Los gestores denuncian a la CEOE por «maniobrar» por el control de Cepyme
El presidente del Gobierno ha recibido en Moncloa a las patronales de pymes que amadrinó su esposa, Begoña Gómez

Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Gestores Administrativos de España.
Los gestores administrativos están tomando partido de una manera clara por la candidatura de Gerardo Cuerva al frente de Cepyme. Con las elecciones a la vista el próximo 20 de mayo, su presidente -y miembro también de la lista del empresario granadino– ha conversado con THE OBJECTIVE para defender la gestión de Cuerva, explicar el momento «crítico» que viven las organizaciones empresariales y, en su opinión, destapar lo que considera una «maniobra» por parte de CEOE para ejercer el control sobre la nueva dirección de Cepyme.
Estas declaraciones coinciden justo este miércoles, el día en el que el presidente del Gobierno ha abierto las puertas de Moncloa a Pimec y Conpymes, las patronales que amadrinaron a Begoña Gómez, y ha dado paso al presidente de Conpymes, José María Torres, y el vicepresidente de la confederación, Antoni Cañete, que critican el monopolio de representatividad de CEOE y Cepyme.
Los gestores sostienen que las elecciones de Cepyme, en las que compiten Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel, determinarán «si las pymes siguen teniendo una voz fuerte e independiente o si se impone el silencio institucional». La elección de la presidencia de esta patronal, subrayan, «no es un simple relevo interno ni una disputa personal entre candidatos». «Lo que está en juego es mucho más profundo», determina el presidente del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero, para el que está en juego «la libertad de representación de las pequeñas y medianas empresas frente intentos de control político y empresarial que amenazan con silenciar su voz».
«En un momento de enorme tensión institucional, se libra una batalla por el futuro de la única organización que ha sabido plantar cara, con independencia y firmeza, a políticas que ponen en riesgo el tejido productivo que sostiene la economía».
Una operación para subordinar a Cepyme
Para Fernando Santiago, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, «ha dejado claro su objetivo: eliminar la disidencia y asegurar una dirección alineada con su estrategia de apaciguamiento institucional». La candidatura de Ángela de Miguel, opina el representante del Colegio de Gestores Administrativos y también miembro de la Junta Directiva de CEIM, «no es una apuesta por la renovación, sino una operación política para subordinar a Cepyme, privándola de la autonomía que le ha permitido defender de forma leal y combativa a las empresas que realmente crean empleo, innovación y riqueza en España». Frente a esta maniobra, mantiene Santiago, «hay quienes no están dispuestos a callar».
Recalca Santiago Ollero que CEOE ha impuesto como candidata a Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme de Valladolid y vicepresidenta de las dos patronales en Castilla y León, «promovida, colocada y respaldada directamente desde la presidencia de CEOE, y eso, insiste, no es una elección libre: es una maniobra de control».
Enumera el presidente de los gestores, ante las críticas de De Miguel afirmando que las pymes han estado abandonadas durante la gestión de Cuerva, que solo este año Cepyme ha publicado el último Informe sobre crecimiento empresarial 2024; el Indicador Cepyme trimestral sobre la situación de las pymes, el Barómetro #LaPymeHabla, con la opinión de más de 1.200 empresarios de todos los territorios, a través de 150 organizaciones, además de estudios sobre el impacto del SMI, reducción de jornada, absentismo, «lo que a la vista de los datos, no parece que esto sea abandono, sino un trabajo real y riguroso».

La visibilidad de Cuerva
Agrega el abogado, en contra de la opinión de De Miguel, que durante estos últimos cuatro años, Cepyme ha sido reconocida y ha tenido visibilidad en programas como Cepyme500; en sus posiciones públicas en CEOE, en BusinessEurope y ante el propio Gobierno, con el que Cuerva se ha reunido.
Eso sin olvidar, subraya, las declaraciones públicas que el actual presidente de Cepyme y hoy candidato ha pronunciado a propósito de cada subida del salario mínimo interprofesional, de cada reforma laboral y de cada amenaza de la libertad empresarial, así como las participaciones que esta patronal tiene en el Consejo Económico y Social, en la Comisión de Seguridad y Salud del Trabajo, en foros nacionales e internacionales, además de las entrevistas que ha dado a todos los medios de comunicación de este país.
«Lo que prefiere Moncloa»
Para Fernando Santiago, «Moncloa está encantada con esta operación. Prefieren una patronal que no dé problemas. Que no critique. Que acepte sumisamente las políticas laborales y fiscales más hostiles que hemos vivido en décadas. Y si Garamendi logra imponer a Ángela de Miguel, tendrán lo que buscan: una Cepyme neutralizada».
Como consecuencia de este «sometimiento», que en opinión de Santiago, Garamendi quiere ejercer sobre Cuerva, sin descartar que mañana estén en la misma situación «CEIM o ATA», el presidente de los gestores añade que esta «regresión del tejido empresarial no solo no beneficia a nadie», sino que está siendo el escenario abonado «para que otras organizaciones defensoras de las pymes, alguna apoyada por el propio Gobierno, estén adquiriendo fuerza y protagonismo, de modo que la pyme se diluirá, pero no conseguirá Garamendi su propósito: quedarse en la representación de los negocios».

Sánchez hace guiño a otras patronales
Este miércoles, el presidente del Gobierno mantuvo un encuentro en el Palacio de la Moncloa con José María Torres, presidente de Pimec, organización próxima a las corrientes independentistas, y el vicepresidente de Conpymes, Antoni Cañete. Esta patronal de pymes, cuyo objetivo es ser reconocida como interlocutora del diálogo social, fue presentada en sociedad en mayo de 2021 con la presencia de Begoña Díaz, esposa del presidente del Gobierno, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Durante la reunión, Pedro Sánchez abordó con estos dos representantes los principales retos de la pequeña y mediana empresa en España, como los avances en competitividad, o el impulso de la digitalización.
En ese encuentro, el jefe del Ejecutivo resaltó, según el comunicado oficial, el papel clave de las pequeñas y medianas empresas en el tejido productivo español, ensalzando un balance de sus políticas desplegadas para apoyar a las pymes, elogio centrado en el «impacto positivo del Plan de Recuperación», especialmente en lo referente a la digitalización, la formación y la internacionalización, con más de 700.000 micropymes y pymes beneficiarias de las convocatorias resueltas que han recibido el 41% de los fondos Next Generation. Eso es lo que indican las cifras del Ministerio de Economía, sacadas de la plataforma Elisa, si bien se desconocen con exactitud, pues los datos de Contabilidad Nacional no se publican desde agosto de 2021.