Alcampo cerrará 25 supermercados en España y despedirá a 710 empleados
Esta cifra supone un 3% de la plantilla, integrada por unas 23.300 personas en total, según informa la compañía

Supermercado Alcampo. | Eduardo Parra (Europa Press)
Alcampo ha puesto en marcha un plan de ajuste con el cierre de hasta 25 supermercados en España, ente los que se incluyen varios hipermercados, aunque en el listado la empresa no ha detallado qué supermercados son los que se cerrarán. Un plan que supondrá el despido de 710 empleados, lo que representa el 3% de la plantilla, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía a través de un comunicado.
La idea de la enseña francesa es acercarse al cliente y seguir las tendencias del mercado marcadas por la proximidad. Sin embargo, muchas de las tiendas que van a cerrar son las que la compañía compró al grupo Dia en 2023 y que no ha podido sacar la rentabilidd deseada. Concretamente, Alcampo adquirió un paquete de 224 supermercados, pero algunos de ellos no se adaptaban a su modelo o su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva, según ha señalado.
«En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que, aunque difícil, es responsable y necesaria», ha indicado la empresa.
Comienzan las negociaciones
La compañía, que ya ha comunicado este plan a los representantes de los trabajadores, ha reafirmado su voluntad de «continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas, apostando por el desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales».
El siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo junto a los sindicatos. La Confederación Sindical Independiente Fetico ostenta el 65% de representación en la empresa, siendo el sindicato mayoritario. Los sindicatos ya se han reunido y han estipulado que será el comité Intercentros el que realizará la negociación con la siguiente composición: ocho miembros de Fetico, tres de CCOO y dos UGT. «En la reunión de constitución, la empresa tiene obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para que podamos analizar e iniciar la negociación», han añadido desde Comisiones Obreras.
El sindicato ha indicado que van a encarar «esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles». Por su parte, Antonio Pérez, secretario general de Fetico ha apuntado que conocen «bien a la plantilla y sabemos que Alcampo es una organización comprometida con la sostenibilidad, el acompañamiento y la transparencia».
Cambios en el comercio
Alcampo ha destacado en su comunicación que el comercio está viviendo «una profunda transformación y es por ello que Alcampo, a lo largo de los últimos años, refuerza su inversión en proyectos de futuro evolucionando a un comercio multiformato y multicanal, que da respuesta a las nuevas tendencias de consumo, que asegura una experiencia de compra más ágil y personalizada para sus clientes así como el desarrollo de su actividad de manera sostenible».
Para adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde los consumidores prefieren establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades, Alcampo ha iniciado un proceso de reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados. Asimismo, según ha explicado, para garantizar la mejor experiencia de compra, Alcampo está llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas, así como la potenciación de su comercio ‘online’.
También ha puesto en marcha una plataforma logística diseñada para obtener la mayor eficacia operacional y, en el plano medioambiental, ha sellado un acuerdo a largo plazo o PPA para el suministro de energía renovable.
Centros afectados
Desde CCOO han indicado que la empresa ha enviado un listado con los centros afectados por el despido colectivo en el que se incluyen varios hipermercados, aunque en el listado no ha detallado qué supermercados son los que se cerrarán.
Según el listado, los hipermercados afectados son: Alcorcón, La Vega, Majadahonda, los tres en Madrid; Castellón, Albacete y Sanlúcar, Jérez y Sevilla Este, en Andalucía. Asimismo, se verán afectados supermercados de Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.
Integración de tiendas Dia
Tras la operación con Dia, cuya aprobación definitiva se demoró varios meses, los más de 3.300 trabajadores se integraron progresivamente en los equipos de Alcampo. Así, Alcampo pasó a tener una plantilla de más de 23.000 personas en 2023. Precisamente la adaptación de las plantillas ha sido una de las partes más complejas e intensas por las diferencias en las formas de trabajar en ambas compañías y el breve proceso de cambio. De hecho, en algunos lugares como en Aragón, la compañía ha tenido que hacer frente a las demandas sindicales.
Un aumento significativo en el volumen de tiendas con el que la marca no ha visto incrementado su cuota de mercado. De hecho, permanece en séptima posición en nivel de cuota entre las grandes cadenas de distribución de España, por detrás de Dia, con una cifra del 3%, según los datos de Kantar. Un dato sensiblemente menor que antes de adquirir los 224 establecimientos a la firma considerada de descuento.
Por parte de Fetico, la negociación comenzará por un análisis pormenorizado del informe técnico de las causas económicas y organizativas y, posteriormente, si las causas están claras, la negociación se basará en la reducción del número de afectados, la disminución de tiendas afectadas, la búsqueda de la voluntariedad en el proceso, los importes económicos de las indemnizaciones y el número máximo posible de mensualidades en la cantidad indemnizato