THE OBJECTIVE
Economía

BBVA eleva un 47% los despidos por delitos y mala conducta: 169 empleados, a la calle

El banco tramitó 2.590 denuncias contra sus trabajadores, de las que el 36% terminaron con medidas disciplinarias

BBVA eleva un 47% los despidos por delitos y mala conducta: 169 empleados, a la calle

Sede de BBVA en Madrid. | Europa Press

BBVA ha despedido en los últimos doce meses a 169 trabajadores por presuntos delitos y mala conducta. La entidad materializó estas bajas disciplinarias tras las denuncias recibidas en 2024 y en ejercicios anteriores a través de su canal interno de alertas por praxis irregulares.

El número de despidos ha aumentado significativamente con respecto a otros periodos de tiempo. Por ejemplo, en 2023 se vio obligado a prescindir de los servicios de 115 empleados por cuestiones de esta naturaleza, según los datos recabados por THE OBJECTIVE. Por lo tanto, el crecimiento anual es de un 47%.

La entidad implantó en 2021 en la mayor parte de los países en los que opera un canal de denuncia proporcionado por un proveedor externo, que es accesible a toda la plantilla a través de la página interna corporativa, pero que está abierto a terceros mediante un enlace en su web. La plataforma opera las 24 horas durante los 365 días al año y es gestionada por la unidad de cumplimiento de la entidad.

Una vez recibida la comunicación y el envío de un acuse de recibo al informante en un plazo máximo de siete días por los hechos demandados, relacionados con casos de corrupción y soborno, entre otros, que posteriormente son revisados por divisiones independientes de BBVA. Tras el análisis, el banco adopta las medidas necesarias y en caso de que sean de tipo disciplinario, estas son fijadas por un comité facultado para ello.

En 2024, BBVA recibió un total de 2.283 denuncias, lo que supone un incremento del 10,8% respecto al ejercicio anterior. La mayor parte de las demandas están relacionadas con quejas laborales (el 49,98% del total), pero también hay un volumen relevante vinculado a mala conducta con el cliente (un 18,40%), a discriminación o acoso (un 11,87%) o fraude (6,96%). El ejercicio pasado, el canal también percibió reclamaciones por presunto lavado de dinero o activos (un 1,62% de las mismas) o por privacidad y seguridad en la información (1,6%).

Fruto de todas estas demandas y las que se habían cursado con anterioridad, el banco ha tramitado en los últimos 12 meses 2.590 acusaciones de posibles delitos o irregularidades. Un 36% -algo más de 900- de estas finalizaron con la imposición de medidas disciplinarias, de las que 169 terminaron con el despido del trabajador denunciado. BBVA asegura que «ninguno» de estos procedimientos ha causado impactos económicos, penales o reputacionales «significativos» y fuentes del banco resaltan que las decisiones disciplinarias se han reducido varios puntos por el incremento de las acciones presentadas contra empleados fruto de la mayor difusión del canal.

El aumento de las demandas de este tipo se ha producido en plena oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada sobre el Sabadell. Una oferta que no se va a ver empañada por estos casos, ya que, según el banco, no han tenido consecuencias financieras. El mercado tiene cada vez más claro que BBVA tendrá que mejorar la propuesta de compra del catalán, que ya cotiza 1.200 millones por encima del precio de la operación anunciada en mayo.

La cúpula de BBVA insiste en que no llevará a cabo un aumento de la opa, pero los inversores creen que una vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apruebe la transacción y aclare las condiciones, el grupo vasco elevará la contraprestación, añadiendo una parte en efectivo. La subida podría tener lugar tras unos días de que el proceso de adhesiones se haya iniciado. La entidad tiene un exceso de capital de 3.400 millones para poder hacerlo.

El banco, con la involucración de su división de cumplimiento, pretende que las denuncias se tramiten con diligencia y rapidez, garantizando, además, la confidencialidad de la investigación, con el fin de proteger los derechos de presunción de inocencia, datos, honor y defensa.

BBVA explica que el canal de denuncia es un mecanismo «fundamental» para la gestión de los riesgos asociados con la conducta empresarial, la corrupción y el soborno. Los empleados de BBVA, clientes, proveedores o miembros de cualquier otro grupo de interés pueden comunicar de forma confidencial y anónima cualquier comportamiento que infrinja las reglas internas o que viole la legislación aplicable. En 2023, el consejo de administración del banco aprobó la política general de gestión de comunicaciones de este instrumento con el establecimiento de medidas de protección tanto para los informantes como para las personas afectadas, y con el refuerzo de algunas materias para evitar represalias. Dicha política es revisada por el grupo financiero de manera anual para arreglar posibles deficiencias y hacerla más eficaz.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D