THE OBJECTIVE
Economía

Iberdrola pide abrir el desarrollo de las redes eléctricas a otros operadores privados

El CEO de la eléctrica, Mario Ruiz-Tagle, ruega que esta función no quede únicamente en manos de Red Eléctrica

Iberdrola pide abrir el desarrollo de las redes eléctricas a otros operadores privados

Logo de Iberdrola. | Archivo

El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha pedido este jueves un «régimen transitorio» que permita abrir el desarrollo de las redes eléctricas a otros operadores privados. Asimismo, ha rogado que esta función no quede únicamente en manos de Red Eléctrica, para no «frustar» el apetito de demanda existente.

En su participación en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, Ruiz-Tagle consideró que este procedimiento se podría articular a través de un sistema de subasta y mediante un modelo de concesión, para permitir acelerar el desarrollo del transporte de la energía: «Por favor que no se interprete como una crítica, pero si un problema es tan agobiante, le tenemos que buscar una solución emergencial», dijo.

Por ello, indicó que este modelo de otorgar una concesión, un acto administrativo y subastarlo, «en donde el beneficiado va a ser el cliente final porque va a pagar una tarifa inferior», puede ser válido para abordar la actual situación, ya que se trata de un modelo probado en el Mundo en países como México, Brasil o Estados Unidos, entre otros.

«Creo que lo que tenemos que hacer es ir rompiendo ciertas barreras regulatorias que son muy eficaces y muy eficientes para determinados momentos del desarrollo del país y adaptarnos a la realidad que estamos viviendo en estos momentos, en donde lo que se nos pide es acelerar», subrayó.

A este respecto, el directivo señaló que la inversión en redes «es fundamental» y advirtió de que sería «el peor error» dejar escapar la oportunidad que se ha trabajado a través de las inversiones realizadas por «no tener transporte y distribución y no reforzar las redes».

De esta manera, Ruiz-Tagle consideró que si no se lleva a cabo ese esfuerzo, el modelo de electrificación «no va a prosperar» y se va a terminar por «frustrar a una demanda que se va a mover». «O despertamos o nos van a despertar. El problema es que cuando uno se despierta sin despertador, normalmente despierta tarde y con el cuerpo cansado», afirmó.

En esta línea, puso el ejemplo del vehículo eléctrico, donde estimó que España ha «perdido diez años en discusiones tecnológicas, con una industria automotriz española potentísima y puntera». «Si nos hubiéramos subido al carro desde los inicios, no nos estaríamos encontrando hoy día teniendo que aplicar tasas impositivas a la importación de vehículos chinos», manifestó.

El Valle Ibérico

Así, el consejero delegado de Iberdrola España pidió tener amplitud de miras y apostar por el negocio de los ‘data centers’ y «construir el Valle Ibérico, así como ocurrió con Silicon Valley», ya que la inteligencia artificial «consume diez veces más que una consulta de Google».

Ruiz-Tagle apuntó que España cuenta «con agua, viento y sol» para poder cubrir «perfectamente» las necesidades energéticas que le van a dar un posicionamiento después del 2030, aunque señaló que «hay que trabajar por las interconexiones como las de capitales, mercancías o personas».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D