THE OBJECTIVE
Economía

Montero cita con urgencia a las regiones tras tres años, pero no hablarán de Cataluña

Hacienda anuncia que será Carlos Cuerpo quien asista a la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación

Montero cita con urgencia a las regiones tras tres años, pero no hablarán de Cataluña

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda. | Europa Press

En pleno terremoto por la financiación singular ofrecida por Pedro Sánchez a los independentistas catalanes y, con las comunidades de todo signo y color político enfrentadas al Gobierno por esta prebenda fiscal, el viernes pasado, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, dio instrucciones a su secretaria de la Conferencia Sectorial del PRTR, Mercedes Caballero, para convocar una cita con las comunidades autónomas.

El Ministerio de Hacienda ha emplazado a los consejeros este martes, con un único punto a tratar: la información sobre el funcionamiento del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). Es decir, de aquellos consabidos 20.000 millones de la parte del préstamo, que en principio corresponden a las comunidades autónomas.

Pero la premura con la que ha sido convocada esta conferencia, que lleva casi tres años sin reunirse -no se reúne desde agosto de 2021-, ha impedido a las comunidades autónomas acogerse al artículo 12.5 del Reglamento de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un artículo según el cual «cualquier miembro puede solicitar hasta cinco días hábiles antes de la reunión, la inclusión de nuevos puntos en el orden del día».

Pero no será así, y ni el cupo catalán, la condonación de la deuda y otras discrepancias en cuanto a la cogobernanza entrarán en el orden del día, a no ser que haya un cambio de guion, que viene de por sí con novedades. Y es que será el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, como ha podido conocer THE OBJECTIVE, el encargado de dar explicaciones sobre el funcionamiento de este fondo. Un fondo que se instrumentalizará a través del BEI (Banco Europeo de Inversiones) y del que apenas han trascendido detalles.

La urgencia de Montero

Después de tres años, subrayan fuentes autonómicas, las prisas de la ministra Montero han dado lugar a que ahora el Gobierno no haya acompañado la convocatoria de la documentación relativa al punto a tratar, como establece el artículo 12.1 del reglamento.

Cabe recordar que la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación y Resiliencia nace al albor del Real Decreto-Ley 26/2020, de 7 de julio. Un decreto que recoge medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto de la covid-19, en los ámbitos de transporte y vivienda. Ya en ese real decreto quedó fijado que la Conferencia Sectorial del PRTR «es el órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas» en el campo de este Plan de Recuperación.

Sin embargo, la Conferencia del PRTR no se ha reunido en tres años -relatan fuentes afectadas-. Y ello ha sido «por dejación de Hacienda», comentan, de manera que, los asuntos que afectan al Plan se han tenido que abordar en la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, presidida entonces por Nadia Calviño, y ahora por Carlos Cuerpo.

De hecho, son varias comunidades autónomas gobernadas por el PP quienes reconocen a este diario que el ministro Carlos Cuerpo ha entablado unas relaciones protocolarias y de encuentros con los presidentes autonómicos. Al menos -apuntan-, no ha dado la callada por respuesta. Eso sí, la mayoría de ellas piensa que la reunión de este miércoles servirá para poca cosa, y de nuevo el Gobierno no tendrá en cuenta las necesidades de estas administraciones.

El enfado de las regiones

Con el enfado manifiesto de las regiones, este lunes, la federación socialista de Extremadura se ha sumado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y, a los socialistas andaluces, para dejar claro que «no aceptarán chantajes en la financiación, porque todos los territorios son singulares».

En parecidos términos se ha pronunciado Fedea. La fundación que dirige el economista Ángel de la Fuente ha advertido de la privación que hará el propio Estado de los recursos necesarios para el resto de comunidades autónomas.

En esta línea de financiación autonómica se expresaba también este lunes el vicesecretario de Economía del Partido Popular. Juan Bravo ha anticipado las acciones que las comunidades gobernadas por el PP acometerán para impedir esta financiación bilateral. Además, también señalo cómo «este Gobierno ha dilapidado 180.000 millones extra, pero se niega a dar más recursos a las comunidades autónomas, que son las que gestionan lo más importante: sanidad, educación y políticas sociales».

Expertos en la financiación de las regiones

Según varios expertos en financiación autonómica, el Gobierno necesitaría solo el voto de una sola comunidad autónoma -que podría ser Cataluñapara que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) valide un tratamiento singular en materia de financiación para Cataluña, dado que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de votos en este foro multilateral.

Tras varios años de ausencia en esta foto multilateral, Cataluña volvió al Consejo de Política Fiscal y Financiera en el año 2021 a través del consejero de Economía de por aquel entonces, Jaume Giró, se celebrará bajo el siguiente.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D