Sanidad gasta 60.000 euros en masajes y atención psicológica para sus empleados
El Ministerio destinará 24.192 euros para servicios de fisioterapia y 35.712 euros para servicios de salud mental

Mónica García, ministra de Sanidad. | Europa Press
El Ministerio de Sanidad busca empresas de psicología y fisioterapia para prestar esos servicios a los 860 empleados de su sede central. En total, el departamento de Mónica García prevé gastar 59.904 euros «para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales derivados de la actividad laboral del personal de los Servicios Centrales del Ministerio de Sanidad».
En concreto, Sanidad destinará 24.192 euros (42 euros por hora) a servicios de fisioterapia y 35.712 euros (62 euros por hora) a servicios de salud mental para sus trabajadores durante un año, desde el 4 de julio de 2025 o al día siguiente a la fecha de formalización del contrato si esta fuera posterior, según se desprende del pliego de condiciones consultado por THE OBJECTIVE. Los servicios se realizarán durante un mínimo de seis horas a la semana sin que se puede superar el límite anual de 576 horas.
‘Escuela de espalda’
En cuanto a las sesiones de fisioterapia (lote 1), la empresa adjudicataria destinará al menos a una persona especialista con titulación en fisioterapia (Licenciatura o Grado en Fisioterapia) y experiencia acreditada en empresas durante al menos tres años. El profesional deberá realizar sesiones individuales con los empleados públicos que indique el Servicio Médico del Ministerio, «con el objeto de disminuir posibles patologías de carácter osteomuscular que puedan afectar a su salud debido al desempeño del puesto de trabajo, además de realizar drenajes linfáticos».
Dichas patologías, se desprende del documento, pueden derivarse de las posturas adoptadas en el puesto, de la manipulación de cargas, de la utilización de determinada maquinaria y de acciones repetitivas, entre otras circunstancias asociadas al desempeño de su puesto de trabajo. Además de las sesiones individuales, el servicio de fisioterapia contratado por el Ministerio de Sanidad realizará sesiones grupales mediante una ‘Escuela de espalda’ con el objeto de realizar un repaso anatómico, biomecánico y fisiopatológico de la columna vertebral, «que permitirá identificar los riesgos ergonómicos a los que están expuestas las empleadas y empleados públicos en su entorno laboral y tiempo libre, en el que se darán las diferentes pautas de higiene postural para disminuir los riesgos identificados».
También se incluirán ejercicios de calentamiento, estiramiento y potenciación muscular. La duración de estas sesiones
grupales no será superior a 45 minutos. Asimismo, se realizarán sesiones grupales de ‘Reeducación postural’, «con el objeto de prevenir y mejorar problemas derivados del sedentarismo y las malas posturas en el puesto de trabajo, mejorar la percepción corporal e incorporar patrones de movimiento nuevos». La duración de estas sesiones grupales no será superior a una hora.
Para la correcta realización de las sesiones, Sanidad facilitará a la empresa adjudicataria un espacio habilitado para ello en la sede del departamento de Mónica García, además de aparatos de onda corta, aparato de ultrasonidos y el aparataje de gimnasio básico para sesiones de rehabilitación.
Sesiones grupales de ‘mindfulness’
En cuanto a los servicios de psicología –cuyo coste asciende a 35.712 euros–, la empresa adjudicataria, que deberá destinar al menos a una persona especialista con titulación en psicología (Licenciatura o Grado en Psicología) y experiencia acreditada en empresas durante al menos tres años, tendrá a su disposición el espacio habilitado para las sesiones individuales con sillón de relajación.
Según se desprende del pliego de prescripciones técnicas, los empleados del Ministerio de Sanidad que indique el Servicio Médico del Ministerio tendrán tanto sesiones individuales como colectivas «con el objeto de prevenir posibles patologías de carácter psicológico que puedan estar relacionadas con el desempeño de su puesto de trabajo y que pueden desembocar en situaciones de estrés en el trabajo, agotamiento o depresión».
Asimismo, los trabajadores podrán realizar sesiones grupales de mindfulness durante 45 minutos para «cultivar la atención plena y con ello mejorar la memoria y la concentración, aumentar la capacidad de darse cuenta y ser conscientes de sus conductas, decisiones y actividades, promover la inteligencia emocional, disminuir estados de ansiedad y estrés, desarrollar habilidades para el tratamiento y resolución de conflictos, potenciar la empatía, la escucha y las relaciones saludables con los demás y mejorar la salud física y emocional, promoviendo así el bienestar y una vida más plena».
El Ministerio de Sanidad no es la primera institución pública que contrata este tipo de servicios. Como adelantó este diario, el Ministerio de Justicia destinó 19.600 euros en 2023 para contratar «un servicio de fisioterapia y rehabilitación que alivie las tensiones musculares asociadas a posturas forzadas». En esta ocasión, preveía un máximo de 1.400 sesiones de masajes para sus trabajadores. Y el Instituto Cervantes gastó más de 40.000 euros desde 2015 para abonar un servicio de fisioterapia a sus 300 empleados de las sedes de Madrid y Alcalá de Henares. En este caso, consistía en dos sesiones al año por trabajador, con independencia de si lo necesitaba o no por prescripción médica.