THE OBJECTIVE
Economía

El plan estratégico de Criteria prevé alcanzar activos por 40.000 millones en 2030

El brazo inversor reforzará la posición en inversiones ‘core’ como Caixabank, Naturgy y Telefónica

El plan estratégico de Criteria prevé alcanzar activos por 40.000 millones en 2030

Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa, y Ángel Simón, consejero delegado. | Agencias.

Criteria Caixa prevé que el valor bruto de sus activos (GAV) se sitúe en los 40.000 millones de euros en el año 2030 con lo que se consolidaría como el primer inversor industrial de España, por encima de los 26.000 millones de Blackrock en el Ibex, los 27.000 del Estado con sus participaciones en empresas, a través de la SEPI y sociedades públicas y solamente por debajo de los 44.000 que tiene Pontegadea (la patrimonial de Amancio Ortega), aunque esta última casi exclusivamente por su peso en Inditex.

El brazo inversor de la Fundación La Caixa presentó este lunes su plan estratégico 2025-2030 reforzando su papel como «agente estabilizador de la economía española» y que tiene como principal hito elevar en 13.000 millones sus activos brutos en este periodo (desde los desde los 27.000 millones en 2023) y 14.000 los activos netos (desde los 22.000 este mismo año) mediante nuevas inversiones, pero también a través de un retorno anual esperado de su cartera de entre el 8% y el 10% -hasta ahora era solo del 3%-, dividendos y plusvalías.

Respecto de la inversión real, fuentes de la compañía han indicado que el margen se generará principalmente por capital privado los que se pueden obtener de nuevas inversiones, rotación de cartera y desinversiones en empresas donde ya se haya cumplido el ciclo de participación. De hecho, una de las grandes novedades del plan es esta nueva línea de acción (algo que no había realizado hasta la fecha), con ciclos de tres a seis años en empresas globales y que permitan entrar en compañías extranjeras.

Criteria y Naturgy

Estas nuevas opciones se complementarán con la presencia en empresas estratégicas (se abre el abanico también a empresas extranjeras) como Naturgy -que seguirá siendo la joya de la corona- o Telefónica. Respecto de la primera, en Criteria indican que seguirán trabajando para buscar nuevas opciones para la energética, movimientos que siempre se harán con algún socio industrial y manteniendo el valor; y el caso de la segunda, mediante el actual 5% que podría seguir creciendo en el futuro, aunque no se concretaron fechas.

En cuanto a la fallida opa de Naturgy con Taqa, en Criteria no han querido entrar en detalles, pero han confirmado que siguen trabajando en una solución sin pausas, pero sin prisas, aunque dejaron claro que no están dispuestos a ninguna fórmula que trocee la compañía y que se traduzca en que la empresa pierda valor. En relación a sus conversaciones con el Gobierno en esta operación y en la de Telefónica, se limitaron a indicar que solo se circunscriben a presentar sus planes al Ejecutivo y a una relación de dos accionistas que comparten capital.

Con todo, la base del plan es proteger las posiciones en su cartera estratégica y reforzar carteras de diversificación (como en el caso de ACS) y capital privado, generando más complementariedad entre todos los activos. Han confirmado que en el caso de Caixabank, Naturgy y Telefónica se reforzará la posición y se implementarán acciones de inversión y desinversión en otras posiciones con menor peso como ha sido el caso reciente de Cellnex.

Diversificación

De esta manera, la cartera estratégica tendrá un peso del 55% en el valor bruto de los activos en 2030, con un valor de unos 22.000 millones (frente a los 19.000 millones actuales), al mismo tiempo que se espera generar unos 12.000 millones en dividendos de participadas estratégicas entre 2024 y 2030.

Respecto de la cartera de diversificación -con 80 cotizadas y un valor de 2.500 millones- se quiere reforzar la inversión en tecnología, pharma, biopharma y retail para alcanzar un valor de 10.000 millones y el 25% de los activos, ante el 25% actual. En el capital privado (compañías no cotizadas) se quiere alcanzar un valor de 4.00 millones en 2030, con un peso del 10% en todos los activos. Se crecería siete puntos respecto al peso total actual, concentrada en menos compañías (entre 20 y 30), pero con mayor porcentaje y mayor presencia real.

Francisco Reynés, primer directivo de Naturgy, una de las inversiones 'core' de Criteria Caixa.
Francisco Reynés, primer directivo de Naturgy, una de las inversiones ‘core’ de Criteria Caixa (Agencias).

Cartera inmobiliaria

La cartera inmobiliaria también se remodelará (aunque seguirá manteniendo un peso del 10% en los activos) para invertir en activos que generen rentas recurrentes con mayor rentabilidad y revalorización. El objetivo ahora es combinar la gestión directa de activos y la gestión indirecta a través de la inversión en sociedades especializadas como es el caso de Colonial, de la que recientemente se ha adquirido el 17%.

Por otra parte, el nuevo plan de Criteria prevé incrementar los dividendos que se distribuirán a Fundación La Caixa hasta los 700 millones anuales en 2030, frente a la media de 400 millones anuales pagados en el periodo 2018-2023. También se ha previsto que la posición de deuda neta para el periodo del plan sea del 10%, con un máximo del 20% del valor de sus activos.

En 2030 se espera llegar a un ratio de endeudamiento neto del 10%, pero con un margen adicional del 10% para posibles oportunidades de inversión y para absorber posibles oscilaciones del mercado, siempre respetando un rating de grado de inversión (investment grade). El hilo conductor de todas las inversiones será la apuesta por activos que cumplan escrupulosamente con criterios de sostenibilidad ESG.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D