
La cultura, al fondo a la derecha
«Pocas cosas han cambiado desde que en abril Rodríguez Uribes tuviera la ocurrencia de citar el ‘primero la vida y después el cine’ de Orson Welles»
«Pocas cosas han cambiado desde que en abril Rodríguez Uribes tuviera la ocurrencia de citar el ‘primero la vida y después el cine’ de Orson Welles»
«Piensen en todas las ventajas: ahorro de combustible o de transporte público; dar un agradable paseo con la excusa de ir a por el pan; evitar la tentación de la compra por impulso; incentivar la economía y la identidad local; ayudar a conservar empleos en nuestra comunidad…»
«Bajo este paradigma radical que, en materia de discapacidad, se ha abierto paso, debemos estar dispuestos a aceptar que pueda estimarse y prevalecer la voluntad de toda persona mayor de edad, independientemente de su madurez o capacidad cognitiva»
«A Delibes le otorgo el mérito de haberse hecho fuerte desde una esquina de este mapa que es España, porque cualquier parte del mapa que no sea Madrid es una esquina»
«A lo mejor es que ese libro que no nombro simboliza mejor que otros lo que es nuestra época: entre la pura filfa intelectual y el desastre»
«Cuando a un político lo defenestran, lo destituyen; cuando a un ciudadano lo enfenestran, lo restituyen: en concreto, a una garita en la que le toca hacer guardia permanentemente»
«No nos vuelvan a abandonar en manos de gente que dice que ama a Cataluña… pero en realidad odia a millones de catalanes. Por favor»
«El presidente Pedro Sánchez está obsesionado con el poder, con conservarlo y extenderlo. Su intervencionismo en el Estado es solo para apropiárselo para su proyecto personal»
«En un país convulso y terriblemente dañado por el ruido que nos acompaña, apenas ha habido espacio para recordar la vida de uno de los hombres más apasionantes de los últimos tiempos»