


Hokusai
Entré en la exposición movido únicamente por la sonoridad del reclamo: Hokusai, tres sílabas que prometían llevarme lejos de la engorrosa actualidad española.

El manicomio infantil
Mis hijos, como muchos niños, tienen “enemigos” en el colegio. Todos los tuvimos. En la infancia los sentimientos están bastante exacerbados y hay odios y amores, amigos y enemigos. La palabra “enemigo” no significa lo mismo para un niño que para un adulto. Es un lenguaje que ellos utilizan y que tiene un valor semántico muy diferente.

Nuestro MacGuffin
Hace seis años comenzó en España lo que se ha denominado un ciclo de politización. La secuencia es conocida. Las movilizaciones del 15M, más transversales e indefinidas, fueron dando paso a movimientos sectoriales en protesta por los recortes. Los colectivos y redes con más capital organizativo previo, generalmente de izquierdas, fueron capitalizando el descontento, aún de forma inarticulada políticamente. Partidos ya existentes como IU o UPyD crecían en las encuestas, pero no parecían en disposición de alterar radicalmente la cartelización política que convertía a España de facto en un bipartidismo.

España, momento constitucional
Se nos viene apuntando los últimos meses que la Constitución española pasa por una profunda crisis que solo podrá ser superada mediante su urgente reforma. Reforma o ruptura, si se nos permite traer el dilema de la Transición.

1917: una luz para el futuro
Las celebraciones de octubre de 1917 se han multiplicado por doquier, excepto en Rusia. Allí lo que se festeja es un zarismo redivivo. La Revolución de Octubre, que fue en noviembre, ha dejado tras de sí muchos números, el más macabro de los cuales, el de los muertos de esa fecha y de las que siguieron. Pensar en los lager es pensar en sus millones de muertos, en sus incontables sufrimientos.

Encerrados con un solo juguete
Resulta sintomático a la par que desgarrador el hecho de que las dos candidatas con más opciones a presidir la Generalitat de Cataluña según los sondeos desconozcan la tasa de desempleo que existe en su comunidad autónoma. No estamos hablando del cafelito a pie de calle o de la sempiterna barra de pan, sino de los números del paro.

Ferlosio 90
Para evitar el oportunismo inherente a los obituarios, nada mejor que celebrar a los vivos mientras viven. Por eso está bien que el Ministerio de Educación y Cultura rinda homenaje hoy, cuando cumple noventa años, a Rafael Sánchez Ferlosio. Y ojalá que, a diferencia de lo que sucedió en Alcalá cuando recibió el Premio Cervantes, el augusto plumífero no tenga que pedir educadamente a la tuna que no le cante nada.

Nos encaminamos hacia lo peor
Hace un año comenzaba a colaborar en el Subjetivo con una columna sobre Steve Bannon, el por aquel entonces consejero áulico de Donald Trump, y el poderoso encanto de las mentiras que se esconden tras las teorías de la conspiración.