THE OBJECTIVE
Economía

BBVA eleva un 90% los objetivos comerciales para evitar fuga de clientes en plena opa

El banco aumenta las metas del segundo cuatrimestre para atraer a su operación a los accionistas del Sabadell

BBVA eleva un 90% los objetivos comerciales para evitar fuga de clientes en plena opa

El presidente de BBVA, Carlos Torres. | BBVA

BBVA es consciente de que se juega mucho con la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada sobre Banco Sabadell con carácter hostil, tanto desde el punto vista reputacional como de estrategia. Hasta el punto de que un fracaso puede suponer la salida de sus máximos responsables, entre ellos, el presidente Carlos Torres. Por ello, todo esfuerzo podría no ser suficiente, máxime teniendo en cuenta la fuerte oposición que está cosechando la transacción desde las organizaciones empresariales y buena parte de los partidos políticos, además del Gobierno central.

En este escenario, BBVA ha prácticamente duplicado, en algunos casos, los objetivos comerciales de su red previstos para el segundo cuatrimestre de este año, según ha podido saber THE OBJECTIVE. La medida fue trasladada a la plantilla a finales de mayo y, en concreto, establece que dichas metas de producción de negocio se incrementen entre un 25 y 90%.

Fuentes financieras señalan a este periódico que la intención de la entidad vasca es mejorar todo lo posible sus números en un momento clave y evitar fuga de negocio y clientes antes de los accionistas del Sabadell tengan que decidir si le venden o no sus acciones mediante el canje propuesto en la opa -a razón de un título de nueva emisión por cada 4,83-. Explican que cualquier tropiezo y dato negativo será utilizado principalmente por el consejo de administración y los directivos del banco catalán, que rechazan la operación y pretenden mantener en solitario el proyecto, para intentar que sus socios no se adhieran a la oferta de adquisición hostil.

Los resultados de septiembre serán claves

La opa, si el calendario estimado se cumple, empezará en diciembre, justo semanas después de BBVA haya publicado los resultados hasta septiembre. Es decir, que en dichas cuentas se verá la evolución del desempeño de la actividad, que será escudriñada por el Sabadell con todo lujo de detalles.

Las operaciones de concentración, por norma general, provocan una fuga de clientes importante. Pero si se trata de una transacción hostil, como la puesta en marcha por BBVA, esta salida de usuarios, con su consecuente volumen de negocio, se adelanta en el tiempo y puede llegar a ser superior que en circunstancias normales o pactadas entre los diferentes bancos.

Los competidores de la entidad catalana y la vasca ya han visualizado el entorno favorable y están decididos a aprovechar la oportunidad que se les ha presentado. Se estima, tal y como apuntó este periódico, que en torno a un millón de clientes podrían estar en juego en los próximos meses. Un abandono que se materializará, previsiblemente, si finalmente la opa triunfa y BBVA consigue llevar a cabo una fusión.

Por tanto, explican las fuentes consultadas que el aumento de los objetivos con tanta intensidad pretende minimizar la fuga previa a la opa y poner sobre la mesa las mejores cifras. Cuántas mayores sean estas, más fácil será atraer a los accionistas del Sabadell a sus intereses. Además, el momento es propicio, debido a que la economía está funcionando mejor de lo esperado, el BCE ya ha comenzado a bajar los tipos de interés y el negocio bancario ha empezado a despuntar antes de tiempo, principalmente las hipotecas.

Todos estos factores y condicionantes han empujado a la cúpula de BBVA a subir de manera tan relevante las metas comerciales para el periodo comprendido entre mayo y agosto. Los sindicatos se han quejado de la presión ejercida por el banco. Tanto CCOO como CGT han mostrado su descontento por respectivas circulares internas y han destacado que los objetivos serán inalcanzables. Subrayan la situación en la que se encuentra la red, con sucursales con altas cargas de trabajo y sin personal suficiente, y el periodo en el que se pretenden cosechar los hitos, que coinciden en pleno verano.

El banco vasco ha convocado la junta de accionistas para el 5 de julio, en la que espera recibir el visto bueno a la ampliación de capital con la que materializar la opa sobre el Sabadell. Además, ha pedido las autorizaciones pertinentes ante los supervisores para que puedan dar su aprobación. No se espera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es clave, se pronuncie hasta noviembre, aunque los plazos podrían alargarse en función de las exigencias que determine.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D