La confusión
José Antonio Montano

La confusión

De pronto la verdad se abrió paso en el discurso del presidente: la verdad de las mentiras; o de las ficciones. Cuando todos les rezaban, según el santoral realmente vigente, a las 13 rosas, Pedro Sánchez se puso a rezarles a las actrices que las interpretaron en el cine. Él estaba, y no los otros, en el secreto de la santificación. Al fin y al cabo, estos solo las recordaban porque se hizo la película.

Entrevista con La Manada
Ferran Caballero

Entrevista con La Manada

Un miembro de la llamada Manada tendrá que declarar este domingo ante el juez para dar cuenta del presunto robo de unas gafas de sol y por embestir, también presuntamente, a dos vigilantes de seguridad cuando huía en coche. Es algo relativamente sorprendente. Desde que salieron en libertad, los chicos parecen haber recuperado con un desparpajo un tanto sorprendente lo que parecía ser su vida normal. Quienes con gran alboroto descubrieron que eso incluía salir de fiesta no parecen muy sorprendidos de descubrir que eso incluya robar gafas de sol y darse a la fuga. Tal capacidad de invertir lo común me reafirma en la idea de que estos tipos merecen una entrevista.

Cada 'estelada' en su casa y 'la senyera' en la de todos
Laura Fàbregas

Cada 'estelada' en su casa y 'la senyera' en la de todos

En el libro El golpe posmoderno, de Daniel Gascón, se dibuja la concepción de democracia plebiscitaria que desde hace años el nacionalismo catalán explota de manera irresponsable. Gascón habla de una “democracia por aclamación, vinculada a la volonté générale de Rousseau, que solo respeta los procedimientos si le conviene, que niega el pluralismo”.

El primer verano
Aloma Rodríguez

El primer verano

Este verano no veremos el mar. No iremos a la ría de Pontevedra, como los dos veranos pasados, gracias a mi empeño en pasar allí las vacaciones a pesar de lo lejos que está de Zaragoza. No nos bañaremos en la ría cuya temperatura oscila entre muy fría y fría según las corrientes y tanto le gusta a mi novio.

El retorno de la Inquisición
Daniel Capó

El retorno de la Inquisición

El fanatismo oculta, bajo el manto de la asimilación cultural, la mancha étnica: la sangre como un supuesto criterio de ortodoxia. Así, es el hombre en su totalidad quien peca y se condena, y no sólo sus ideas o sus pensamientos. En el pasado lo biológico -esa evidencia de la carne- actuaba como signo de la herejía. Todavía hoy lo hace. Pensemos en la brujería que constituía una perversión propia de las mujeres o en el racismo, antes y después de Hitler. En un mundo monocolor, pequeños matices culturales sustentan la sospecha étnica: «Judaizar –dirá José Jiménez Lozano refiriéndose a la época de la Inquisición– es guisar con aceite en vez de con manteca, matar las aves sangrándolas y enterrar la sangre, pasar la uña por el filo del cuchillo para comprobar que no tiene mella, pero también dejar candiles encendidos por la noche, sobre todo los viernes, mudarse de camisa ese día o ponerse ropas mejores que las de diario en sábado, echar sal en el candil, que la chimenea no humee las mañanas ni las tardes del sábado, incluso en invierno. […] Pero signo de no ser de la casta cristiana será también poseer un cierto oficio útil o sentir desasosiego intelectual, practicar la medicina o andar con libros…».  

“¿Qué es un clásico? Un clásico es oír a Bach por primera vez”
Andrés Miguel Rondón

“¿Qué es un clásico? Un clásico es oír a Bach por primera vez”

Recuerdo el día en el que me refugié del invierno escocés leyendo a Coetzee. Recuerdo las medias de algodón, el edredón macizo, la sospecha del gélido piso de madera que evitaría por horas largas y letárgicas. Era fin de semana. En mis manos tenía Stranger Shores, una colección de ensayos de Coetzee que mi amigo Ibsen Martínez me regaló cuando era todavía yo muy joven para leerlo. Lo cogí esa mañana casi sin querer. Completamente desprevenido.

Casado, erre que erre
Pilar Cernuda

Casado, erre que erre

Pablo Casado está empeñado, erre que erre, en conseguir la unidad de su partido. Ahora, finalizado el proceso de primarias y el congreso extraordinario. Antes, la búsqueda de la unidad brilló por su ausencia.

Los taxistas se han equivocado, y lo saben
Melchor Miralles

Los taxistas se han equivocado, y lo saben

Hay tregua de los taxistas de Madrid y Barcelona. Pues muy bien. Dicen que por ahora se dan por satisfechos con que la Conferencia Nacional del Transporte haya decidido traspasar la competencia sobre las licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) a las Comunidades Autónomas que lo soliciten. Y el ministro del ramo, Ábalos, el colega de Sánchez, propone a los gobiernos autonómicos que se acojan a un nuevo marco normativo que estará listo en septiembre y les habilitará para tener capacidad regulatoria en materia de licencias VTC, mientras las que no lo deseen seguirán bajo el marco estatal.