El sector de la alimentación envejece: la mitad de sus trabajadores tiene más de 45 años
En cambio, los menores de 34 años apenas suponen uno de cada cinco empleos

Una trabajadora de un supermercado.
El envejecimiento de la sociedad española y el relevo generacional supone un reto que afecta a prácticamente todos los sectores. La industria alimentaria no es ajena a él. La plantilla envejece y, desde finales de 2023, el grupo de trabajadores de 45 a 54 años ha superado en número al de 35 a 44, mientras que los mayores de 54 continúan ganando peso. Así lo revela el último informe Mercado de trabajo en el sector de Alimentación y Bebidas, elaborado por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, la empresa de talento número uno en España y el mundo.
Además, a este reto demográfico se suma el estancamiento del empleo en el sector, que registró un ligero retroceso interanual del 0,4% en el segundo trimestre de 2025. El análisis de la empresa de trabajo temporal, basado en datos del INE, el SEPE y la Seguridad Social, muestra que en el segundo trimestre de 2025 más de la mitad de los ocupados (54%) tenía entre 35 y 54 años. En cambio, los menores de 34 apenas suponen uno de cada cinco empleos. La situación es aún más evidente en la Industria de la alimentación, donde los mayores de 45 años concentran ya el 49 % del empleo.
Ligeros síntomas de renovación
Sin embargo, el informe también apunta signos de renovación, ya que los jóvenes de 16 a 24 años en el segmento de la alimentación han aumentado un 42,4% en el último año, y en el de bebidas los profesionales de 25 a 34 años han crecido un 24,5%. «Hay mucha demanda de empleo, pero cuesta ser atractivos para los más jóvenes y retener a los trabajadores», reconocen fuentes del sector a este diario. Estas fuentes consideran que es necesario «prestigiar al sector» para atraer talento en un mercado caracterizado «por el empleo estable».
De hecho, desde las principales asociaciones de supermercados, detectan cada año una media de unas 1.000 vacantes, especialmente en el marco de la comercialización de productos frescos. Faltan carniceros, pescaderos y charcuteros, «por ello se tiende a la venta en bandejas en los lineales», tal y como reconocen desde el sector a este diario.
Por lo que respecta a los datos de ocupación por segmentos del sector, la Industria de la alimentación reúne al 88% de los empleados (483.243 personas). El 12% restante corresponde a la Fabricación de bebidas, con 68.796 ocupados, que ha logrado mantener cierta estabilidad en un contexto de moderada contracción. En este mismo periodo se firmaron más de 160.000 contratos, concretamente, 149.000 en alimentación y cerca de 11.000 en bebidas. De todos ellos, casi nueve de cada diez son asalariados con contrato indefinido.