The Objective
Economía

'Boom' de los hoteles de lujo: 82 nuevas aperturas y cierre de alojamientos económicos

Desde la pandemia, la inversión se ha dirigido sobre todo hacia hoteles de mayor categoría

‘Boom’ de los hoteles de lujo: 82 nuevas aperturas y cierre de alojamientos económicos

Patio del Four Seasons Hotel Madrid. | Four Seasons Hotel Madrid

La pandemia supuso un duro golpe para el sector turístico, pero también fue un cambio de inflexión. La crisis generada por la covid-19 ha supuesto una importante reestructuración en la oferta hotelera en España, caracterizada por la desaparición de los establecimientos de menor categoría mientras crece exponencialmente la oferta considerada premium. Desde entonces, se han cerrado cientos de hoteles de categorías inferiores y se han abierto hoteles de más de cuatro estrellas. Una tendencia que comenzó en 2022 y que continúa al calor de los buenos datos turísticos de España.

En el último año se han abierto nueve establecimientos de cinco estrellas y hasta 73 de cuatro estrellas, tal y como se puede apreciar en el cuadro inferior. Por el contrario, hay 37 hoteles menos de dos estrellas que el año anterior, 24 menos de una estrella y cuarenta menos de una estrella de plata, según los últimos datos del Informe de Turismo elaborado por CCOO y analizado por THE OBJECTIVE.

Fuente: CCOO
Fuente: CCOO


Un cambio que, según los expertos consultados, se explica por varias cuestiones. Por un lado, la desaparición de ciertos hoteles de calidad baja y en destinos no prioritarios, que son los que sufrieron más con la pandemia. «Son hoteles que han ido cerrando estos años porque no tenían viabilidad», explican desde el sector a este diario. Por otro lado, hay un proceso de consolidación fomentada por la situación de dificultad que muchos establecimientos atravesaron durante la covid. «Esa situación financiera complicada facilitó la entrada de fondos de inversión y socimis que han entrado en el sector a comprar hoteles en situación de dificultad, pero de calidad, y les han dado un salto mayor».

Creadores del 84% del empleo

Mientras el verano ha vuelto a ser de récord en cuanto a llegada de turistas, el consumo de servicios hoteleros, medido en términos de pernoctaciones, crece con más moderación: 1,5% anual (+2 millones de pernoctaciones facturadas), frente al 3,0% que se registró en 2024, según las cifras del informe de CCOO. Además, y a pesar del crecimiento de los hoteles de lujo, lo cierto es que en términos netos, al haber cerrado sus puertas más hoteles de menor categoría, en cuanto al número de establecimientos la malla hotelera no ha crecido significativamente este verano. Apenas lo ha hecho un 0,02% anual, con cuatro establecimientos.

Los grandes operadores multinacionales están siendo estos años los agentes que copan la mayor parte del mercado, en un proceso encaminado a atraer al turista de mayor poder adquisitivo. Los hoteles que proliferan, como hemos comentado anteriormente, son los de cuatro y cinco estrellas; mientras se registran cierres en los establecimientos de categorías inferiores. Este esplendor que vive el sector hotelero de lujo se refleja también en los datos de empleo. De los 33.000 empleos creados en el sector en junio, julio y agosto, el 50% se localiza en los hoteles de cuatro estrellas (17.000), el 19% en los de tres estrellas (6.000), el 15% en los de cinco estrellas (5.000) y el 16% restante en las categorías inferiores.

3.000 millones de inversión

Al margen de este incremento, la inversión hotelera en lo que va de año se ha reducido. Ha cerrado durante el primer semestre del año con 1.086 millones de inversión, una cifra por debajo de los 1.600 millones del mismo periodo de 2024, según los datos del último informe Hospitality Market Beat de Cushman & Wakefield. A pesar de esta caída en el primer semestre, la previsión de la consultora es que el cierre anual acabe en cifras cercanas a los 3.000 millones alcanzados en todo el 2024, a la espera del impacto de los porfolios actualmente en venta.

En concreto, durante los primeros seis meses del año ha habido en España transacciones de un total de 45 propiedades hoteleras y 8.254 habitaciones. De estas operaciones, el 61% corresponde a las que suponen un proyecto de reposicionamiento del activo hotelero. Este reposicionamiento del activo es precisamente el cambio a una categoría superior. «Son hoteles que pasan, por ejemplo, de 200 a 100 habitaciones, de tres estrellas a cuatro o cinco con una marca internacional», explican a este diario fuentes del sector. El mayor interés en las operaciones de los primeros meses del año, según Cushman & Wakefield, se centra en carteras operativas y en procesos de renovación de activos obsoletos.

Publicidad