THE OBJECTIVE
Miguel Ángel Quintana Paz

Prieto, Pedro

Este es el relato. Había una vez un país cuyo partido socialista se llamaba PSOE y era uno de los más antiguos en su escenario político. También de los más importantes. Importante porque obtenía miles y miles de votos (aunque últimamente renqueaba un tanto), importante (quizá aún más) porque sus fieles habían penetrado en varias capas de la sociedad y usaban allí de poder e influencia. Ahora bien, este partido tenía un problema: era para todos claro que él solito no sería capaz (al menos en los próximos años, probablemente en los próximos lustros, quién sabe si en las próximas décadas) de derrotar electoralmente a los partidos situados a su derecha. Su número de votos apenas superaba el 20 %. A militantes y dirigentes del PSOE les costaba entenderlo: ¿por qué no se les echaba esta esquiva España en sus acogedores brazos?, ¿no eran ellos, a la postre, los que tenían las mejores ideas para ella? (Aunque, a fuer de sinceros, reconozcamos que a muchos de ellos les costaría especificar exactamente cuáles eran tales ideas).

Opinión
Comentarios
Prieto, Pedro

Este es el relato. Había una vez un país cuyo partido socialista se llamaba PSOE y era uno de los más antiguos en su escenario político. También de los más importantes. Importante porque obtenía miles y miles de votos (aunque últimamente renqueaba un tanto), importante (quizá aún más) porque sus fieles habían penetrado en varias capas de la sociedad y usaban allí de poder e influencia. Ahora bien, este partido tenía un problema: era para todos claro que él solito no sería capaz (al menos en los próximos años, probablemente en los próximos lustros, quién sabe si en las próximas décadas) de derrotar electoralmente a los partidos situados a su derecha. Su número de votos apenas superaba el 20 %. A militantes y dirigentes del PSOE les costaba entenderlo: ¿por qué no se les echaba esta esquiva España en sus acogedores brazos?, ¿no eran ellos, a la postre, los que tenían las mejores ideas para ella? (Aunque, a fuer de sinceros, reconozcamos que a muchos de ellos les costaría especificar exactamente cuáles eran tales ideas).

Ese partido socialista se hallaba dividido, pues, en dos tendencias. La primera de ellas pensaba que lo principal era fortalecer el sistema democrático en que, a pesar de sus imperfecciones, los españoles por fin convivían libres e iguales en derechos. Y que por tanto el partido socialista debería colaborar, poniendo sobre la mesa su aún no escaso poder, con aquellos otros partidos que, aunque estuviesen situados a su derecha, creían también en esa España democrática. Entre otras cosas, para reformarla.

La segunda tendencia de ese partido socialista, sin embargo, pensaba lo contrario. Creía que cualquier pacto o colaboración con los partidos situados a su derecha mancharía a los socialistas igual que a un musulmán le contamina el contacto con un perro húmedo. De modo que el PSOE debería colaborar preferentemente con los partidos situados a su izquierda. Aunque alguno de estos había nacido precisamente de la repulsión que sentían hacia los socialistas. Y aunque tuvieran ligazones evidentes con Gobiernos de países en que la democracia brillaba por su ausencia. Como, además y por desgracia, la suma de socialistas y extrema izquierda tampoco bastaba para alcanzar la mayoría en aquella España (hay que ver lo difícil que esta les ponía las cosas a los buenos), esa segunda tendencia del PSOE no le hacía ascos tampoco a colaborar con partidos independentistas. A pesar de que estos habían dejado ya tan clara como la luna llena su voluntad de destruir el marco común de solidaridad llamado “España”, algo que diríase que a un socialista le debería importar.

El lector acaso haya identificado raudo que estoy hablando del PSOE actual. Lo cual es verdad, pero no es toda la verdad. Cuanto he dicho podría aplicarse también perfectamente a la situación en que se hallaba el mismo PSOE hace ahora ochenta años justos. En aquel 1936 el PSOE era ya uno de los partidos políticos españoles más antiguos, con nada menos que cincuenta y nueve años a sus espaldas. Tenía ya centenas de miles de votos y una penetración importante en el mundo sindical e intelectual. Aun así, en las elecciones anteriores (las de 1933) había obtenido resultados algo renqueantes (solo un 21,68 % de los electores había optado por él; más o menos como el PSOE en diciembre y junio pasados). De modo que estaba entonces claro, como lo está ahora, que no iba a obtener de momento mayorías absolutas que le permitieran en solitario gobernar.

