Cuerpo sitúa el acceso a la vivienda como la principal prioridad de los Presupuestos
El ministro ha destacado que España será, por segundo año consecutivo, el país avanzado que más va a crecer del mundo

Carlos Cuerpo. | Europa Press
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este jueves que el acceso a la vivienda en condiciones asequibles será la principal prioridad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
«Es ahí donde pondremos los principales elementos presupuestarios, es decir, las principales cantidades, las principales partidas. Ya lo hemos venido haciendo también en los últimos años, queremos reconstruir el parque público de vivienda y esto conlleva priorizar estas líneas presupuestarias», ha subrayado el ministro en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.
Otras prioridades de las próximas cuentas públicas, ha indicado el ministro, serán seguir llevando a cabo las inversiones asociadas al Plan de Recuperación en ámbitos esenciales como las energías renovables, la digitalización, y el aumento de la productividad de la economía española, y el refuerzo del Estado de Bienestar.
«Lo que queremos es crecer, crecer y crecer, que me parece una bonita manera de decirlo, pero con un objetivo claro, que este crecimiento se pueda redistribuir, pueda seguir reforzando el Estado del Bienestar y no dejemos a nadie atrás», ha apuntado el ministro. Preguntado por cuándo tiene previsto el Gobierno aprobar el techo de gasto, otro paso necesario para la elaboración de los Presupuestos, Cuerpo se ha limitado a señalar que se hará «cuanto antes».
«Ya hemos dado el primer paso esta misma semana con la presentación del cuadro macroeconómico. Hemos actualizado las cifras que sirven de base para la elaboración de ese presupuesto. Y han sido buenas noticias. Se han revisado al alza las previsiones para este año 2025. Vamos a crecer, según nuestras previsiones, un 2,7%», ha indicado el ministro.
Cuerpo ha destacado que España será, por segundo año consecutivo, el país avanzado que más va a crecer del mundo. «Y esto yo creo que es una buena manera de expresar el buen momento que está atravesando la economía española», ha añadido.
Mejora del poder adquisitivo
Preguntado por si esta buena situación se está notando en los bolsillos de los españoles, el ministro ha mencionado la mejora del poder adquisitivo, «que está por encima» de la de otros países europeos. En concreto, ha afirmado que la renta real disponible per cápita de los hogares ha subido en España un 8,8% desde 2022, «por encima de Estados Unidos, por encima de la media de la OCDE» y por encima de los socios europeos.
«Pero somos conscientes de todo por lo que han pasado los ciudadanos y de que no hemos terminado, queda todavía camino por recorrer. Y ese camino tiene que ver con la mejora de las condiciones salariales, tiene que ver, por supuesto, con medidas adicionales que vamos a seguir implementando, para mejorar, por ejemplo, el acceso a una vivienda en condiciones asequibles», ha añadido.
El ministro ha señalado que los hogares que han recuperado en mayor medida poder adquisitivo han sido los de menor renta. «Es decir, que el esfuerzo del Gobierno está concentrado precisamente en reducir la desigualdad y aprovechar el buen momento de la economía para que llegue a esos que más lo necesitan», ha señalado.
Cuerpo ha insistido en que la voluntad del Gobierno es llegar a un acuerdo para sacar adelante los Presupuestos de 2026, aunque ha reconocido que es «probablemente» una de las leyes más difíciles de acordar: «Pero nosotros estamos dispuestos a hacer ese esfuerzo, ya lo estamos haciendo. Y creemos que la piscina no está vacía, que hay agua para ser capaces de tirarnos a acordar esta ley tan importante. Y esperamos que haya también esa actitud por la otra parte».