Bendita normalidad
Andrea Mármol

Bendita normalidad

Preguntaba Antonio García Maldonado al filósofo Manuel Cruz sobre la dichosa “épica de la normalidad” que debería acaparar toda la epopeya en la idílica democracia liberal.

Ya sé lo que es España
Jesús Montiel

Ya sé lo que es España

Me decían España y yo encogía los hombros, asentía sin frenesí, miraba hacia otro lado. Hasta ayer, España era la azarosa geografía en la que vivo, poco más que Cervantes y otros de la misma realeza. Jamás había sentido eso que llaman patriotismo. Nunca, ya digo. Mi padre no es de banderas sino de libros. Hoy las circunstancias trágicas que atravesamos, y peligrosas, o a mejor decir las circunstancias que nos atraviesan, obligan a salir del inmovilismo. Estamos llegando a una situación que no permite la tibieza.

Decirlo es serlo
Ricardo Dudda

Decirlo es serlo

En El joven Marx, la nueva película de Raoul Peck (I am your negro), unos jóvenes Marx y Engels intentan revitalizar el movimiento anarquista y socialista y hacerlo más científico y materialista. Es una película lamentable, llena de clichés, que consigue convertir a cualquier espectador medianamente leído en un defensor del neoliberalismo.

De sueldos y directivos
Melchor Miralles

De sueldos y directivos

El título, como es bueno, llama la atención: “Los altos directivos del IBEX-35 cobran de media 207 veces el sueldo mínimo de sus empleados”. Toca la fibra. Inicialmente alarma porque parece excesivo, incluso a mí, que no soy de esos a los que les parece mal que el personal gane dinero o sea rico, mientras sea honrado y decente.

El Harvey Weinstein ibérico: por qué en España no ha caído (aún) ningún mito cultural
Lorena G. Maldonado

El Harvey Weinstein ibérico: por qué en España no ha caído (aún) ningún mito cultural

Hace días que ando revisándome los amores por si se me caen del bolsillo: el efecto dominó de los mitos caídos me va dejando un reguero de tristeza y asco, y, a ratos, de autodesprecio y psicosis, ¡ah, cómo no se lo vi en la cara, cómo no se lo encontré en el gesto, estuvo ahí todo el tiempo…! Es absurdo: el acosador es cualquiera. La cultura del abuso no es patrimonio de Hollywood, ya nos gustaría acotar el problema: los malos están aquí, entre nosotros, seguramente haciéndose los simpáticos, haciendo como que este debate -que está abierto y sangra- no va con ellos. O incluso minándolo y repitiendo el mantra “denuncias falsas, denuncias falsas”; porque los chiquillos a veces no son muy listos y enseñan la patita. Como si uno pudiese curarse en salud del pasado. Y ya no les digo del presente.

El álbum de Tsevan Rabtan
José Antonio Montano

El álbum de Tsevan Rabtan

¡Qué libro más bonito es el ‘Atlas del bien y del mal’ de Tsevan Rabtan (ed. geoPlaneta)! Perfecto para regalo, incluso a uno mismo. De pronto, un primor. Con todo en grado de excelencia: el texto de Tsevan Rabtan, las ilustraciones de Alejandra Acosta, el prólogo de Manuel Jabois y hasta el formato, con el tamaño de aquellos álbumes de la biblioteca que yo leía de niño y adolescente.

Cazafantasmas
Aurora Nacarino-Brabo

Cazafantasmas

Españoles, Franco ha muerto. Puede parecer una obviedad, pero la actualidad me obliga a hacer esta aclaración. Nos encontramos en la XII legislatura de la democracia, que arrancó hace exactamente 500 días, 344 si solo tenemos en cuenta las jornadas laborables. En este tiempo, en el Congreso de los Diputados se han registrado 155 iniciativas que versaban sobre el franquismo o la guerra civil. Es decir, una iniciativa cada dos días, más o menos.

Los adultos de mañana
Gregorio Luri

Los adultos de mañana

“El 65% de los alumnos van a estudiar carreras que no les servirán”, aseguraba Helena Herrero, presidenta de HP España, durante el pasado Mobile World Congress. Quizás creyera que estaba revelando una verdad al mundo, pero sólo contribuía a la difusión de un lugar común. Repetía lo que ya venían diciendo tanto el Foro Económico Mundial de Davos, en su informe The Future of Jobs, como cientos de personajes del mundo de los negocios y de la educación.