The Objective
Banca

El Sabadell, incapaz de detener la fuga de fondos en su gestora en la recta final de la opa

La entidad sufre retiradas en estos productos por importe de 220 millones entre enero y junio de este año

El Sabadell, incapaz de detener la fuga de fondos en su gestora en la recta final de la opa

Un edificio de Banco Sabadell | Europa Press

El Sabadell no ha logrado detener la fuga de fondos de inversión en su gestora en la recta final de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA. La entidad catalana lleva dos años y medio viendo salidas de recursos por parte de sus clientes en estos productos. Una perdida de negocio que no solo está padeciendo en este segmento de actividad, sino que se ha extendido a otros, tal y como certificó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su informe para aprobar la operación de concentración y como había venido publicando THE OBJECTIVE.

Los últimos datos de Inverco reflejan que la gestora del Sabadell -que es propiedad de Amundi- sigue teniendo reembolsos netos en los fondos de inversión, es decir, que los usuarios están reduciendo sus posiciones en ellos. En concreto, entre enero y junio, estas retiradas ascienden a 219, 8 millones de euros. Eso sí, la velocidad en la pérdida se ha atenuado, ya que en todo 2024 alcanzó los 590 millones y en 2023 la cifra superó los 1.000 millones.

Fuentes de la entidad catalana explican desde hace tiempo que los números aportados por la asociación de instituciones de inversión colectiva no reflejan del todo bien la evolución de su actividad en este negocio, ya que también hay que tener en cuenta los productos que ofrece de fondos exclusivos de Amundi -filial de Crédit Agricole- en su propia red, gracias al acuerdo exclusivo que mantienen.

La fuga que está teniendo el Sabadell contrasta con el momento dulce que están viviendo otros bancos y gestoras. En el primer semestre del presente ejercicio, el conjunto del sector logró suscripciones netas por un importe de 17.307 millones. Caixabank, como viene siendo habitual, es la firma con más colocaciones positivas, por encima de los 3.000 millones.

BBVA, que en el arranque de 2024 vio salida de fondos, en la primera parte de este 2025 está logrando comercializarlos. El dinero contratado en estos productos de inversión por parte de sus clientes alcanzó los 1.128 millones hasta junio, siendo su gestora la quinta con mayores entradas. Por delante se situaron Ibercaja, Bankinter y Unicaja, tres bancos que están potenciando este segmento de actividad para mejorar sus ingresos vía comisiones en esta era de tipos a la baja.

BBVA ha decidido seguir adelante con la opa a pesar de las trabas puestas por el Gobierno -que ha prohibido la absorción del Sabadell en tres años-. Ahora se espera que en las próximas semanas, antes de que termine julio, la CNMV valide el folleto informativo de la operación para que se inicie el periodo de adhesiones y los accionistas del Sabadell puedan acudir o no a la propuesta.

Este periodo se prevé que se mantenga abierto hasta finales de septiembre y se da por hecho que BBVA mejorará el precio ofrecido, con la incorporación de una parte en efectivo importante, de al menos 1.500 millones, sobre todo después del mega dividendo que ha prometido distribuir el Sabadell con la venta de su filial británica TSB al Santander. Esta desinversión tendrá aún que ser ratificada por la junta que celebrará el catalán el 6 de agosto, días después de presentar sus resultados semestrales y el nuevo plan estratégico para intentar seguir en solitario.

Los inversores están exigiendo al grupo vasco que eleve las condiciones económicas para no fracasar en la opa. La prima negativa sobrepasa ya el 14%, por lo que el mercado está descontando una subida fuerte de la contraprestación. A priori, no se espera que BBVA aumente el precio de la operación hasta septiembre, cuando ya tendrá comprobadas las intenciones de los accionistas del Sabadell. Entre estos destacan once fondos de inversión, una aseguradora (Zurich) y un inversor ‘fantasma’, el mexicano David Martínez (que es además consejero del catalán).

El Sabadell confía en que tanto algunos de los fondos como sus socios minoristas hagan fracasar la opa y BBVA no logre su aspiración de tomar el control, para dentro de tres años llevar a cabo la fusión. Los 2.500 millones de dividendos prometidos para el primer trimestre de 2026 son un caramelo tentador que ha puesto sobre la mesa el banco que preside Josep Oliu con el fin de que sus accionistas rechacen la oferta hostil lanzada por BBVA.

Publicidad