THE OBJECTIVE
Economía

Daniel Lacalle: «Trump es una buena noticia. Si la UE sabe negociar, no tendrá aranceles»

El economista calcula que el efecto del intervencionismo sobre las empresas lastra al Ibex entre 5.000 y 6.000 puntos

Daniel Lacalle: «Trump es una buena noticia. Si la UE sabe negociar, no tendrá aranceles»

De izquierda a derecha, Daniel Lacalle y José Miguel Maté, economista jefe y consejero delegado de Tressis, respectivamente, | Europa Press

Para Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, la victoria de Donald Trump en Estados Unidos es una buena noticia. Aunque introduce un nuevo eje de incertidumbres, cree que también plantea un nuevo eje de oportunidades en el que destacan sectores de inversión como el aeroespacial, la defensa, las comunicaciones y la salud, además del energético.

El hecho de que Estados Unidos tenga el doble de expectativa de crecimiento que Europa abre también una ventana que el Viejo Continente podría aprovechar en términos de rentabilidad y negocio. En esa circunstancia, explica Lacalle, «podremos reducir aranceles si sabemos negociar». En su opinión, «los aranceles de Donald Trump no serán automáticos. Van a funcionar, pero si negocias, no tendrás aranceles. Si inviertes en empleo en Estados Unidos, no tendrás aranceles. Ahora, si te vienes arriba, sí que tendrás aranceles».

Lacalle apoya las políticas de Trump dirigidas a la moderación del gasto, la desregulación -que va a desbloquear decenas de millones en infraestructuras- y la reducción de impuestos. Van a favorecer a las empresas norteamericanas frente a una Unión Europea en la que «no hay recesión, pero sí calorías vacías, con países como Francia y España con unos déficits altísimos, y además con unas amenazas políticas contra las empresas tecnológicas que harán mucho daño, por ese fracaso en la convergencia y la competitividad energética, con más impuestos y más regulación».

Las perspectivas de crecimiento de Trump

El consejero delegado de Tressis, José Miguel Maté, también compartió este jueves con THE OBJECTIVE el análisis de perspectivas económicas de 2025. Este año estará marcado por la moderación de los tipos de interés y el crecimiento dispar entre regiones, cree: un escenario que «requerirá estrategias de inversión prudentes y bien identificadas», partiendo de que «la clave estará en identificar sectores y activos que ofrezcan valor en un contexto donde los riesgos geopolíticos y la persistente inflación siguen presentes».

Estados Unidos, afirma Tressis, «se consolida como motor principal del mundo desarrollado. Una fortaleza que contrasta con el estancamiento prolongado de Europa y los desafíos estructurales de China, con serios problemas como consecuencia de una burbuja inmobiliaria y un consumo privado débil, aunque las medidas de estímulo supongan un cierto alivio».

Lacalle recuerda, frente a quienes critican la política arancelaria de Trump, que no hay tener tanto miedo a los aranceles, pues «Joe Biden los mantuvo todos». Además, «los aranceles no son causa de inflación» afirma, subrayando que, incluso no habiendo comenzado esta fase arancelaria, «la inflación no está muerta, está viva y coleando. Cada cierto tiempo se acelera, porque es un efecto monetario, que solo se reduce recortando gasto público y con menos emisión de dinero público».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su segunda toma de posesión.

«China va a absorber los aranceles»

Lacalle plantea la situación de un precio unitario, si ese precio es de un producto que se produce el 100% en el extranjero y además con demanda inelástica. Pero «el número de productos con 100% de producción extranjera y demanda inelástica en la lista del IPC en Estados Unidos es cero. Entonces, como la UE y China tienen que mantener su superávit comercial con Estados Unidos, como ocurrió en el pasado, China va a absorber los aranceles, como lo ha hecho con los aranceles de Europa en el vehículo eléctrico. Es una manera de reequilibrar un sistema de comercio global en el que la organización mundial de comercio ha abandonado completamente la defensa del libre comercio para permitir que China, India, Rusia, México, Chile, etcétera, tengan las mayores barreras del mundo».

La reducción de la inflación en Estados Unidos o en la eurozona, afirma Daniel Lacalle, es extremadamente fácil. «Acabas con la aberración de los fondos Next Generation, acabas con la aberración de los déficits gemelos y con la monetización, por la puerta de atrás del mecanismo antifragmentación en el caso de Europa, y se acaba la inflación inmediatamente». «No es tan complicado. La razón por la que tenemos una inflación persistente es porque hay una cantidad mayoritaria de gobiernos que se niegan a reducir los desequilibrios externos extraordinarios que han aumentado en los últimos tres años». Una afirmación que respalda el CEO de Tressis al recordar que el año pasado ya se subrayó que «en año electoral, iba a ser muy difícil la reducción de gasto, como así ha sido, perpetuándose el problema».

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y José María Álvarez Pallete, expresidente ejecutivo de Telefónica. | Alejandra Svriz

«El intervencionismo no gusta al inversor»

Los responsables de Tressis analizan las empresas españolas en este marco geopolítico. Señalan que muchas lo están haciendo estupendamente, y citan Aena, ACS e Iberdrola, entre otras. Son seguidas a nivel internacional, desde el punto de vista inversor, reflexiona Maté, pero también es verdad que hay impacto de las distintas políticas económicas, determinando que la inseguridad jurídica sea uno de los factores que ponen en riesgo las inversiones. «No podemos ponernos una venda y decir que todo es perfecto, porque la realidad es que cambiar las reglas del juego a mitad de partido no gusta a los inversores, como tampoco gusta que intervengan en una empresa clave española donde abunden criterios políticos. Esto no gusta, pero es una realidad».

Sobre esta cuestión, Lacalle calcula que el efecto de la inseguridad jurídica le quita al IBEX entre 5.000 y 6.000 puntos: «Y el Ibex tiene muy buenas empresas, que lo están haciendo muy bien». Maté precisa que «España crece. Estamos en el euro, hay liquidez a nivel global».

En cuanto a Telefónica, Maté señala que esta empresa tenía problemas previos. «El comportamiento de Telefónica ha sido el que ha sido. Es verdad que han reducido deuda en los últimos años, solo faltaba. Pero los problemas siguen siendo los mismos. Veremos si hay un cambio de guion y de políticas, concentrándose en los enclaves de valor añadido, y puede competir ahí o no». Esa es la duda, señala: «Lo que sí garantizo es que a los inversores no les gusta el intervencionismo político. De todos modos, Telefónica no lo ha hecho bien«. Lacalle añade que los problemas de Telefónica «siguen siendo de injerencia política».

Rentas y materias primas

Respecto a tipos de inversiones, esta consultora destaca que la renta fija sigue siendo esencial para diversificar y estabilizar las carteras, aunque las valoraciones actuales requieren prudencia y selección. Por eso, Tressis enfoca su estrategia en deuda pública y privada de alta calidad, con duraciones de tres a cinco años, según el perfil de riesgo del inversor.

En cuanto a la renta variable, desde la entidad destacan las exigentes valoraciones de la renta variable, sobre todo la estadounidense, pero también el estímulo que puede suponer la llegada de la Administración Trump en las perspectivas de crecimiento de muchos sectores.

Por lo que se refiere a las materias primas, Tressis subraya un entorno mixto para las materias mixtas en 2025. Los metales básicos, como el cobre y el aluminio, continuarán siendo piezas clave en la transición hacia energías renovables, gracias a su uso en baterías, turbinas eólicas y paneles solares. En paralelo, los metales preciosos como el oro mantendrán su atractivo, respaldados por la creciente demanda de los bancos centrales de mercados emergentes y su función como activo refugio frente a la volatilidad.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D