El gasto farmacéutico hospitalario se dispara un 9% hasta junio con un récord de 5.482 millones
En 2024, durante el mismo periodo, el acumulado fue de 5.037 millones, 445 millones menos que este año

Un autodispensador de medicamentos de la sección de Farmacia del Hospital Ramón y Cajal. | EP
El alto precio de algunos medicamentos de farmacia hospitalaria y el crecimiento poblacional, que aumenta la demanda, dispara el gasto farmacéutico hospitalario que parece no tocar techo. Hasta junio de 2025, la partida destinada a productos farmacéuticos y sanitarios en hospitales alcanzó los 5.482 millones, un aumento del 8.8% con respecto al mismo periodo de 2024, cuando este gasto fue de 5.037 millones, 445 millones menos que este año, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda consultados por THE OBJECTIVE.
De esta forma, por segundo año consecutivo desde que hay registros, el gasto farmacéutico hospitalario supera los 5.000 millones de euros en el primer semestre. En 2014, primer año recogido por el Ministerio de Hacienda, el acumulado hasta junio fue de 2.449 millones; en 2015, 3.097 millones; en 2016, 3.112 millones; en 2017, 3.092; en 2018, 3.375 millones; en 2019, 3.627; en 2020, 3.810 millones; en 2021, 4.035 millones; en 2022, 4.238 millones; en 2023, 4.558 millones; en 2024, 5.037 millones; y en 2025, 5.482 millones. Unos datos que preocupan a las administraciones autonómicas, que son las que asumen estos costes: de los 5.482 millones que las administraciones desembolsaron en este concepto, 5.421 millones, es decir, el 98,9%, fue asumido por las comunidades autónomas.
En enero de 2025, el gasto farmacéutico hospitalario fue de 905.827 millones de euros; en febrero ascendió a los 1.770 millones; en marzo, a los 2.624 millones; en abril, a los 3.552 millones; en mayo, a los 4.542 millones; y en junio, como hemos indicado, alcanzó los 5.482 millones. De acuerdo con la nueva actualización del miércoles 10 de septiembre, de un trimestre a otro el gasto destinado a esta partida se habría duplicado, alcanzando un nuevo récord. Así, con estas cifras, 2025 apunta a nuevo año de récord.
El gasto farmacéutico hospitalario se duplica en una década
Si analizamos el acumulado anual, se observa que en 2024 esta partida se disparó hasta los 10.685 millones, un 10% más que en 2023, cuando el año cerró con un gasto de 9.671 millones; y un 42% más si se retrocede cinco años, cuando en 2019 el SNS destinó a esta partida 7.506 millones, una diferencia de 3.179 millones en solo un lustro. Pero si tenemos en cuenta 2014, el primer año analizado, la diferencia con respecto a 2024 es de 5.520 millones, un 106% más en una década.
Según se desprende del índice de gasto en productos farmacéuticos y hospitalarios del Ministerio de Hacienda, la tendencia alcista en el gasto farmacéutico hospitalario año tras año es la siguiente: 5.165 millones (2014), 6.563 millones (2015), 6.270 millones (2016), 6.466 millones (2017), 6.960 millones (2018), 7.506 millones (2019), 7.966 millones (2020), 8.522 millones (2021), 8.949 millones (2022), 9.671 (2023) y 10.685 millones (2024).
Control del gasto
Los expertos consultados coinciden en que la razón del incremento radica en el alto precio de los medicamentos de farmacia hospitalaria, donde se encuentran los fármacos más caros –y novedosos– del SNS. Es el caso de Zolgensma, un fármaco para la atrofia muscular espinal, cuyo coste para las arcas públicas oscila entre los 28 y 35 millones de euros al año; o Luxturna, indicado para la pérdida de la visión; su tratamiento asciende a los 688.896 euros.
Además del alto coste de estos tratamientos, el aumento del gasto se explica por el incremento poblacional y, sobre todo por el incremento del número de envases per cápita, que pasaron de 1,48 en 2019 a 1,81 en 2024, según datos del Ministerio de Sanidad. El aumento poblacional fue de un 3,5 %.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) y el Observatorio del Medicamento advierten de la necesidad de tomar medidas para afrontar esta escalada. En un informe publicado por la Fadsp, califican el aumento del gasto farmacéutico hospitalario como «un disparate» y apuestan por «incrementar la utilización de genéricos o biosimilares», hacer «compras agregadas por parte de todas las comunidades» y «regular estrictamente los conflictos de interés entre profesionales sanitarios y la industria farmacéutica».
Fedea también alertaba a principios de año del alto gasto farmacéutico en hospitales: «Sin duda, un comportamiento sustancialmente peor que otros componentes del gasto sanitario y farmacéutico», señalan en su quinto estudio del Observatorio de Sanidad, en el que indican que esto es debido «al continuo crecimiento derivado de los tratamientos oncológicos». Y la OCDE destaca esta partida de gasto en su informe Health at a Glance 2023 señalando que España ya es el segundo país de la OCDE que más aumenta el gasto farmacéutico hospitalario.