El deber de no decir nada
Antonio García Maldonado

El deber de no decir nada

Ya aconsejó Wittgenstein que “cuando no se puede hablar, mucho mejor es callarse”. Antes, en el siglo XVIII, el abate Dinouart escribió que “sólo se debe dejar de callar cuando se tiene algo que decir más valioso que el silencio”. Ocurre que las redes sociales y el modelo de negocio de la prensa digital pendiente del click y la publicidad hacen esto difícil a los ciudadanos, y directamente imposible a los editores de prensa y los analistas. Pero, aun entendiendo las razones, el comportamiento de los medios durante la moción de censura y la conformación del nuevo Gobierno ha dejado síntomas preocupantes sobre papel ambivalente que el periodismo juega en nuestras democracias en plena revolución digital.

Copa sin reina
Aurora Nacarino-Brabo

Copa sin reina

Aurora Nacarino-Brabo cuestiona la ausencia de la Reina Letizia en la final de la copa de fútbol femenino que lleva su nombre. ¿Por qué persiste la falta de apoyo institucional en un deporte en pleno auge?

La parte más fuerte
Juan Claudio de Ramón

La parte más fuerte

Aitor Esteban, portavoz parlamentario de los nacionalistas vascos en el Congreso, encendió su mechero y paseó con delectación la llama por la herida: “Pues vaya con la gran nación española: no es capaz de buscar acuerdos para no quedar en manos del PNV”. Tenía razón el nacionalista.

La mejor despedida
Ferran Caballero

La mejor despedida

No he venido a hablar de mi libro, pero. Hace ya un año le mandé al Presidente Rajoy un ejemplar de mi “Maquiavelo para el siglo XXI”. Iba con una doble dedicatoria. Una a mano y otra impresa, justo en el lugar donde Maquiavelo había escrito el nombre de Lorenzo de Médici.

El último superviviente
Jordi Bernal

El último superviviente

No tiene pinta el dimitido Mariano Rajoy de ser un hombre que se aburra sin hacer nada. Todo lo contrario. Después de cuarenta arduos años esquivando sables y propinando parsimoniosas y silentes puñaladas, el registrador de la propiedad bien se ha ganado el descanso de casino demorado y caminata urgente. Pierde la política española a un buen parlamentario. Por humor estupefacto y sorna sobrada. También es cierto que, por regla general, la oposición se lo ha puesto a huevo. Menos en su trágico final.

El PNV y las paradojas vasco-catalanas
Josu de Miguel

El PNV y las paradojas vasco-catalanas

El Gobierno de Rajoy ha caído gracias a los votos del PNV. La formación fundada por Sabino Arana es la envidia de politólogos y comentaristas. Tiene el poder total en el País Vasco y ha sido y sigue siendo pieza clave de la gobernabilidad en España.

La vida regalada
Pablo Mediavilla Costa

La vida regalada

Mi mejor amigo ha llegado desde la brasileña Belén, la décima ciudad más violenta del mundo en cuya universidad da clase, para acompañar a su padre enfermo en un hospital público de la periferia de Barcelona. Hemos pasado varias tardes juntos, jugado al básket en un parque, cenado en terrazas. A veces se le escapaba un suspiro que no requería explicación —el aire libre, las calles apacibles—; otras, asomaba una cautela instintiva, como esos soldados que vuelven a casa y saltan ante cualquier ruido.

Cénit del sesgo
Manuel Arias Maldonado

Cénit del sesgo

Durante los últimos años, los comentaristas más sofisticados de la esfera pública española se han familiarizado con la literatura científica sobre los déficits de la racionalidad individual: han aprendido que los sesgos ideológicos o afectivos se interponen en el camino de la deliberación racional.