THE OBJECTIVE
Economía

Madrid es la ciudad donde más sube el precio de los hoteles tras crecer la ocupación un 5%

Dormir en una habitación de hotel en la capital de España costó de media el año pasado 170 euros por noche

Madrid es la ciudad donde más sube el precio de los hoteles tras crecer la ocupación un 5%

Banco de España en Madrid | Archivo

Madrid está de moda. Es la frase que se repite desde hace algo más de dos años, tanto en el sector inmobiliario como en el turístico. Y los datos así lo confirman. La capital de España se ha convertido en un mercado muy dinámico que atrae cada vez más visitantes. Una mayor afluencia que ha disparado la ocupación hotelera hasta el 75,8% este año, después de alcanzar el anterior un 72,7%. El aumento de la demanda también ha disparado los precios. Dormir en una habitación de hotel en Madrid costó de media el año pasado 170 euros por noche.

Esto supone un 14% más que el año anterior, cuando se situó esta cifra en 149,8 euros. Se trata del mayor crecimiento en ADR (precio medio por habitación) registrado en España, según el Barómetro del Sector Hotelero elaborado por Cushman & Wakefield. En cuanto a la ocupación, es la segunda ciudad -tras Alicante- que ha reflejado un mayor aumento en la ocupación respecto al año anterior, con un crecimiento del 4,8%.

En un contexto en el que la mayoría de los destinos ha aumentado significativamente el RevPAR (ingresos por habitación disponible), Madrid se ha convertido también en el mercado que mayor incremento logra de España, con una subida del 19%. Esta cifra da muestra de los ingresos por habitación para los hoteles en la capital. Las cifras consolidan los datos del año anterior, a la vez que evidencian que la capital de España aún no ha alcanzado su techo respecto a otras capitales europeas, tal y como aseguran fuentes del sector a THE OBJECTIVE.

‘Boom’ de Madrid

El boom que está experimentando Madrid, tanto en volumen de ocupación turística como el auge inmobiliario, fundamentalmente en los segmentos de lujo, tiene varias causas. Por un lado, es el resultado del aumento de conexiones
aéreas y ferroviarias, favorecedoras de escapadas
; el excelente desempeño que sigue mostrando el segmento MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), y la fortaleza de la larga distancia, en la que al buen comportamiento de los mercados americanos se han unido los asiáticos.

«Madrid sigue y seguirá creciendo. Veremos una diversificación con marcas hoteleras internacionales. Están subiendo los precios, pero también está entrando un economy con fuerza en otras zonas no tan céntricas», apuntan a este diario desde Cushman & Wakefield. «Estamos viendo en Madrid un crecimiento de los ingresos por habitación disponible a doble dígito. Son números que no vemos en otras capitales europeas», señala Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR.

La consultora prevé que la capital ‘siga de moda’ durante este año. «Para 2025 vamos a seguir creciendo en ocupación durante todos los trimestres, va a ser un crecimiento algo menor, pero igualmente muy significativo, también en precios», asegura Arjona. De hecho Madrid (+7,0%), seguida de Barcelona (+6,8%) y ciudades andaluzas (+5,2%), junto a destinos vacacionales de demanda doméstica y europea, destacando Canarias (+5,6%), lideran las expectativas para 2025, según el último Barómetro de Exceltur hecho con encuestas a los empresarios del sector. Unas previsiones favorecidas por la fuerte disposición de la demanda internacional de viajar hacia los destinos españoles, la solidez de la demanda doméstica y la conectividad, junto al turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) y de negocios en los destinos urbanos.

Crecimiento de la red de lujo

Otra de las causas del crecimiento continuado de los precios es el empuje de los hoteles de lujo, que han incrementado exponencialmente su presencia en la capital durante los últimos años. No solo en Madrid: a nivel nacional, la red de hoteles cinco estrellas ha crecido un 11% en 2024 y sus plantillas se han incrementado el 7%, tal y como contamos en THE OBJECTIVE. Son los turistas extranjeros los que más utilizan estos hoteles. Se observa un mayor aumento de la demanda extranjera en los hoteles de cuatro y cinco estrellas, con un incremento de las pernoctaciones del 8,8%, según los últimos datos de Exceltur.

Y es precisamente ese boom de los hoteles de lujo en la capital el que está también detrás del aumento significativo de los precios en el resto de categorías, tal y como apuntan fuentes del sector. A nivel nacional en los hoteles de una estrella los precios se han elevado hasta un 8,4%, en los de tres estrellas de oro un 7,5% y en los de dos lo han hecho un 7,2% durante 2024.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D