
Democracia, identidad, disidencia
«El debate público no tiene como fin la búsqueda compartida de la verdad, sino la afirmación de proyectos ideológicos vinculados emocionalmente a una identidad»

«El debate público no tiene como fin la búsqueda compartida de la verdad, sino la afirmación de proyectos ideológicos vinculados emocionalmente a una identidad»

«En estos tiempos atormentados resulta imprescindible el mantener sueños e ilusiones. Y la Atlántida, quimera o realidad, es de los más hermosos»

«La derecha tiene que defender sus principios sin buscar el aplauso de ‘establishment’ de la corrección política, que ni cree en España ni en la libertad»

“Urtasun elimina el premio nacional de Tauromaquia y le da el de las Letras Españolas a Manuel Rivas, que del arte literario solo conoce el descabello”

«Sánchez está plenamente hipotecado por los esotéricos apoyos parlamentarios a los que ha tenido que recurrir para seguir en el palacio que ocupa»

«Manteniendo las razones griegas, las instituciones romanas y los mensajes bíblicos, seguro es que seremos menos reemplazables de lo que muchos querrían»

«Errejón ha sido la última puntilla. La cuestión es salvarse, ¿pero cómo hacerlo si todos—supongo que hasta Sánchez— ven en Sumar a un fiambre?»

«Los casos Ábalos, Aldama, Koldo, Delcy. Este hedor ensucia nuestra democracia. Nos sorprende, nos indigna y luego, por sobredosis, nos adormece a todos»

“Ninguna prueba mejor de la muerte del progresismo como sinónimo de racionalidad política que las pretensiones dictatoriales de Pedro Sánchez”