The Objective
Banca

Capital Research apuesta otros 1.500 millones en BBVA y eleva su participación al 5%

La firma americana ha adquirido recientemente un 2%, coincidiendo con una ligera bajada de Goldman Sachs en el banco

Capital Research apuesta otros 1.500 millones en BBVA y eleva su participación al 5%

El presidente y el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres y Onur Genç. | BBVA

La gestora estadounidense Capital Research acaba de apostar otros 1.500 millones de euros en BBVA, en plena oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el Sabadell, y se posiciona como segundo gran socio al elevar su participación al 5%.

La firma ha adquirido recientemente algo más de un 2% -según los datos recabados por THE OBJECTIVE en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- que, a precios de mercado, tiene la valoración anteriormente indicada. Con ello, la firma americana saca distancia al fondo Europacific, que controla el 3% del grupo vasco, y se acerca al peso que tiene Blackrock, que dispone de un 6,8%.

La compañía, perteneciente a Capital Group, irrumpió como gran accionista de BBVA en noviembre de 2023 al adquirir un 3%. Entonces, el banco que preside Carlos Torres no había lanzado la opa sobre el Sabadell. Desde entonces ha ido moviendo sus posiciones en varias ocasiones, pero nunca por debajo de dicho umbral, que le otorga la consideración de inversor significativo.

La participación total que ostenta la gestora vale aproximadamente 3.800 millones a día de hoy, después de que desde principios de año BBVA haya subido en Bolsa un 41%, debido a las expectativas de que el BCE reduzca menos de lo previsto los tipos de interés ante las presiones inflacionistas derivadas de las políticas de Donald Trump en Estados Unidos y el plan de rearme en Europa. Este escenario está impulsando también al resto de bancos españoles, no solo al vasco.

El aumento de Capital Research se ha producido mientras Goldman Sachs, asesor del Sabadell en la opa hostil, ha reducido su participación en BBVA. Este ha disminuido ligeramente su peso del 3% al 2,7%. Coincide también los movimientos en el capital de la entidad catalana, donde muchos inversores están tomando posiciones con vistas a la pronta resolución de la oferta, que lleva encallada casi doce meses. Algunos de ellos con intensos cambios, lo que pone de relieve que están especulando, como es el caso del suizo Zürcher Kantonalbank.

Esta semana, el fondo bajista Marshall Wace -que normalmente opera en contra de la tónica general y obtiene rentabilidad cuando la cotización desciende- ha aflorado un 1% del Sabadell, uniéndose así a la decena de grandes accionistas de la entidad que preside Josep Oliu.

Se espera que en las próximas semanas la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) dé su visto bueno a la opa con condiciones suaves, aunque mayores que los compromisos asumidos en noviembre por BBVA. En el sector se prevé que el regulador endurezca las garantías de precios sobre las pymes del Sabadell en caso de que el vasco se haga con el catalán.

A partir de este veredicto, el Gobierno podría ampliar o reducir las exigencias, pero en ningún caso prohibir la operación planteada. Por ello, Oliu ha reclamado a Moncloa que sea ya claro con su postura sobre la posterior fusión. El presidente del Sabadell pidió la semana pasada al Ejecutivo que se pronuncie de manera taxativa sobre una integración antes de que el periodo de adhesiones comience. Desde el principio, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha mantenido su rechazo a la operación.

Un veto a la unión de ambos bancos podría trastocar el sentido económico de la opa y, sobre todo, los grandes fondos podrían rechazar la operación, tumbando, por tanto, las aspiraciones de BBVA de hacerse con el control del Sabadell. La cúpula del catalán considera que si no hay una fusión, las sinergias serán muy inferiores a las estimadas, pero el vasco cree que la mayor parte de los ahorros de costes se podrán conseguir por el elevado componente tecnológico de la transacción.

Los inversores descuentan, eso sí, que BBVA tendrá que llevar a cabo una mejora de las condiciones ofrecidas, incluyendo una parte importante de efectivo. Algunas casas de análisis han calculado que la entidad con sede en Bilbao debería aumentar en 2.000 millones en metálico su propuesta, que está basada únicamente en canje de acciones salvo los dividendos. El plazo de adhesiones podría comenzar en junio, aunque todo dependerá de cuándo la CNMC autorice la opa. Si el supervisor retrasa su dictamen a mayo, previsiblemente el periodo para que los socios del Sabadell tomen una decisión no comenzaría hasta después de verano.

Publicidad