Nervios en Red Eléctrica ante el temor a que se conozcan los audios del día del apagón
Las grabaciones que guarda el operador y gestor de la red pueden aclarar las responsabilidades del 28 de abril

Red Eléctrica.
El gran apagón que afectó a todo el país el pasado 28 de abril sigue sin tener una explicación oficial de la causa que lo generó. El Gobierno se escudó en un posible ciberataque externo (que finalmente negó) y después señaló a los operadores privados. La tensión está más alta que nunca en ese ámbito. Los operadores creen que la responsabilidad principal la tiene la empresa Red Eléctrica de España, gestora única de toda la red, y sospechan que el apagón se debió a razones tan sencillas como errores e incapacidad de gestión. Y para demostrarlo esperan tener acceso a todos los «datos» custodiados por Red Eléctrica, y sobre todo a las conversaciones grabadas ese día entre sus técnicos y las eléctricas.
Las empresas privadas ya han exigido formalmente a Red Eléctrica todos los datos relativos al apagón. Red Eléctrica es la entidad que controla ese flujo de datos y puede acceder al historial de las cifras que describen exactamente cuál fue el fallo que dejó a toda España y a parte de Portugal a oscuras durante casi 12 horas. Pero hay algo que preocupa a Red Eléctrica: que con el tiempo se vaya conociendo el contenido de la «caja negra», que guardan en gran secreto.
La «caja negra» de la red eléctrica es muy parecida a la «caja negra» de los aviones comerciales, explican fuentes del sector energético en conversación con THE OBJECTIVE. Y este dispositivo guarda no son solo los datos del apagón, es decir, la radiografía minuto a minuto de cómo la red se desplomó, sino también las conversaciones internas entre todos aquellos que estaban en disposición de evitar que esto ocurriera. Es decir, los técnicos y personas involucradas personalmente en la gestión de la red.
Conversaciones antes del apagón
La clave son los «audios del apagón», explican fuentes conocedoras de lo que ocurrió el pasado 28 de abril, cuando a las 12.30 horas de la mañana España se quedó sin electricidad. Se trataría, según estas fuentes, de audios grabados y custodiados en Red Eléctrica que revelarían el caos antes del apagón. Y desvelarían también las conversaciones directas con los operadores privados, que según ha podido saber este diario, fueron los primeros que avisaron de que algo estaba fallando. Una situación que además podría afectar a la reputación de la empresa en el caso de que se hicieran públicos. Sin embargo, existe una complejidad añadida para solicitar públicamente esta información sensible, ya que hay diversos inversores privados también dentro del capital de la empresa semipública.
En la mañana del 28 de abril, en efecto, los operadores privados se dieron cuenta de que los flujos energéticos se estaban descontrolando. Es decir, que el sistema estaba a punto de colapsar. Y se pusieron en contacto con Red Eléctrica. Pero solo tenían acceso a una batería de datos parciales, puesto que los únicos con capacidad de evitar que todo estallara eran los encargados de la empresa que dirige Beatriz Corredor y participada en un 20% por el Estado.
Además de los datos sobre los flujos energéticos, los «audios del apagón» pueden ser reveladores de cómo pudo apagarse España el pasado 28 de abril, y por qué fallaron todos los mecanismos de control. Por ello, añaden varias fuentes del sector consultadas por este periódico, Red Eléctrica ha impuesto un auténtico cerrojo sobre esa caja negra: no quieren que se conozca su contenido, a pesar de las peticiones de los operadores privados, y también de la Unión Europea, a la que las autoridades españolas están trasladando información «con cuentagotas», según explican las fuentes consultadas.
Red Eléctrica, en definitiva, espera que los audios del apagón no se sumen a las últimas filtraciones que han desvelado las conversaciones entre Sánchez y Ábalos, o a las grabaciones de una afiliada del PSOE que trabajaba para buscar información sensible contra la Guardia Civil y jueces que investigan casos de corrupción. De conocerse también esos audios, el Gobierno podría sufrir otro revés, puesto que sigue sin aclarar qué pasó realmente el pasado 28 de abril, y crecen las sospechas de que el Ejecutivo está intentando tapar, o por lo menos frenar, la difusión de información sobre ese acontecimiento.
Desconexión con Portugal
El sistema eléctrico de Portugal lleva un mes desconectado durante las horas solares del sistema español desde el apagón. Una situación que en el sector energético se califica de «inédita». La razón -según fuentes de mercado portuguesas- se debe a la desconfianza que genera la posibilidad de otro apagón en España, que motivaría cortes de suministro eléctrico de nuevo en algunas zonas del país luso, como ya ocurrió el pasado 28 de abril. Las eléctricas españolas no descartan que se repita otro episodio como el vivido, el gestor del sistema –Red Eléctrica– sigue sin aclarar las causas que lo provocaron y el Gobierno continúa sin decretar el fin de la crisis eléctrica.
Este periódico ha demostrado cómo el gestor de la red tenía «obsesión» por alcanzar un récord de producción en energía solar, lo que le llevó incluso a mentir en redes sociales. Hace unos días, el diario británico The Telegraph informó que el Gobierno estaba haciendo «un experimento» para «evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las renovables» antes de la desconexión nuclear prevista a partir de 2027. Una información que el Ejecutivo tachó de «bulo». Las energéticas, a través de su patronal Aelec, piden al gestor de la red «transparencia y una explicación técnica rigurosa».