La última virtud
Gregorio Luri

La última virtud

Jean-Denis Bredin pronunció un notable discurso en la Académie française el 4 de diciembre de 1997 en el que se imaginaba que “una mujer, muy joven, muy hermosa, vestida solamente con un largo velo” se dirigía a los miembros de esta venerable institución con un aspecto tan radiante que los académicos, al completo, se ponían de pie para escucharla.

Oda al loco bibliófilo
Carlos Mayoral

Oda al loco bibliófilo

Pues sí, han salido las clásicas estadísticas del ministerio de Cultura que nadie lee sobre la edición de libros y parece que la noticia es clara: el libro de papel todavía no ha muerto. Los augurios que desde hace décadas vaticinan que el lector abandonará el papel en favor de la pantalla electrónica siguen manchándose de barro las perneras. De hecho, según este estudio la producción de libros físicos ha subido un 1.2 %, dato que no debería corresponder a un soporte que según todos los gurús se hunde sin remedio.

La impostura de Castells
José Antonio Montano

La impostura de Castells

El prestigioso Manuel Castells ha decidido encabezar la lucha mundial contra el fascismo, olvidadizo (como diría Borges) de que lleva tiempo luchando por el fascismo. Bueno, no exactamente por el fascismo (su autoimagen no se lo permitiría), pero sí contra el Estado de derecho, que es contra lo que está el fascismo.

El odio en los tiempos de Instagram
Juan Claudio de Ramón

El odio en los tiempos de Instagram

Una feliz sugerencia me hizo leer el verano pasado Augusto y el poder de las imágenes, el tratado de historia del arte del arqueólogo Paul Zanker. Con gran erudición y un tesoro de ilustraciones, Zanker muestra cómo el joven Octavio y sus compinches, Agrippa y Mecenas, acompañaron la revolución política que clausuró la república romana.

'El reino': una película católica
Laura Fàbregas

'El reino': una película católica

Durante los primeros 20 minutos de la película El reino, de Rodrigo Sorogoyen, existe el temor de estar ante otra obra guerracivilista del cine español, pero con ladrillos y edificios —en lugar de fusiles y tricornios— como telón de fondo. Era fácil caer en un discurso maniqueo, que atizara la indignación de un supuesto pueblo honrado en contraste con una clase política deshonesta. Pero no.

Hacia abajo
Juan Milián

Hacia abajo

En las librerías hay estantes copados por un renovado género: el terror politológico. Cómo mueren las democracias, La edad de la ira, La gran degeneración, El pueblo contra la democracia, Fascismo… y me temo que a los autores de estos libros no les falta razón en el análisis. A pesar de que cualquier tiempo pasado nos parece mejor, la erosión de las virtudes cívicas y el auge de opciones populistas son hoy una realidad a la que deberíamos atender. La consciencia es la antesala del compromiso individual. Y es que, entre las soluciones que se proponen, hay una que depende únicamente de cada uno de nosotros. Es una de las lecciones de Timothy Snyder en su obra titulada, cómo no, Sobre la tiranía (Ed. Galaxia Gutenberg). “Haz un esfuerzo por distanciarte de Internet. Lee libros”.

Escritoras
Aloma Rodríguez

Escritoras

Ayer fue el día de las escritoras, que se celebra en España desde 2016 con objeto de poner el foco en las mujeres que hacen cosas y cuya presencia, muchas veces por inercia, sigue siendo menor en la oficialidad de los premios y las mesas redondas que la de sus compañeros.

En París se baila
Manuel Arias Maldonado

En París se baila

Desde 1842, según leemos, no llegaba hasta Portugal un huracán de la magnitud de Leslie. Se trata del quinto huracán tropical en alcanzar la península, conforme a los registros existentes. Y aunque sus efectos no parecen haber sido demasiado severos, el episodio trae a la memoria uno de los más conocidos desastres naturales: el terremoto de Lisboa.