Los viajeros de Estados Unidos aumentaron de nuevo en 2024: más de cuatro millones
Una nacionalidad que no estaba entre las que tradicionalmente visitan España, pero que ha comenzado a cambiar

Turistas visitan Madrid. | Europa Press
España recibió la visita de 93,8 millones de turistas en 2024, cifra que marca un nuevo máximo histórico y que supone un 10,1% más que en 2023, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre todos los aumentos de viajeros destaca fuertemente el de aquellos que vienen de Estados Unidos, los visitantes norteamericanos volvieron a aumentar como cada año, hasta alcanzar los 4,2 millones. Además, tal y como hemos venido contando en THE OBJECTIVE, el visitante estadounidense suele estar entre aquellos que más poder adquisitivo tienen, por lo que su gasto en nuestro país está entre los más elevados.
Una nacionalidad que no estaba entre las que tradicionalmente visitan España masivamente, pero que ha comenzado a cambiar en los últimos años. Para hacernos una idea, hasta 2014 prácticamente el número de turistas estadounidenses estaba en el entorno del millón de visitantes.
Unas cifras que comenzaron a crecer alcanzando niveles récord justo antes de la pandemia con los 3,3 millones de visitantes. En este momento, con la pandemia finalizada y en un contexto económico marcado por la fortaleza del dólar respecto al euro, las llegadas están creciendo superando incluso niveles de 2019.
Aumento generalizado
Tal y como se desgrana de los datos difundidos por el INE, este nuevo récord de turistas global llevó a que su gasto total se disparara un 16,1% respecto a 2023, hasta los 126.282 millones de euros, marcando también un nuevo máximo en la serie histórica del instituto de estadística.
Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España durante el año 2024 fueron Reino Unido, Francia y Alemania. Así, la llegada de viajeros residentes en Reino Unido aumentó un 6,6% el año pasado, hasta los 18,4 millones, en tanto que la de los procedentes de Francia subió un 10,3%, con 12,9 millones, y la de los que vinieron de Alemania se incrementó un 8,6%, hasta los 11,9 millones.
Sin embargo, los extranjeros procedentes de Asia fueron los que experimentan un mayor crecimiento, con una tasa de variación acumulada de +14,2% en comparación con el año anterior. Por su parte, Estados Unidos se afianza como un importante mercado emisor con 4,2 millones de turistas (+11,2%).
En lo referente al gasto y a nivel internacional, el país que más gasto realizó en 2024 fue Reino Unido, con un total de 22.602 millones de euros, un 13,5% más que en 2023. Le siguieron Alemania (con 15.527 millones y un aumento del 17,6%) y Francia (con 11.014 millones, un 13,1% más).
Cataluña, a la cabeza de visitantes y gasto
Durante 2024, Cataluña fue la comunidad autónoma que más turistas recibió, seguida de Baleares y Canarias. En concreto, a Cataluña llegaron más de 19,9 millones de turistas (un 9,7% más que en 2023), a Baleares, 15,3 millones (+6,1%), y a Canarias, 15,2 millones (+9,1%). Les siguieron Andalucía (13,5 millones y +11,5%) y la Comunidad Valenciana, que es la autonomía que más crece interanualmente en 2024, un 14%, hasta superar los 11,9 millones.
Madrid, por su parte, recibió a 8,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un 12,5% más que durante el mismo periodo del año anterior. El resto de comunidades crecen en conjunto un 10,6% respecto al año pasado.
En gasto, las comunidades autónomas que concentraron un mayor desembolso total en 2024 fueron Cataluña (con 23.745 millones, un 11,8% más que en 2023), Canarias (con 22.887 millones y un aumento del 12,6%) y Baleares (con 20.052 millones, un 13,3% más que en 2023).
Incrementos de llegadas y gasto en diciembre
En lo que respecta a llegada de viajeros, solo el mes de febrero visitaron España un total de 5,3 millones de turistas internacionales, un 1,1% más que en el mismo periodo del año pasado. Además, en este mes los visitantes extranjeros aportaron 7.589 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% interanual.
En detalle y como viene sucediendo a lo largo de prácticamente todo el recién finalizado 2024, los datos de gasto turístico de diciembre experimentaron mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero y gasto medio diario, y se mantiene prácticamente igual en estancia media. Estos son las principales pistas para ponderar la efectividad de las políticas turísticas que lleva a cabo el Ministerio de Industria y Turismo, según un comunicado.
En diciembre, cada visitante gastó una media de 1.441 euros, un 5,9% más que el año pasado, y el gasto por día también reflejó este crecimiento, alcanzando los 159 euros, un aumento del 6,4% interanual. La estancia media fue de 9,1 días, cifra ligeramente por debajo (-0,5%) respecto a la de hace un año.