The Objective
Consumo

La OCU descarta diferencias de calidad entre las gasolineras más baratas y grandes cadenas

Se basa en los parámetros de azufre, densidad, presión de vapor, evaporado, punto final de ebullición y apariencia

La OCU descarta diferencias de calidad entre las gasolineras más baratas y grandes cadenas

Una gasolinera 'low cost'. | EP

La calidad del carburante de las gasolineras más baratas es equivalente al de las grandes cadenas, según un análisis de 40 estaciones de servicio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El estudio publicado este martes analiza hasta siete parámetros de calidad y concluye que no se observan diferencias significativas de calidad pero sí en el precio, por lo que la OCU recomienda repostar en las estaciones más baratas. Esta organización destaca que las únicas diferencias entre las distintas estaciones de servicio son los aditivos usados por cada marca -cuya influencia en el rendimiento considera difícil de comprobar-.

Asimismo, considera que el ahorro medio para un repostaje de 70 litros de diésel entre acudir a una gasolinera de hipermercado (con el servicio automatizado) frente a una gran cadena es de 10,50 euros de media. Este análisis se basa en los parámetros de azufre, densidad, presión de vapor, evaporado, punto final de ebullición y apariencia.

Mientras que para el análisis de gasóleo normal, los parámetros estudiados fueron el azufre, la densidad, el punto de inflamación, el punto de obstrucción de filtro frío, el agua, el porcentaje recuperado y la apariencia.

Publicidad