El encaje de la belleza
David Blázquez

El encaje de la belleza

Yeats comentaba que las correcciones que se podían añadir a la prosa eran infinitas, pues las reglas de ésta no eran fijas. Por el contrario, decía el poeta, cuando al sentarse a escribir, se daba con la forma y el contenido de un poema, era como el “clic de una caja al cerrarse”. A ese clic se refería David Foster Wallace para describir la sensación que le generaba la lectura de determinados autores: era como si, al leerlos por primera vez, algo hubiera hecho encajado. La atracción estética es para mí un misterio insondable. Hace mucho tiempo que me resulta asombroso observar la versatilidad de la belleza, las formas inverosímiles en que ésta nos penetra y pulsa las teclas de nuestro espíritu.

Pecadores en busca de redención
Jordi Bernal

Pecadores en busca de redención

Llego a The Sinner cuando queda menos de un mes para que Netflix estrene la segunda temporada. Tiene un primer episodio con un impactante arranque homicida y toda la garra folletinesca necesaria en estos lances de bendito sofá de fin de semana. Tanto en la atmósfera mórbida como en una trama con tintes góticos, la serie recuerda en algunos tramos y trucos a la primera temporada de True Detective. Como no puede ser de otra manera en la realización industrial de ficciones episódicas, hay mucho visto en la narración del caso pero sorprende gratamente la construcción de unos personajes carcomidos por sus secretos susurrados y sólidamente escritos en sus silencios tortuosos.

Ginny y Martha
Jaime G. Mora

Ginny y Martha

Virginia Cowles llegó a Madrid en 1937, una semana después de la batalla de Guadalajara, con tres vestidos de lana y una chaqueta de pieles en la maleta.

Teoría del otoño
Jesús Montiel

Teoría del otoño

Me preguntaba, siendo adolescente, si con el paso del tiempo mi afición al otoño se disiparía. Ignoro el motivo, pero el otoño es mi estación preferida. Las gotas de lluvia en las ventanas, la hojarasca tapizando las calles, menos abarrotadas, el humo del café o el cigarrillo entre las manos frías, y esas mismas ventanas donde se estrella la lluvia encendidas en mitad de la noche igual que lámparas chinas, tan ambarinas, como en los cuentos de Dickens. Los árboles transformados en antorchas y las primeras nieves sobre Granada. Las nubes, las preciosas nubes. Atravesar una calle sin gente aspirando la humedad o mirar embobado una lluvia o fumar mientras se lee con una estufa cerca de las piernas son actos que me devuelven al paraíso.

Tu afición es sentimiento
José María Albert de Paco

Tu afición es sentimiento

Uno de los programas culturales más exitosos de nuestro tiempo (y entiéndase ‘programa’ en el sentido en que lo pueda ser la corrección política) fue el que promovieron a principios de los noventa Manuel Vázquez, Javier Marías, Santiago Segurola y Jorge Valdano. Hablo, claro está, de la imbricación del fútbol y la vida, que podríamos definir como la fijación del cauce expresivo que liberó al juego de su servidumbre semántica para presentarlo tal cual era: un fenómeno asombroso.

Ver crecer el césped
Jordi Bernal

Ver crecer el césped

La lista de escritores que han encontrado en el fútbol un asunto digno de interés literario es considerable y sobre todo variopinta. En los papeles y fuera de ellos. Puede que Camus tuviera razón con la declaración citadísima del fútbol, la moral y la vida pero no me parece menos certero el juicio de Borges según el cual veintidós tíos en calzón corto persiguiendo una pelota nada tiene de hermoso.

A todo eso
Jorge San Miguel

A todo eso

He ido por fin a Mallorca. Había pospuesto el viaje quince, veinte años, porque todo lo cercano se pospone, pero al final un regalo de Aurora me ha llevado a la isla.