THE OBJECTIVE
Economía

Los 'súper' pequeños serán los más afectados por el «destrozo brutal» de la ley de envases

En enero de 2025, cinco años antes de la exigencia europea, entra en vigor el Real Decreto de Envases español

Los ‘súper’ pequeños serán los más afectados por el «destrozo brutal» de la ley de envases

Una tienda Ahorramás. | Archivo

El comercio tiene que adaptar sus establecimientos y su logística para recoger los envases reutilizables que les devuelvan los clientes, los hayan vendido ellos o no, y sean del operador que sean. Esto implica que cada tienda tendrá que invertir entre «50.000 euros y 150.000 euros», según calcula Asedas -patronal que representa a Mercadona, Covirán o Ahorramás, entre otros supermercados– para poder adaptarse a las exigencias del Real Decreto de Envases y Residuos español que entrará en vigor en enero. Una medida que afectará en mayor medida a las tiendas más pequeñas, a los supermercados de proximidad, tal y como aseguran fuentes del sector a THE OBJECTIVE.

«En España hay, actualmente, cerca de 25.000 establecimientos», ha asegurado Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, durante un encuentro junto a las principales organizaciones de la cadena de valor del gran consumo. «Estamos hablando de un destrozo económico brutal», ha añadido. Y es que, al igual que pasó con el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables, el Gobierno de Pedro Sánchez quiere ser también el primero de Europa en aplicar las obligaciones referentes a la reutilización de envases. Con el reto que esto conlleva para muchos de los sectores implicados, fundamentalmente de gran consumo.

En enero de 2025, cinco años antes de la exigencia europea, entrará en vigor el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases español, sin tener en cuenta ni el calendario ni algunas de las consideraciones del Reglamento Europeo, según lamentan de manera unánime las principales organizaciones de la cadena de valor del gran consumo. Un adelanto que no tiene en cuenta las consideraciones que el Parlamento comunitario aprobó el pasado 24 de abril. En este caso, hay discrepancias claras en dos ámbitos fundamentales: la reutilización de los envases y el marcado y etiquetado de los mismos. Una situación que va a forzar a más de 25.000 establecimientos a aplicar un reglamento sin tener aún la infraestructura necesaria y «forzando unas inversiones millonarias» que afectarán, según el sector, a los costes de toda la cadena. Y en definitiva, repercutirán en el consumidor final.

Entre 50.000 y 150.000 euros por tienda

Cada tienda tendrá que invertir entre «50.000 euros y 150.000 euros» para instalar la maquinaria que precisa dicha reutilización de envases. Una cantidad que han calculado desde Asedas y que solo tiene en cuenta el coste de la maquinaria de reutilización que habría que instalar desde finales de año en cada establecimiento para cumplir con esta normativa. A esta cantidad habría que añadir el coste de superficie de la instalación del sistema. Es decir, el coste de oportunidad que supone renunciar a parte de su surtido para instalar este tipo de mecanismos.

Una cuestión que es más compleja y que generará un mayor coste en las tiendas de proximidad, que tienen un espacio más reducido para exponer sus productos, según explican a THE OBJECTIVE desde el sector. Es decir, al coste de adecuación de las tiendas habrá que restar las pérdidas en ventas al tener menos espacio para productos en un sector con unos márgenes muy apretados. «Puede ser un coste enorme porque habrá que reducir parte del surtido para incluirlo», explican. A todo esto habría que sumar el «coste de personal para la gestión y la logística», añaden.

«Lógicamente, las tiendas pequeñas situadas en los centros urbanos tienen una mayor complejidad, por ejemplo, en cuanto al trasiego del transporte para hacer la logística inversa», apuntan otras fuentes. Por otro lado, apuntan, este tipo de establecimientos suelen estar situados en las zonas más céntricas de las ciudades, por lo que el precio del metro cuadrado suele ser más elevado. Un coste que también habría que añadir.

600 legislaciones previstas en Europa

Por su parte, Matilde García Duarte, la presidenta de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución que representa los intereses de El Corte Inglés o Ikea, ha recordado que, según datos de Eurocommerce, en la próxima legislatura europea se van a abordar, en el ámbito comunitario, alrededor de 600 regulaciones relacionadas con la sostenibilidad y que afectan a las empresas. Algo, a su juicio, «completamente inabordable».

Solo en el año 2023 se aprobaron o modificaron 1.140 normas que afectan al comercio en los ámbitos local, autonómico, nacional y europeo. Esto supone una media de 3,1 desarrollos legislativos al día y un nuevo repunte sobre el año anterior. Pero la intensidad legislativa no cesa y solo en el mes de enero de este año, las empresas del comercio tuvieron que aplicar 108 nuevas leyes o modificaciones a otras ya existentes.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D