THE OBJECTIVE
Economía

Lilly pulveriza su récord en bolsa tras el respaldo a su medicamento para el alzhéimer

Esta semana, la farmacéutica batía su propio récord y la acción se disparaba hasta los 825 euros (883 dólares)

Lilly pulveriza su récord en bolsa tras el respaldo a su medicamento para el alzhéimer

Sede de Eli Lilly. | Europa Press

Todo son buenas noticias para la farmacéutica Eli Lilly. Si con su medicamento para tratar la diabetes y la obesidad, Mounjaro, la empresa estadounidense se convirtió en la farmacéutica de mayor valor en bolsa (780.000 millones de euros –835.000 millones de dólares–), ahora pulveriza su récord tras el respaldo que ha recibido su medicamento para el alzhéimer por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Esta semana, Lilly batía su propio marca y la acción individual se disparaba y alcanzaba los 825 euros (883 dólares). Un fenómeno que tenía lugar tras una decisión final de la FDA sobre su tratamiento experimental para el alzhéimer, donanemab. Asesores externos de la agencia responsable de la aprobación de los medicamentos en Estados Unidos concluían con 11 votos a favor y cero en contra que los beneficios del fármaco superan sus riesgos, a pesar de algunas preocupaciones sobre su seguridad.

Esto coloca al medicamento a un paso más cerca de su aprobación, que estaba prevista para principios de este año, pero que se ha retrasado dado que la agencia convocó una reunión de sus asesores externos. Y es que aunque la agencia no está obligada a seguir las recomendaciones de sus analistas externos, normalmente lo hace. Los ensayos clínicos demostraron que donanemab es eficaz en la etapa temprana de esta enfermedad, ralentizando la progresión de los problemas de memoria en un 29%, administrándose una vez al mes. 

Como consecuencia, las acciones del laboratorio con sede en Indianápolis se han mantenido por encima de los 794 euros (850 dólares) durante toda la semana. Un hecho que ha provocado que varios analistas ya comiencen a mirar a Lilly como la próxima empresa en sumarse al club del billón de dólares, aunque para eso, según los expertos, las acciones tendrían que subir aproximadamente un 35%, hasta los 1,161 dólares.

Primer semestre de 2024

La farmacéutica no ha dejado de cosechar éxitos a lo largo del año gracias a sus medicamentos para la obesidad. Y es que en el primer semestre de 2024, el valor de las acciones de Lilly han crecido un 50% en bolsa. Si a cierre de 2023, el precio de la acción individual tenía un precio de 544 euros (582 dólares), a cierre del pasado viernes, cotizaban a 823 euros la acción (881 dólares).

Zepbound (el nombre que recibe Mounjaro en EEUU para su indicación en obesidad) fue aprobado en noviembre por la Administración de Alimentos y Medicamentos para pacientes obesos o con sobrepeso. En los ensayos con pacientes, el fármaco de Lilly provocó más pérdida de peso que sus rivales Ozempic y su gemelo Wegowy, de Novo Nordisk. La empresa tuvo un beneficio de 4.900 millones de euros (5.240,4 millones de dólares) en 2023, un 16% menos que en 2022, por el incremento de cargos de investigación y desarrollo en curso por productos adquiridos.

Sin embargo, Eli Lilly ha superado sus propias expectativas durante el primer trimestre de 2024, alcanzando una facturación de 8.200 millones de euros (8.770 millones de dólares) en el primer trimestre del año, lo que implica un crecimiento interanual del 26%. Los ingresos netos han llegado a los 2.240 millones de dólares en el mismo periodo, un 67% más que en 2023, superando los 2.000 millones de euros estimados (2.200 millones de dólares).

Lilly trae a España Mounjaro

Unos datos que han servido al laboratorio –que traerá su medicamento para la obesidad a España próximamente– para pronosticar un beneficio para 2024 por encima de las estimaciones de Wall Street. Y es que la farmacéutica prevé unos beneficios anuales ajustados de 12,20 a 12,70 dólares por acción. Los analistas habían previsto un beneficio de 12,43 dólares por acción, según datos de LSEG. Esto es, prevé ingresar 2.000 millones de dólares más de lo pronosticado inicialmente.

Una previsión de Goldman Sachs Group Inc. dispara el mercado de estos productos a los 93.000 millones de euros (100.000 millones de dólares) para 2030. Y es que el Atlas mundial de obesidad 2024 predice que 3.3000 millones de personas en el mundo, el 54% de la población global, sufrirá sobrepeso y obesidad en 2035, frente a los 2.200 millones de 2020 (42%). Para 2025, la cifra será de 2.500 millones (46%) y para 2030, de 2.900 millones (50%).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D