Se le abrían, pues, también dos posibilidades. Una era colaborar con aquellas opciones moderadas a su derecha que apostaban asimismo por la imperfecta democracia de la II República. La segunda posibilidad era la de colaborar con partidos a su izquierda que habían nacido (como el PCE en 1921) precisamente de su rechazo hacia los socialistas, y que dependían de países dictatoriales como la URSS. (Por no hablar de los anarquistas, enfrentados al socialismo ya desde tiempos del mismo Marx). Como, incluso así, los números no daban (aunque ignoro si esta expresión se utilizaba ya en 1936), le sería necesario cooperar igualmente con partidos independentistas, sobre todo catalanes, que no habían tenido empacho en saltarse la ley por mor de fragmentar España (de hecho, sus dirigentes habían sido sometidos a procesos judiciales, análogamente a lo que ocurre hoy otra vez).

Ante tal tesitura, dos corrientes en el PSOE lo tenían claro: la que abanderaba Julián Besteiro no parecía tener excesivos problemas en ponerse a construir con los partidos a su derecha una España común para todos. La que capitaneaba Largo Caballero, sin embargo, prefería coquetear con la ultraizquierda y el secesionismo, hasta el punto de perdonar sus delitos (que, por entonces, tras la revolución de 1934, eran mucho más importantes que lo son hoy los del grotesco Bódalo o el bukanero Alfon). En medio de ambas tendencias se hallaba Indalecio Prieto, que no quería perder apoyos ni por un lado, ni por el otro.

Estoy señalando algunas similitudes entre ambas situaciones, pero bien podría igualmente señalar sus muchas diferencias. Una de ellas es que en 1936 los socialistas no hacían escraches contra sí mismos a la puerta de su sede, como el que contemplamos el pasado sábado en Ferraz. De hecho, hacían cosas mucho peores: como aquel mitin socialista en la plaza de toros de Écija, del que Prieto tuvo que salir pitando, entre botellazos y pistolas de sus propios militantes, mientras la turba socialista secuestraba a su secretario personal. También hay otras diferencias: hoy por suerte no se espera que suceda nada parecido a aquello de que un escolta personal de Prieto, Luis Cuenca, protagonice el asesinato del líder de la oposición de derechas, Calvo Sotelo.

Pero tanto entonces como ahora el PSOE va a tener que asumir su verdadero tamaño como partido. De hecho, desde 1986 el PSOE no obtiene en las urnas una mayoría absoluta (la de 1989 lo fue solo accidentalmente, al retirarse del Congreso los electos por Herri Batasuna), mientras que solo en los últimos dieciséis años el PP lleva ya dos. Creo que el PSOE del siglo XXI va a tener que habituarse, pues, a ser un partido de cierto peso, pero incapaz de volver a gobernar España solito, como en sus dulces años 80. Eso no significa que no pueda volver participar en sus Gobiernos. Pero tendrá que decidirse para ello entre dos posibles vías. La primera es optar, como hizo al final Prieto, por una alianza con la ultraizquierda y el secesionismo. Lo cual no es seguro que salga bien: en su día, de hecho, le salió mal. Mal, nivel: muertos en las cunetas.

Puede no obstante caminar en sentido contrario. Darse cuenta de que le une mucho más con ese centroderecha al que nunca deja del todo de proclamar su odio, y atreverse a reformar la España del siglo XXI en un clima de concordia como el que, a diferencia de 1936, por lo general vivimos hoy los españoles de a pie. (Salvo excepciones, bien es cierto: como cuando algunos escrachan la sede de Ferraz). Le será duro (hay que cambiar el cultivo del aborrecimiento al PP por el cultivo de las virtudes cívicas). Le será doloroso (tendrá que aceptar que la realidad ya no es, ni en España ni en Europa, la de la socialdemocracia triunfante de antes). Le será, en cierto sentido, anticontemporáneo (hoy se lleva una política en que parezca que no te comprometes nunca a nada, mientras que lo que le pide lo real hoy al PSOE es comprometerse de lleno con una u otra opción). Será un esfuerzo tan hercúleo que todos los que no somos socialistas tendremos el deber de ser generosos con ellos y valorarles sus pasos en la buena dirección. Uno de los cuales ha sido, sin duda, librarse de Pedro Sánchez y hacerlo, esta vez, sin necesidad de secuestrar antes a su secretario, César Luena.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D