THE OBJECTIVE
Economía

La UE se tomará tiempo para analizar el anuncio de Trump antes de decidir «próximos pasos»

Von der Leyen ve la suspensión como un «paso importante hacia la estabilización de la economía global»

La UE se tomará tiempo para analizar el anuncio de Trump antes de decidir «próximos pasos»

Imagen de archivo de Donald Trump. | Europa Press

La Comisión Europea se va a tomar «el tiempo necesario» para analizar el detalle del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender parte de los aranceles masivos a las importaciones europeas antes de decidir sobre los «próximos pasos», han indicado desde el Ejecutivo de Von der Leyen, quien poco antes ha considerado que el gesto de Washington es un «paso importante hacia la estabilización de la economía global».

«La Comisión Europea se tomará ahora el tiempo necesario para evaluar los últimos acontecimientos, en estrecha consulta con los Estados miembro y la industria, antes de decidir sobre los pasos a seguir», ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.

La Unión Europea sigue dispuesta a comprometerse en «negociaciones constructivas con Estados Unidos, con el objetivo de llegar a un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso», ha añadido el portavoz. De este modo, Gill retoma parte del mensaje que Von der Leyen ha compartido poco antes a través de un comunicado en el que celebra la suspensión de parte de los aranceles, pero insiste en la necesidad de reglas «claras y predecibles» para el buen funcionamiento del comercio internacional y tiende de nuevo la mano a la Casa Blanca para entablar negociaciones.

Así las cosas, el Ejecutivo comunitario, que tiene las competencias de la política comercial exterior de los países de la UE, no aclara por el momento cómo influirá la decisión de Trump sobre las contramedidas que los europeos tienen previsto activar la próxima semana en represalia a los aranceles del 25% al acero y aluminio europeos que siguen en vigor porque la suspensión no cubre esa tanda.

Los 27 dieron precisamente este miércoles luz verde a la primera ronda de recargos europeos que se activarán en tres fases a partir del próximo martes (15 abril, 15 de mayo y 1 de diciembre) y supondrán un 25% de tasas sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos. Bruselas también adelantó esta semana que ultima una segunda propuesta de medidas de represalia por los aranceles del 20% sobre todas las importaciones -suspendidos ahora por 90 días- y del 25% al automóvil y recargos.

El calendario en este caso era presentar un primer borrador a los gobiernos la próxima semana para su discusión con las capitales y la industria de cara a su finalización y adopción ya en mayo, momento en que entrarían en vigor si, según indicaron fuentes comunitarias a Europa Press, la Administración Trump no se implica en «negociaciones reales» antes de ese plazo. Las mismas fuentes consultadas ahora no aclaran cómo afecta a ese calendario a los planes de Bruselas.

Diálogo y diversificación

«Unas condiciones claras y predecibles son esenciales para que funcionen el comercio y las cadenas de suministro», ha indicado Von der Leyen en un comunicado en el que dice que también celebrar el anuncio de Trump de «pausar los aranceles recíprocos», en referencia a los recargos del 20% a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.

«Es un paso importante hacia la estabilización de la economía global», ha añadido la jefa del Ejecutivo comunitario, quien habla por nombre de los 27 en materia de política comercial. Von der Leyen reitera, además, que la Unión Europea «sigue comprometida con negociaciones constructivas con Estados Unidos, con el objetivo de llegar a un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso». La conservadora alemana ha insistido de nuevo en que los aranceles son una forma de «impuestos» que «sólo daña a las empresas y consumidores» y que por ello la UE aboga por una relación de «cero aranceles» entre la UE y Estados Unidos.

Con todo, avisa Von der Leyen, la Unión «sigue centrada en diversificar» sus relaciones comerciales con acuerdos con países terceros que forman parte de ese «87% del comercio internacional que comparte nuestros compromisos con el intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas». «Estamos intensificando nuestro trabajo para eliminar las barreras en nuestro propio Mercado Único. Esta crisis ha dejado una cosa clara: en tiempos de incertidumbre, el Mercado Único es nuestra ancla de estabilidad y resiliencia», concluye Von der Leyen.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D