THE OBJECTIVE
Economía

La cobertura de 5G 'real' ya llega al 58% de la población en España

El despliegue de todas las bandas llega al 92,3% en cobertura nacional y al 68,93% en el ámbito rural

La cobertura de 5G ‘real’ ya llega al 58% de la población en España

Feria en India sobre los beneficios e innovaciones que permite el desarrollo de las redes 5G. | Agencias.

España sigue avanzando a buen ritmo en los objetivos 2030 de digitalización, una mejora que también llega al 5G, tecnología que ha ido con más retraso respecto de la fibra óptica. De esta manera, en la banda del 3,5 GHz, establecida por Europa como banda prioritaria para el desarrollo de estos servicios, la cobertura alcanzada es del 58,13% de la población española, un incremento de 19 puntos respecto al último año medido, según el último Informe de Cobertura de Banda Ancha en España correspondiente al año 2023.

El documento elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y publicado este miércoles, contiene datos hasta junio de 2023, por lo que todos los registros publicados han sido superados al momento de publicar el documento. Sin embargo, en el Gobierno le atribuyen plena validez ya que señalan que se están difundiendo cifras contrastadas y que reflejan una inmejorable radiografía del sector.

El documento incluye por primera vez datos del conocido como 5G ‘real, de ‘alta calidad’ o stand alone. Esta tecnología se despliega sobre la banda de 3,5 GHz y permite desplegar todo su potencial en entornos industriales, ciudades conectadas o coches inteligentes, mientras que la banda de 700 MHz -lanzada hace cinco años por Vodafone-es mayoritariamente non stand alone (NSA), más limitada y pese a que permite ver contenidos en streaming sin mayores problemas o jugar partidas de videojuegos online con más velocidad, presenta un cambio poco perceptible para el usuario respecto de la máxima cobertura del 4G. 

Lanzamiento comercial

Hace un año Telefónica lanzó su primera red de 5G stand alone comercial, aunque el primero en hacerlo fue Orange en febrero de ese año. Vodafone sigue sin hacer un despliegue comercial de esta tecnología al cliente final ya que han centrado estos esguerzos en entornos industriales donde -a su juicio- hay verdadera demanda.

Para el Gobierno es fundamental conocer datos de este tipo de cobertura y -pese a las reticencias de las operadoras- su objetivo es tener la cifra segregada de la banda de 700, algo que de momento no es posible. Los datos aportados indican que la totalidad del 5G (de todas las bandas, que incluye el 3,5 GHz también) llega al 92,3% en cobertura nacional y al 68,93% de la población rural. En junio de 2022 la cobertura nacional era del 82,64% y la rural era del 50,4%.

España se convirtió además en diciembre de 2022 en uno de los primeros países de la Unión Europea en poner en práctica la totalidad de la banda de frecuencias de 26 GHz a disposición de los operadores para acelerar el despliegue de las redes 5G, completando la puesta a disposición de los agentes de todas las bandas preferentes a nivel europeo.

Fibra óptica

En el caso de la red fija, el informe indica que la cobertura de redes fijas de velocidad de un gigabit alcanza el 92,52% de los hogares, un crecimiento de cuatro puntos en un año. Del mismo modo, se alcanza un porcentaje superior al 90% de cobertura en el 51,13% de los municipios y son 4.517 municipios en los que se sitúa el 78,83% de las viviendas y el 82,85% de los hogares españoles. Por su parte, la cobertura con redes fijas terrestres a más de 100 Mbps alcanza ya al 95,65% de los hogares, tres puntos de crecimiento interanual.

En el ámbito rural, la cobertura de banda ancha ultrarrápida (más de 100 Mbps) con redes fijas terrestres alcanza al 80,31% de las viviendas, reduciéndose la brecha digital a solo 13 puntos respecto de la media nacional y se prevé que se siga acortando a medias que se avance en la ejecución de los proyectos del programa ÚNICO Banda Ancha. También recuerdan que el resto -hasta el 100%- se cubre con tecnología satelital.

Ayudas al 5G

Desde el Gobierno destacan los recursos públicos invertidos para llegar a estas coberturas, en especial las del ámbito rural. Desde el año 2018 este programa y su antecesor el Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación se han concedido ayudas por valor de 1.033 millones movilizando inversiones por una cuantía conjunta de más de 1.675 millones para llegar hasta cinco millones de unidades inmobiliarias.

Para el despliegue del 5G se han comprometido inversiones por valor de 991 millones a través de los programas ÚNICO 5G Backhaul y ÚNICO 5G Activas. En el caso del 5G, desde el Gobierno también han indicado que los compromisos establecidos con MasOrange y con Vodafone para aprobar las recientes fusiones y compras incluyen objetivos de despliegue muy ambiciosos que cubrirían los objetivos que tiene Europa y España en cuanto a cobertura de redes móviles ultrarrápidas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D