THE OBJECTIVE
Economía

Motivos por los que la declaración de la renta comienza más tarde en Navarra

Si vives en Navarra no olvides que los plazos para realizar la declaración son distintos a los del resto de comunidades

Motivos por los que la declaración de la renta comienza más tarde en Navarra

¿Cómo hacer la Declaración de la renta si vives en Navarra? | (Canva)

La campaña de la Renta 2024-2025 en Navarra ya está en marcha, y viene cargada de novedades que impactarán especialmente a un colectivo muy concreto: los mutualistas. Esta nueva edición que comenzó el pasado lunes 7 de abril y se extenderá hasta el jueves 26 de junio. Fue presentada por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y el director gerente de Hacienda Foral, Óscar Martínez de Bujanda. Desde la web oficial, www.renta.navarra.es, ya es posible consultar las propuestas de la Declaración de la renta, mientras que las personas mayores de 65 años también recibirán esta información por correo postal.

Este año, Hacienda Foral estima que presentarán la declaración alrededor de 380.000 personas, unas 5.000 más que el año pasado, debido al crecimiento demográfico y al incremento del empleo. Además, entre el 7 de abril y el 26 de junio también deberá presentarse el Impuesto sobre el Patrimonio, exclusivamente por vía telemática. El año pasado se recaudaron 42 millones de euros gracias a este impuesto, y se espera una cifra parecida durante esta campaña.

Declaración de la renta en Navarra: (Canva)
Declaración de la renta en Navarra: (Canva)

Devoluciones para los mutualistas

En total, se han generado 221.894 propuestas de declaración por parte de Hacienda Foral, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Una de las novedades más destacadas de esta campaña es la aplicación de medidas específicas dirigidas a los mutualistas, con una devolución global estimada en 145 millones de euros: 99 millones correspondientes al periodo 2020-2023 y otros 45 millones al ejercicio de 2024. Un total de 62.741 personas se beneficiarán de esta deducción extraordinaria, que regulariza su situación fiscal.

Del total de propuestas presentadas, un 64,5% resultan favorables al contribuyente, con devoluciones que alcanzan los 172,7 millones de euros, frente a los 88 millones de la campaña anterior. Este notable incremento se debe, en gran parte, al efecto de las nuevas deducciones para mutualistas. Así como a la deflactación del 3% aplicada sobre la tarifa del IRPF para mitigar el impacto del IPC. De esos 172,7 millones, casi 59 millones se corresponden con las devoluciones a mutualistas.

Cabe destacar que 35.105 propuestas, lo que representa un 15,8% del total, pertenecen a mutualistas, aunque no todas ellas dan lugar a una devolución. Estas deducciones extraordinarias se aplicarán automáticamente a todos los contribuyentes que reúnan los requisitos: haber declarado en Navarra entre 2020 y 2023 y haber tributado íntegramente por pensiones de jubilación o invalidez procedentes de mutualidades. Hacienda recalculará las declaraciones de cada uno de esos años y sumará las deducciones al resultado de la declaración de 2024.

Al 35% de los navarros les sale a pagar

Por otro lado, el 35,5% restante de las propuestas implican un ingreso a favor de Hacienda o bien un resultado neutro. El valor de estas declaraciones alcanza los 53,7 millones de euros. Lo que deja, de momento, un saldo negativo de 118,9 millones para las arcas forales, según indicó Arasti.

También destaca el aumento del 3% en las deducciones por mínimos personales y familiares. Así como la ya mencionada deflactación de la tarifa, cuyo coste conjunto para Hacienda se estima en casi 50 millones de euros. Además, se ha equiparado la situación fiscal de los mutualistas navarros al del resto del país, con una media de devolución por persona de unos 2.300 euros.

Plazos de la Declaración de la renta en Navarra

Desde el pasado 4 de abril ya pueden consultarse los datos fiscales, mientras que el lunes 7 de abril marca el arranque oficial de la campaña. La modalidad Renta Online también ha arrancado ese mismo día, así como la posibilidad de pedir cita previa para realizar la declaración por teléfono, que comenzará el 14 de abril.

La atención presencial empezará el 22 de abril en las oficinas de Pamplona, Tudela, Tafalla, Estella-Lizarra y Doneztebe. Los pagos que deban realizar los contribuyentes se podrán efectuar en dos fechas: el 4 de julio y el 20 de noviembre.

Por qué empieza más tarde

Navarra cuenta con un régimen fiscal propio que le permite gestionar por sí misma la mayoría de los impuestos que, en el resto de España, administra el Estado. Gracias a esto, los ingresos recaudados permanecen en la comunidad, lo que refuerza su autonomía tanto fiscal como económica.

Los regímenes forales tienen su origen en la historia de la formación del Estado moderno en España, un proceso que se dio a través de la unificación de antiguos territorios soberanos. Esta configuración política dio lugar a regiones que conservaron cierta autonomía económica, como el Reino de Navarra, las provincias vascas o la Corona de Aragón.

Los fueros de la Corona de Aragón fueron eliminados tras la Guerra de Sucesión por los Decretos de Nueva Planta (siglo XVIII). Navarra y las provincias vascas también los perdieron entre 1812 y 1836, con la llegada del Estado liberal y su impulso centralizador.

Tras la Primera Guerra Carlista, Navarra y el País Vasco recuperaron parte de su autonomía gracias a la Ley de Confirmación de Fueros (1839). Aunque la Ley Paccionada de 1841 disolvió instituciones antiguas, mantuvo un régimen fiscal especial. Durante el franquismo, se suprimieron los fueros en Guipúzcoa y Vizcaya, pero se conservaron en Álava y Navarra.

Así, la Constitución de 1978 reconoce y ampara los derechos históricos de los territorios forales, recuperando el marco legal previo a 1841. Gracias a ello, Navarra y el País Vasco mantienen una considerable autonomía en áreas como la recaudación de impuestos, el sistema fiscal y el derecho civil.

Canal de ayuda para hacer la Declaración de la renta

Con el objetivo de facilitar el proceso a la ciudadanía, Hacienda Foral ha puesto en marcha varios canales de ayuda. Entre ellos destacan líneas telefónicas para dudas tributarias, asistencia informática y solicitud de citas. Así como una serie de vídeos tutoriales accesibles desde la web oficial. Las entidades financieras colaboradoras, como CaixaBank y Caja Rural, ofrecerán asistencia para la confección de declaraciones a partir del 5 de mayo en zonas rurales.

En definitiva, la campaña de la Renta en Navarra para el periodo 2024-2025 viene marcada por una ampliación de derechos fiscales para colectivos como los mutualistas, un mayor esfuerzo de devolución por parte de Hacienda y una oferta reforzada de medios de ayuda para los contribuyentes.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D