Urgencia de la memoria
Antonio García Maldonado

Urgencia de la memoria

El mes pasado se conmemoró el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial en noviembre de 1918. Los líderes globales se reunieron en Francia para participar en una serie de actos de homenaje y memoria. Conmemoración que tuvo su cénit en la visita de la canciller Merkel y el presidente galo a la reproducción del vagón donde se firmó el acuerdo que terminaba con cuatro años de batallas y muerte. Allí se vieron gestos graves y contritos, con los que los dirigentes –sobre todo los europeos– pretendían transmitir el compromiso con la paz en un momento en el que las potencias desconfían de los organismos multilaterales de posguerra.

Los 'simpáticos borrokas' andaluces
Jesús Nieto

Los 'simpáticos borrokas' andaluces

Llegan tarde, Matías. Llegan tarde y mal a rebuznar contra esos 400.000 pedazos de fascistas que hay en Andalucía, según las últimas estadísticas. Llegan tarde a romper escaparates, a procesionar vaginas y esteladas por las calles de Cádiz y Sevilla, por Granada y Málaga.

La última lección
Lea Vélez

La última lección

El poder de la imaginación, la imaginación al poder… Para que algo exista, primero hay que imaginarlo. Hoy mismo le dije esta frase a uno de mis hijos, que me preguntó quién fue el inventor de las leyes de la robótica.

Vox: efectos secundarios
David Mejía

Vox: efectos secundarios

La irrupción de Podemos en 2014 hizo tambalear el escenario político español. El programa que presentaron a las elecciones al Parlamento Europeo incluía algunas medidas que sembraron cierta inquietud, sobre todo cuando en algunas encuestas posteriores aparecieron como ganadores de las elecciones generales.

AMLO, la ilusión y la realidad
Melchor Miralles

AMLO, la ilusión y la realidad

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es ya nuevo presidente de México tras arrasar en las últimas elecciones alcanzando un histórico 53% con más de 30 millones de votos, un respaldo que jamás había logrado nadie en la historia de México

El menosprecio de la mente provinciana
Joseba Louzao

El menosprecio de la mente provinciana

Provinciano: dícese de aquella mente que solamente puede leer la realidad desde su particular estrechez de miras. Se trata de una mentalidad típica de estos tiempos paradójicos. Puedes, por ejemplo, pertenecer a esa élite político-cultural que conforman los newyorkers y comportarte como un provinciano de libro. Quizá esa sea la auténtica marca de identidad de este tipo de intelectualidad global. Pero el provincianismo, aunque se vista de universalidad, sigue siendo un planteamiento tosco e insulso.

Doce claves de las elecciones en Andalucía
Andrés Medina

Doce claves de las elecciones en Andalucía

Los resultados que se han producido en Andalucía tendrán una clara influencia en el ciclo electoral que ahora se inicia. Comienza una etapa en la que se redefinirá el mapa de la representación política en toda España. La incertidumbre estará presente en estos próximos meses, y la única certeza es que casi nada es como fue y casi nada es como será.

Nunca es triste la verdad
Ferran Caballero

Nunca es triste la verdad

Este PP de Casado, este PP rearmado ideológicamente como partido liberal-conservador y como partido de oposición, es principalmente un partido de campaña. Un partido que lo que de verdad parece tener de nuevo es la doble y doblemente triste convicción de que merecía perder el poder, aunque lo perdiese por las razones equivocadas, y de que por haberlo perdido podría llegar a desaparecer como partido.