigo aseguran a THE OBJECTIVE que todavía no hay fecha para la presentación de sus resultados.

Fuentes de diversas consultoras aseguran que registrar pérdidas es un efecto habitual cuando se rompe un monopolio y exculpan a la operadora francesa por si vuelve a registrar un resultado negativo este año. «En un plan de negocio de 10 o 15 años es normal que en los tres o cuatro primeros años una compañía esté en pérdidas. Y después, si has generado demanda y consolidado el negocio, ya vas recuperando. A esto se le llama de ramp up, que consiste en ir entrando en el mercado, generando demanda, atrayendo clientes y estabilizando operaciones. Y esperar a que los beneficios lleguen».

Desde el mundo financiero defienden la política de precios agresivos. «Esto es como cualquier negocio. Aquí no estamos hablando de que Ouigo viene a quitarle clientes a Renfe. Eso no ha pasado. Renfe mantiene los mismos clientes que tenía y el mismo tráfico. Lo que pasa es que ahora lo tiene que vender a un nuevo precio de mercado y, como tiene los mismos costes, esto le lleva a pérdidas», apuntan.

Anuncios de Iryo

Iryo presentó en Madrid el pasado martes la segunda fase de su marca de multimodalidad con la que va a apostar por la interconexión de medios de transporte: desde los trenes hasta taxis, autobuses, aviones y barcos. La compañía pretende este verano ampliar su oferta, situando al tren como el eje vertebrador de un sistema de movilidad sostenible que promueva la colaboración con «empresas líderes» para el transporte de pasajeros a través de diferentes medios.

Por último, la ambición de la empresa pasa por proponer «nuevos destinos» para crear una «experiencia única» de transporte para los usuarios de tren. En España sumaron a cierre de 2024 cerca de 654 millones de viajeros, un 20,7% más que en el ejercicio anterior, superando en un 4% el anterior máximo registrado en 2019, antes de la pandemia, con un total de 627,1 millones, acorde a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde la empresa ferroviaria aplaudieron los descuentos en los viajes en tren para ciudadanos de entre 18 y 30 años, que el Gobierno español va a reeditar desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, y que los tachó de «oportunidad».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D