The Objective
Banca

Exdirectivos de BBVA refuerzan su plataforma de pagos por WhatsApp tras iniciar su operativa

Silbo Money, impulsada por Ángel Cano, recibe una inyección de capital de más de un millón de euros

Exdirectivos de BBVA refuerzan su plataforma de pagos por WhatsApp tras iniciar su operativa

El exconsejero delegado de BBVA, Ángel Cano, e impulsor de Silbo Money. | Europa Press

Exdirectivos de BBVA, comandados por el ex consejero delegado Ángel Cano, han reforzado recientemente su plataforma de pagos por WhatsApp tras haber iniciado hace unos meses su operativa en abierto. La compañía Silbo Money ha ampliado su capital en algo más de un millón de euros para impulsar su crecimiento con la mejora de las funcionalidades y el refuerzo de su equipo.

Los recursos propios de la firma financiera han pasado de los 151.749 euros a más de 1,253 millones de euros, según los datos del registro mercantil a los que ha accedido THE OBJECTIVE. La plataforma inició su actividad después de meses de pruebas piloto en un mercado cerrado. La intención de los exdirectivos de BBVA es que a finales de este año se hayan sumado al proyecto unos 30.000 clientes.

No es la primera vez que Silbo Money recibe una inyección de dinero, fondos que han servido para poner en marcha toda la maquinaria con la que funcionar. En 2022 captó 500.000 euros y en 2023, otros 600.000. Cano y sus socios pusieron en marcha este proyecto después de comprobar que había un hueco para hacer negocio. Para ello utilizaron una sociedad que el antiguo número dos de BBVA había constituido en 2021 bajo el nombre de Pagochat a través de uno de sus fondos de inversión. La denominación social se modificó hace un año, cuando el plan empezó a cuajar definitivamente con la autorización del Banco de España.

Coincidiendo con este cambio y la licencia, Cano sumó a la plataforma a otro de sus antiguos colaboradores en el banco con sede en Bilbao y salpicado, como él, por el denominado caso Villarejo. Designó consejero a Javier Malagón. El ex consejero delegado de BBVA puso en marcha una firma de inversión y asesoramiento en compañías tecnológicas, Sevenzonic, tras recibir una indemnización de 45 millones de euros en 2015, y desde entonces se ha ido rodeando de viejos conocidos de La Vela, como Vicente RoderoManuel GalatasRicardo Gómez y Domingo Caamaño. También ha contado con socios no provenientes de la entidad, como Javier Rodríguez Zapatero, exdirector general de Google, y Juan Pedro Moreno, expresidente de Accenture, además de uno de los fundadores del extinto Evo, Enrique Tellado.

En menos de tres años, Silbo Money pretende operar en otros países europeos a través de un despliegue internacional, y captar cerca de tres millones de clientes. Aunque en un principio permitirá realizar los movimientos bancarios a través de WhatsApp, la idea es que también estas transferencias se hagan de manera instantánea por otros sistemas, como Facebook o TikTok. De esta forma, el plan de Cano y sus socios ex-BBVA es hacer sombra a Bizum, la alianza conformada por el conjunto del sistema financiero español. La compañía permite a cualquier persona enviar, recibir o solicitar dinero dentro de WhatsApp sin descargar otras aplicaciones y sin importar su banco.

Los banqueros cuentan con cierta experiencia en el ámbito digital, ya que formaron parte del equipo de BBVA que lanzó el plan de transformación hace más de un decenio. Un proyecto por el que la entidad ha estado en el grupo de vanguardia de la revolución bancaria de nuestro país y en la que ahora están inmersos todos los bancos tras el estallido de la pandemia.

Cano, además del fondo de inversión con el que ha lanzado Silbo Money, tiene un holding patrimonial —La Campona 4—, que intenta desde hace tiempo hacerse un hueco en el segmento de banca en la sombra a través de la financiación de deuda y con el que busca competir con la entidad de la que fue número dos bajo el mandato de su expresidente Francisco González. Ambos, como BBVA, esperan ahora el inicio del juicio al que se enfrentan por el caso Villarejo, que ha estado paralizado por el proceso de compra fallido del Sabadell por parte de la entidad vasca.

La Audiencia Nacional se prepara para reactivar la causa que investiga los encargos al comisario José Manuel Villarejo por parte de BBVA, que llevaba más de un año estancada. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal todavía no ha resuelto los recursos de apelación presentados por las defensas contra el auto que propone el juicio oral, lo que ha provocado un parón en la presentación de escritos de acusación por parte de la Fiscalía Anticorrupción y de otras partes personadas. Con la opa fracasada, fuentes judiciales aseguran que la causa volverá a cobrar impulso en los próximos meses.

Publicidad