Ericsson prevé que España se acerque al 100% de cobertura de 5G real antes de 2028
Al cierre del año 2024, la cobertura de 5G real en España (‘stand alone’) llega apenas al 56% de la población

Diego Martínez, CEO de Ericsson en España | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Ericsson prevé que España se acerque a una cobertura del 100% en 5G real en un plazo de dos años y medio a tres años, esto es antes de 2028, según ha indicado el presidente y CEO de Iberia, Diego Martínez, en un encuentro con periodistas para hacer balance de sus primeros cien años en el cargo. El suministrador de redes con mayor cuota en España en despliegues de nueva generación ha vuelto a pedir a las autoridades que muevan ficha cuanto antes para asegurar que Europa no pierda el tren de la digitalización, rebajando las regulaciones y facilitando las inversiones.
Al cierre del año 2024, la cobertura de 5G real en España (stand alone) llega al 56% de la población, con tres millones de suscriptores provisionados de Telefónica y otros 2,1 millones de MasOrange. Vodafone todavía no despliega 5G SA a nivel comercial y solo lo utiliza en redes privadas empresariales. Una cifra que está por encima de la media europea del 50%, pero muy lejos del 90% de Estados Unidos, del 95% de India y de China y del 100% de Corea del Sur.
En este sentido, para Diego Martínez, los planes del Gobierno para incentivar el despliegue del 5G real van en la buena dirección, ya que han dado facilidades al pago de las tasas de espectro y se han impuesto las obligaciones de cobertura más que las penalizaciones monetarias, al mismo tiempo que los planes piloto 5G han dinamizado la industria. De hecho, ha indicado que si se mantiene esta dinámica, en dos años y medio a tres años la cobertura estará en torno al 90% al 95%, lo que supondría una penetración en todo el territorio español.
Ericsson y la regulación
Respecto de la regulación europea, Martínez ha indicado que la nueva Comisión tiene un año y medio para simplificar la regulación y ser más rápida en la toma de decisiones, de lo contrario nos quedaremos totalmente fuera del desarrollo digital mundial. «Si Europa no pasa de un esquema de hiper-reglamentación y un foco en soluciones a corto plazo, pro consumidor y menos industria a una visión pro industria, nos vamos a quedar más retrasados y el modelo de calidad de vida europeo va a quedar totalmente polarizado», ha indicado.
En relación a la guerra de aranceles que está impulsando la administración Trump, ha indicado que Ericsson está bien posicionada en Estados Unidos, en la India, en Japón y en Europa, donde hay una eclosión de uso del 5G, lo que les hace tener «bastante optimismo», para afrontar los grandes riesgos y nubarrones en el horizonte: «En Ericsson somos defensores del informe de Draghi y Letta y creemos que debería ser nuestra hoja de ruta para enfrentar el actual contexto global».
El pasado 16 de enero, Ericsson y la finlandesa Nokia, hicieron un llamado urgente a la industria y a las autoridades de la Unión Europea para que movieran ficha y evitar que el continente siga perdiendo peso en el ecosistema tecnológico mundial. Las compañías pidieron que se aplicaran de manera urgente las recomendaciones de los informes Draghi y Letta, para fomentar la innovación, incentivar la inversión en tecnologías clave, permitir la ampliación y reducir la fragmentación.
EEUU y China
Para ello, advirtieron que es necesario fortalecer la I+D, el acceso al capital, brindar apoyo a los campeones tecnológicos, al mismo tiempo que hay que reducir y simplificar la regulación e implantar un mercado único digital. Esto supone -a su juicio- implantar plenamente el conjunto de herramientas de seguridad 5G (incluyendo los vetos en todo el continente a las empresas chinas con relaciones con el Gobierno de Pekín). Parte de la base de que la tecnología 5G y la fibra son fundamentales para la digitalización, por lo que «las redes seguras y confiables son vitales para la resiliencia económica y la innovación».
Indicaron también que es necesario reformar las directrices sobre competencia, fusiones y adquisiciones para apoyar la consolidación del mercado y que se deben fijar objetivos claros para el despliegue del 5G y canjear el canon de espectro por el despliegue. Incluso señalan que es clave alinear la conectividad con los objetivos ecológicos de la Unión Europea y se deben aplicar «prácticas comerciales justas y retirar propuestas perjudiciales como la actual propuesta legislativa sobre Patentes Esenciales Estándar».
Recordaron también que el gasto en I+D de los siete gigantes digitales de EEUU en 2023 equivale al 50% de todo el gasto de los sectores público y privado en Europa en tecnología. Y es que las empresas europeas están muy por detrás en términos de I+D y formación de capital, en concreto unos 450.000 millones de euros de diferencia, una brecha que contribuye a una desventaja de productividad del 20% anual.