THE OBJECTIVE
Ricardo Dudda

El PSC: líder y bisagra

«La estrategia de apaciguamiento del PSC siempre ha ido en la misma dirección: llevar al antiindependentismo hacia el independentismo, en vez de lo contrario»

Opinión
12 comentarios
El PSC: líder y bisagra

Ilustración de Alejandra Svriz.

Este domingo hay elecciones catalanas. El PSC parte como favorito. Según el promedio de sondeos de Kiko Llaneras en El País, los socialistas obtendrían un 28% o 29% de los votos, seguidos de Junts, con un 21%, ERC con un 17%, PP con un 9%, Vox con un 7,5%, Comuns Sumar con un 5,5%, CUP con un 4,5% y el partido de extrema derecha Aliança Catalana con un 3,5%. Y creo que no me olvido de ninguno más. La coalición más probable es PSC, ERC y los Comunes. Otras combinaciones suman, pero son más exóticas: no es descartable un bloqueo y repetición electoral. 

La campaña del líder del PSC, Salvador Illa, ha sido extraña. A veces ha estado muy bronco, a pesar de que no le pega. Ha hecho guiños al nacionalismo pero en una ocasión dijo Lérida en vez de Lleida, algo muy de fachas e inaceptable y por lo que tuvo incluso que pedir perdón: dijo que fue un «lapsus» y que «es humano y cometo errores». Los guiños al nacionalismo han sido especialmente interesantes. Por ejemplo, se han incorporado a su plataforma de apoyo los exconsellers de Junts Santi Vila (que estuvo con Artur Mas y luego con Carles Puigdemont) y Miquel Sàmper, que fue conseller de Interior con Quim Torra. Illa en 2018 dijo que Quim Torra era «supremacista y racista». No solo eso. Illa ha prometido que si llega a ser presidente volverá a colocar a Josep Lluís Trapero como director general de los Mossos d’Esquadra (Trapero fue juzgado por sedición por el 1 de octubre).

«La estrategia de Feijóo en Cataluña ha sido muy confusa»

Este acercamiento, en realidad, no es extraño. El PSC siempre ha sido un partido bisagra entre el independentismo y el catalanismo. Su estrategia de apaciguamiento siempre ha ido en la misma dirección: llevar al antiindependentismo hacia el independentismo, en vez de lo contrario. Entre convencer a un independentista de las virtudes del constitucionalismo y convencer a un constitucionalista de que el independentismo no es tan indeseable, el PSC siempre elegirá lo segundo. 

En las elecciones del 23 de julio, el PSC fue primera fuerza. El próximo domingo volverá a serlo. Es la única fuerza real del catalanismo, es decir, del nacionalismo moderado. Su acercamiento a exlíderes independentistas es un intento de ampliar su hegemonía en ese espacio. Desaparecidos Ciutadans, no existe una alternativa al nacionalismo. Bueno sí, un Partido Popular que sería cuarta fuerza. La estrategia de Feijóo en Cataluña ha sido muy confusa. Ha hablado alguna vez del «hecho diferencial» catalán. Ha dicho que él fue presidente de una nacionalidad histórica y que por eso conoce la situación catalana. Pero el otro día en Cornellà, la campaña de Feijóo fue por otro lado. En un mitin, dijo: «Yo le pido el voto a aquellos que están a favor de la inmigración legal, pero los que no admiten que la inmigración ilegal se deje en nuestras casas ocupando nuestros domicilios y nosotros no poder entrar en nuestras propiedades». 

Es una combinación extrañísima de Rajoy y Abascal. Es una frase gramáticamente confusa y moralmente reprobable: los inmigrantes ilegales ocupan nuestras casas. Combina dos paranoias de la ultraderecha: la inmigración ilegal y la okupación. Como ha escrito Ignacio Varela: «Una vez más, el PP de Feijóo padece las serias deficiencias estratégicas y operativas de su dispositivo electoral. El suyo es un caso de sistemático lucro cesante autoinducido durante la campaña». El PSC, en cambio, aunque pueda dar bandazos estratégicos, tiene siempre clara una cosa: quiere ser líder y a la vez bisagra. Incluso aunque gobierne con mayoría absoluta, algo poco probable, siempre mirará hacia el nacionalismo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D