THE OBJECTIVE
Economía

Nace en España el primer ChatGPT fiscal gratuito para hacer la declaración de la Renta

Se trata de una herramienta ‘online’ disponible 24 horas al día, que resuelve todas las dudas

Nace en España el primer ChatGPT fiscal gratuito para hacer la declaración de la Renta

La declaración de la Renta de 2024, del ejercicio de 2023, finalizará en 1 de julio. | Europa Press

España cuenta desde esta semana con el primer ChatGPT fiscal, de carácter gratuito, diseñado para resolver cualquier duda con la declaración de la Renta, a cuya campaña le quedan pocas semanas para finalizar.

El fin es evitar posibles sanciones, y sobre todo, resolver, de una forma cómoda, rápida y eficaz, cualquier duda sobre la declaración de la Renta de 2024. Este es el motivo por el que la consultora y startup española TaxDown ha presentado esta semana esta herramienta, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Está dotada de inteligencia artificial y tiene la función primordial de convertirse en el primer asesor fiscal online de acceso gratuito.

La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestro día a día. Desde la aparición de ChatGPT a finales de 2022, las herramientas basadas en IA han visto incrementado su uso en ámbitos de lo más diverso.

Esta tecnología ha emergido como una de las más disruptivas y transformadoras de la actualidad, y su influencia se extiende a una amplia gama de campos. Desde la tecnología hasta la educación, la sanidad, la ciencia y hasta los impuestos, la IA está desempeñando un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la innovación en todas estas áreas.

La IA da una respuesta fiscal

En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas buscan constantemente maneras de optimizar sus operaciones y proporcionar un servicio más eficiente y preciso a sus clientes. Y es en el campo de la asesoría fiscal donde TaxDown, con cientos de miles de declaraciones y un ahorro de más de 100 millones de euros a los contribuyentes, viene destacando.

Lo cierto es que, según han podido explicar desde la firma a este diario, «la declaración de la renta es el trámite fiscal que más dudas genera a los contribuyentes. Un 80% de usuarios afirma necesitar ayuda. Y no es de extrañar, ya que, cada año, los contribuyentes dejan de ingresar hasta 9.000 millones de euros en deducciones no aplicadas, y es por falta de conocimiento e información».

Es en este contexto donde nace AsesorIA, el primer chat experto fiscal de España de acceso gratuito que responde a cualquier duda relacionada con la declaración de la renta en cuestión de segundos. 

En palabras de Álvaro Correa, responsable de Data e IA en TaxDown, «se trata de una solución digital abierta y gratuita para todos los públicos que responde con un lenguaje sencillo y que cubre cualquier situación fiscal, desde las dudas más básicas hasta las cuestiones más complejas. Además, esta herramienta está disponible 24 horas al día y no es necesario ningún registro previo para utilizarlo».

La ayuda del asesor fiscal ‘online’

Con la creación de este chat abierto para los usuarios -explican desde TaxDown a nuestro diario-, «la inteligencia artificial ha ayudado a mejorar la eficiencia en la presentación de declaraciones de la renta y otros trámites».

Entre otras cuestiones -sustancian-, «porque los asesores fiscales pueden acceder a sistemas que les proporcionan información actualizada sobre las regulaciones fiscales y los cambios en la legislación, lo que garantiza que las declaraciones de la renta y otros trámites fiscales se preparan de manera precisa y cumpliendo con todas las normativas vigentes».

En definitiva –señala Correa-, «cumpliendo el objetivo de ayudar al mayor número posible de usuarios en materia fiscal, con el lanzamiento de este chat fiscal damos un paso más en nuestro propósito de ayudar a los clientes con sus impuestos y liberarles de burocracia gracias a una herramienta que utiliza la tecnología más puntera, a la vez que usa un lenguaje fácil y sencillo para todo el mundo».

Dos horas menos gracias la IA de Repsol

Entretanto, Repsol vuelve a ser una de las empresas pioneras en España, dentro del sector energético mundial, en introducir y extender la inteligencia artificial generativa (IA Gen) a todos sus empleados. En este caso, se trata del asistente Copilot para web de Microsoft. Una tecnología con la que las personas que trabajan en la multienergética podrán realizar búsquedas más precisas en internet, resumir documentos web o generar imágenes, entre otras tareas, «siempre en un entorno seguro», apuntan.

Cabe recordar que fue a finales de 2023 cuando Repsol realizó una prueba piloto de Copilot Microsoft 365 (M365) en la que participaron 600 empleados. Los resultados fueron «muy positivos, sobre todo en efectividad y productividad, con un
ahorro de tiempo de trabajo de más de dos horas a la semana por persona»
, señalan. Tras esta experiencia, la compañía decidió contar con el asistente Copilot para Web y extenderlo a todos sus empleados para continuar acelerando su digitalización e incorporar estas tecnologías como nuevas formas de trabajo.

En una segunda fase que se pondrá en marcha próximamente, la compañía realizará el despliegue global de Copilot Microsoft 365 con el objetivo de ampliar su uso y profundizar en sus ventajas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D